circle
24h

Alejandro Amenábar: "El monstruo no siempre está fuera, a veces lo llevamos dentro"

La última jornada del VIII Foro de la Cultura se cerró con diálogos sobre la cultura de la cancelación y el miedo en la ficción

imagen
Alejandro Amenábar: "El monstruo no siempre está fuera, a veces lo llevamos dentro"
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

La octava edición del Foro de la Cultura concluyó este sábado en Valladolid con una jornada cargada de reflexiones y debates. El evento comenzó con el diálogo "Sujétame el cubata", que reunió al periodista y escritor Juan Soto Ivars con el humorista y actor Joaquín Reyes, moderados por la periodista Marta Fernández. Durante la conversación, ambos abordaron la cultura de la cancelación y la libertad de expresión en la actualidad.

Joaquín Reyes recordó su intervención en la edición anterior del Foro, que se hizo viral, reiterando su postura sobre la inexistencia de la "cultura de la cancelación" como tal y defendiendo el "patio de la crítica" como un espacio donde se confrontan opiniones. Por su parte, Soto Ivars expresó su desacuerdo con el término, argumentando que lo que realmente ocurre es la formación de "enjambres digitales" que generan presión sobre empresas e instituciones, llevándolas a tomar medidas drásticas contra individuos.

La sesión también abordó el impacto de las redes sociales en el humor y la opinión pública. "Algunos humoristas dicen que no se puede hablar de nada, pero creo que estamos en un buen momento para el humor. Solo hace falta la complicidad del público", afirmó Reyes. Soto Ivars, en cambio, sostuvo que hay una "hipocresía social" donde se reprimen ciertos discursos dentro de la industria cultural.

Antes de la última charla del evento, la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, alentó a los asistentes a enfrentar sus temores: "El miedo es un instrumento de control, pero también una herramienta para superar desafíos".

El cierre del Foro estuvo a cargo del diálogo "Monstruos", en el que participaron Alejandro Amenábar, director de cine, guionista y compositor; Desirée de Fez, crítica de cine y escritora; y Javier Botet, actor e ilustrador. Moderado por el periodista César Combarros, el debate giró en torno al miedo, la identidad y la percepción del "monstruo" en la sociedad y el cine.

"El cine me ha ayudado a superar muchos miedos", confesó Amenábar, quien reconoció su temor al deterioro cognitivo, pero no a la muerte. Por su parte, Desirée de Fez explicó que sus inquietudes están marcadas por la maternidad, la pérdida y el cuidado. En cuanto a Javier Botet, compartió su experiencia de crecer con una condición física que lo hizo distinto: "Desde pequeño entendí que lo que me hacía diferente podía ser una ventaja".

Los tres coincidieron en que el cine de terror permite a las personas enfrentarse a sus miedos desde un espacio seguro. "Es un ensayo emocional", afirmó Botet, mientras que Amenábar añadió que "ver una película de terror es como vacunarte contra el miedo". Además, el director reflexionó sobre la naturaleza del "monstruo": "Tiendo a pensar que el monstruo somos nosotros".

El debate también abordó la rapidez con la que se juzga y descarta el trabajo artístico en la era digital. "No me molesta la crítica, sino la falta de valoración del esfuerzo detrás de una obra", manifestó De Fez.

Como broche final, el artista vallisoletano Oihan ofreció una breve actuación en el Teatro Calderón, cerrando así la octava edición del Foro de la Cultura, que había dado inicio el pasado 20 de febrero en Valladolid.