CSIF pide a las administraciones que se vuelquen con el cáncer: "Más recursos y más protección"

David Amo, responsable del Departamento de riesgos laborales de CSIF Valladolid, explica que el cáncer puede tener un origen laboral

imagen
CSIF pide a las administraciones que se vuelquen con el cáncer: "Más recursos y más protección"
David Amo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

CSIF celebra el día de la lucha contra el cáncer con el lema 'Más recursos, investigación y en el ámbito laboral, más protección'. En España, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad. En 2024 se estima que se han alcanzado los 286.664 casos, según los cálculos de REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer), lo que supone un ligero incremento con respecto al año 2023.

David Amo, responsable del Departamento de riesgos laborales de CSIF Valladolid nos explica que, el cáncer puede tener un origen laboral o/y influenciado por las condiciones ambientales que rodean al individuo. La contaminación o hábitos poco saludables como el alcohol y el tabaco tienen una influencia significativa en su aparición, pero en este artículo vamos a centrarnos en las condiciones ambientales relacionadas con el entorno laboral.

Para CSIF, la prevención de riesgos laborales se torna aquí fundamental, no para argumentar que hay trabajos que se puedan o no realizar, sino para proveer al trabajador de las medidas preventivas necesarias y suficientes y de la formación adecuada, para que el riesgo se minimice al valor más bajo posible, o se elimine. El cáncer de origen laboral, es decir, el que está causado por la exposición continuada en el trabajo a agentes carcinógenos, obedece a tres tipologías principales de agentes cancerígenos, a saber, sustancias químicas (polvo de madera, benceno, cromatos, tricloroetilenos y otros); agentes físicos (rayos X, rayos ultravioletas) y agentes biológicos, como el virus de la hepatitis B y C.

Es incuestionable que se ha avanzado en la detección de los posibles riesgos en esta materia, pero es mucho más el camino a recorrer para identificar, prevenir, concienciar y formar sobre estos riesgos, objetivos todos ellos perseguidos por el sindicato independiente. David continúa explicándonos que, para que una enfermedad causada por el trabajo sea considerada enfermedad laboral es necesario que esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales incluido en el R.D. 1299/2006 y para que esto ocurra son necesarios multitud de estudios y pruebas científicas concluyentes.

El ejemplo más claro es el de la asbestosis, más conocido por muchos por la "enfermedad del amianto", que provocó en muchos trabajadores que lo manipulaban su muerte por no conocer su peligrosidad y no tomar medidas preventivas al efecto. Se tardaron muchos años en certificar su letal peligrosidad y fue a costa de la vida de muchos trabajadores. Pero todos identificamos a los mineros o en Valladolid, a los tristemente famosos trabajadores de 'Uralita' como los principales trabajadores expuestos a este material. Sin embargo, aclara el responsable de Prevención de Riesgos laborales de CSIF, albañiles, mecánicos de coches, operadores de calderas, trabajadores ferroviarios, e incluso, los protésicos dentales están o han estado expuestos a estos materiales y los han manipulado.

Actualmente estamos inmersos en la era de los 'nanomateriales', que son materiales creados a partir de nanotecnología con propiedades únicas debido a su tamaño. Materiales con propiedades conocidas que se transforman adquiriendo características totalmente nuevas respecto a su origen y riesgos, en muchos casos, desconocidos pendientes de estudio. Desde CSIF abogamos siempre por aplicar el principio de precaución, que no miedo, ante los nuevos materiales y productos químicos que salen al mercado y que por sus características y pequeño tamaño, superan sin problemas las barreras físicas que tiene nuestro organismo para defenderse; que se destine tanta inversión para la prevención de riesgos de esos nuevos materiales y sustancias, como la que se destina a comprobar su propiedades para introducirlas en los procesos productivos; y que se informe y se dé el material preventivo necesario para los trabajadores porque el trabajo no debe ser nunca causa de pérdida de salud o incluso la vida.

Nuestro departamento de Prevención de Riesgos Laborales resolverá las dudas que los trabajadores puedan tener en este y otros aspectos relacionados con la prevención de riesgos y protección de la salud en el entorno laboral.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App