Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Valladolid moderniza un total de 103 paradas de autobús
Este proyecto ha sido financiado con fondos de la UE para mejorar la seguridad y accesibilidad
El alcade Jesus Julio Carnero ha anunciado la mañana de este lunes, 30 de diciembre, la finalización de las obras de mejora en 103 paradas de autobús, un proyecto que busca garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Con una inversión de 947.459 euros, la actuación incluye la instalación de franjas táctiles, mejoras en las paradas y la colocación de siete nuevas marquesinas en puntos clave de la ciudad. Esta iniciativa, financiada con fondos Next Generation EU, asegura que las paradas cumplan con la normativa de accesibilidad y seguridad para todos los usuarios.
Modernización y adaptación de 103 paradas de autobús para mejorar la accesibilidad y la seguridad
Además, el alcalde también ha informado sobre las obras de mejora de accesibilidad que se han llevado a cabo en 103 paradas de autobús en la ciudad. Como ha indicado Carnero, "en la actualidad, muchas de ellas tenían diversos problemas en ese aspecto haciendo que no cumplieran con la normativa actual, como la inexistencia de la franja táctil o la propia configuración de la parada que imposibilitaba el posicionamiento del autobús e impedía desplegar la plataforma para el acceso de sillas de ruedas, y esos problemas ahora ya están subsanados".
En principio el proyecto estaba definido para mejoras en 91 paradas, pero finalmente la Concejalía de Tráfico y Movilidad ha podido intervenir en 12 más, hasta llegar a las 103, mejorando las maniobras de aproximación de las diferentes líneas implicadas. Las paradas seleccionadas se encuentran repartidas por toda la ciudad.
Presupuesto y requisitos de las paradas
La actuación, financiada con fondos Next Generation de la UE, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha ejecutado con un presupuesto total de 947.459 euros (IVA incluido).
Las paradas de transporte urbano en autobús deben de cumplir los siguientes requisitos:
- La presencia de las paradas se señaliza en el pavimento mediante la colocación de una franja de detección tacto-visual de acanaladura, de 120 centímetros de ancho con contraste cromático elevado en relación con las áreas de pavimento adyacentes. Dicha franja transcurre en sentido transversal al de la línea de marcha a través de todo el ancho de la acera, desde la fachada, zona ajardinada o parte más exterior del itinerario peatonal, hasta la zona del bordillo.
- Los caracteres de identificación de la línea tienen una altura mínima de 14 centímetros y contrastan con la superficie en la que se inscriban.
- Los postes correspondientes a las paradas cuentan con información sobre identificación y denominación de la línea en sistema Braille.
- Junto al bordillo de la parada, se instala una franja tacto visual de tono y color amarillo vivo y ancho mínimo de 40 centímetros.
- El ámbito de la calzada anterior, posterior y de la misma parada se protege con elementos rígidos y estables que impiden la invasión de vehículos que indebidamente obstaculizan la aproximación que debe realizar el autobús para que la rampa motorizada alcance el punto correcto de embarque.
Hasta 7 nuevas marquesinas
Durante las obras de mejora, se han colocado siete nuevas marquesinas en las siguientes paradas:
- Calle Fuente El Sol 2 esquina Plaza San Bartolomé
- Paseo del Cauce Centro Salud Pilarica
- Plaza España 12 Iglesia Capuchinos
- Paseo Zorrilla 10
- Calle Kilimanjaro, frente a Plaza Everest
- Paseo Isabel la Católica, frente Núñez de Arce
- Carretera Rueda, Cuartel Teniente Galiana
La configuración de la marquesina debe permitir el acceso bien lateralmente, bien por su parte central, con un ancho libre mínimo de paso de 90 centímetros. Asimismo, su espacio interior admite la inscripción de dos cilindros concéntricos superpuestos libres de obstáculos, el inferior, desde el suelo hasta una altura de 25 centímetros con un diámetro de 150 centímetros y el superior, hasta una altura de 210 centímetros medidos desde el suelo, con un diámetro de 135 centímetros.
Si alguno de los cerramientos verticales fuera transparente o translúcido, éste dispone de dos bandas horizontales entre 5 y 10 centímetros de ancho, de colores vivos y contrastados que transcurren a lo largo de toda su extensión, la primera de las bandas a una altura entre 70 y 80 centímetros y la segunda entre 140 y 170 centímetros, medidas desde el suelo.
La información correspondiente a la identificación, denominación y esquema de recorrido de las líneas cuenta con su transcripción al sistema Braille. Cuando se informe a los usuarios con una pantalla de la situación de los autobuses de las líneas que pasan en esa parada se procurará completar el dispositivo con la información sonora simultánea, a la demanda de un invidente, con un mando de los utilizados para el accionamiento de la sonorización de las señales semafóricas, o sistema alternativo.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo