Del toque militar al sentimiento cofrade: el cambio que marcó un antes y un después en la Semana Santa de Valladolid
'Crossing' se alza con el premio al mejor largometraje en la 24 edición de Cinhomo
El público distinguió la belga 'Young Hearts', mientras que el XVIII ciclo de documentales reconoció con tres galardones al activista Miguel Ángel Sánchez
La producción sueca 'Crossing', dirigida por Levan Akin, ha sido elegida como mejor largometraje de ficción de la 24 edición de la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual Cinhomo, que celebró su gala de clausura en la tarde de este miércoles, 9 de abril, en la sala Delibes del Teatro Calderón. El jurado de ficción, formado por Sofía Corral Alonso, Fernando García Ruiz y Juan Martín Gómez, reconoció "la delicadeza y sensibilidad con la que trata los espacios que habitan los personajes", abordando temas como la soledad, la necesidad de sanar heridas del pasado y la búsqueda de redención. Además, acordó conceder una mención especial a la argentina 'Los domingos mueren más personas'.
El premio al mejor cortometraje de ficción fue para 'Las pardas', de la española Simone Sojo, "por mostrar cómo las personas trans se reapropian de un espacio que les pertenece también", en alusión al medio rural, y otorgó otra mención especial al cortometraje 'Delincuente', de Alba Domínguez y Nuria Vilán Prado. Por su parte, el público premió al corto español 'Fuck Off' de David Baquero y al largometraje belga 'Young hearts' de Anthony Schatteman.
En cuanto al XVII Ciclo Documental de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, el jurado oficial, formado por Marcos Bragado y Alma G. Repiso, Félix Fradejas, Francisco Mateo y Marta Ruiz de Viñaspre, distinguió como mejor largometraje documental a 'Un hombre tranquilo', de César Vallejo, Santiago Gómez y Alberto Fernández, por ser un "excelente documento humano, cercano, con una narrativa que conecta emocionalmente con todos los espectadores" de Miguel Angel Sanchez, un "activista incansable y comprometido, que desde su lado más humano nos trasmite valores que ha facilitado el camino a generaciones presentes y futuras". La película también conquistó una mención del jurado internacional y el premio del público.
En la gala, que colgó el cartel de aforo completo y fue presentada por la periodista Laura Macías, se hizo entrega del segundo Cinhomo de Honor de esta edición, que recogió la actriz y creadora gaditana Consuelo Trujillo.
El festival se clausuró con la proyección del último trabajo de Marc Ferrer 'Reír, cantar, tal vez llorar'. Saya Solana, protagonista de la película asistió a la clausura y compartió con los espectadores su experiencia en el rodaje. Desde la organización destacan en un comunicado la gran afluencia de público joven en esta edición, que ha colgado el cartel de 'no hay billetes' en muchas de las sesiones, lo que confirma Cinhomo como un festival consolidado para los amantes del cine, y al que se sigue incorporando público joven, "en un momento de políticas regresivas en derechos para Castilla y León".
Yolanda Rodríguez, presidenta de Fundación Triángulo Castilla y León, puso de relieve "el apoyo sentido por el colectivo LGBTI por parte del público vallisoletano que ha llenado las salas esta semana" y destacó el trabajo del equipo de voluntariado que, "pese a todas las dificultades, ha sacado un año más el festival adelante con una calidad que iguala a cualquier otro festival".