La familia de Esther López pide a la Justicia que deje de dilatar "la agonía"

Los familiares urgen durante un homenaje a la apertura del juicio oral

imagen
La familia de Esther López pide  a la Justicia que deje de dilatar "la agonía"
Foto: EFE
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

La familia de Esther López ha pedido este domingo a la Justicia que deje de dilatar "la agonía" y que el juicio por el supuesto crimen de la joven comience cuanto antes.

Así lo ha trasladado su hermana Inés, en declaraciones a los periodistas previas a la presentación de un poemario en memoria a la 'chica de la eterna sonrisa' que ha tenido lugar este domingo en la plaza Mayor de este municipio vallisoletano y al que han acudido un centenar de personas.

"Esperamos que dejen de dilatar la agonía que está viviendo la familia, que dejen de hacernos agonizar", ha subrayado Inés López, quien ha sostenido que hay un informe "con el nombre y los apellidos del asesino de su hermana", por lo que ha pedido que arranque el juicio para poder hacer Justicia.

El acto de este domingo precede a las declaraciones previstas para principios de mayo de los guardias civiles que participaron en las batidas donde se encontró el cuerpo de la joven y la persona que encontró el cadáver en una cuneta de acceso al municipio, 23 días después de su desaparición.

Poemario

La colección de 36 poemas presentada hoy, que firma el autor local Rubén Ruiz y en el que también participa el Ayuntamiento tiene un doble objetivo: por un lado, recuperar la memoria de Esther y, por otro, que la recaudación íntegra se destinará a apoyar a la familia en los gastos por el proceso judicial.

"Es un apoyo simbólico, pero entendemos que bastante ha tenido que soportar la familia, como para también tener que soportar un proceso que tiene un montante económico importantísimo", ha explicado Ruiz.

Los 36 textos, con un prólogo escrito por Inés López en el que recoge que se permite "el derecho a decir bien alto que la justicia duele y que la justicia injusta no se le puede llamar justicia", reflejan los sentimientos del autor durante estos tres años de manifestaciones, concentraciones y las sensaciones que le han transmitido otros vecinos.

Vuelta a los juzgados

El pasado enero, casi tres años después de la desaparición de la joven, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid que investiga el caso acordó una nueva prórroga por una plazo de seis meses para realizar nuevas diligencias, como paso previo para resolver si se abre juicio oral al único acusado, Óscar S.M.

A Óscar S.M., última persona que vio viva a Esther López, se le imputa la presunta autoría de los delitos asesinato u homicidio dolosos, lesiones agravadas, omisión del deber de socorro, contra la integridad moral, maltrato al cadáver, secuestro, detención ilegal y contra la seguridad del tráfico.

Está previsto que a principios de mayo declaren en sede judicial los guardias civiles que participaron en las batidas donde se encontró el cuerpo de la joven y la persona que encontró el cadáver en una cuneta de acceso al municipio, así como el análisis de las imágenes de drones y del helicóptero de búsqueda en aquellos días.

La autopsia del cadáver reflejó que las heridas de López eran compatibles con un atropello a velocidad media-baja, que falleció de un 'shock multifactorial', con etología accidental u homicida y que el cuerpo pudo ser trasladado desde otro lugar.

La familia de Esther López, que se ha manifestado en varias ocasiones, tanto en la plaza Mayor de Traspinedo como en los juzgados de la capital vallisoletana, reclama que se abra el juicio oral, mientras que la defensa del principal acusado reclama el sobreseimiento de la causa. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App