La tauromaquia generó un movimiento de 15,7 millones de euros en Valladolid en 2024

'Ateneo Cultural. Valladolid Taurina' arrancará en diciembre con visitas a la plaza de toros, puertas abiertas familiares y charlas con Juan José Padilla

imagen
La tauromaquia generó un movimiento de 15,7 millones de euros en Valladolid en 2024
Unai Saez Fernández
Unai Saez Fernández
Lectura estimada: 2 min.

En la mañana del miércoles, 20 de noviembre, la Concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado los resultados económicos que deja la temporada taurina en Valladolid en 2024. La Feria de San Pedro Regalado y la de Nuestra Señora de San Lorenzo suman un movimiento de 15,7 millones de euros según el estudio realizado por los profesores universitarios Diego Sánchez y Santiago Calvo López. Del montante total, 8,6 millones son de gasto indirecto de los asistentes en comercios locales, mientras que los 7,1 millones de euros restantes refieren a los gastos que incrementan dichos negocios

Por cada euro que los espectadores pagaron por la entrada, gastaron 65 céntimos en los comercios de Valladolid. Así lo ha declarado el analista económico, Diego Sánchez, que ha ilustrado los resultados de la investigación. El estudio, realizado con un total de 753 encuestas, revela también que los festejos taurinos contaron con más de 40.000 espectadores de pago, de los cuales alrededor del 80% fueron de la propia provincia. El 20% restante lo suman regiones del resto de España y países de todo el mundo, como Bélgica, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Perú, China, Portugal, Brasil, México, Países Bajos o Reino Unido

Asimismo, Carvajal ha anunciado las primeras actividades del 'Ateneo Cultural. Valladolid Taurina', que arrancará el 7 de diciembre de la mano de la empresa Tauroemoción. En ellas, se podrán realizar visitas guiadas a la plaza de toros, charlas con Juan José Padilla y Adolfo Suárez Illana y una jornada de puertas abiertas familiar. 

La primera charla lleva el nombre de 'Los tú a tú del Ateneo' con los dos invitados de renombre Juan José Padilla y Adolfo Suárez Illana y se efectuará a mediados de diciembre. Por otro lado, el 21 de diciembre tendrá lugar la jornada de puertas abiertas familiar en la Plaza de Toros de Valladolid bajo el título 'Regala sonrisas por navidad', en el que se realizarán actividades infantiles, una jornada de toreo de salón, un taller de recortadores, hinchables y la visita de Papá Noel. Las inscripciones se podrán realizar de forma gratuita a través de valladolidciudadtaurina.com

11 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia 11/21/2024 - 11:15:02 AM
El motivo de tantas quejas de los "pensadores" de izquierdas en este foro es que los toros no tienen chiringuitos de los que ellos cobren. Todo lo demás son chorradas. Si fuesen como las asociaciones de vecinos, las mil ONG de inmigrantes o del cuento ecologeta, les parecería de perlas. Hace años que a los comunistas solo les interesa el dinero de los demás, para quedarse con él.
2
señor equis 11/21/2024 - 9:05:16 AM
De 753 encuestas extraen que hay 40.000 espectadores de pago y que se gastan, en total, esa millonada. Es decir, son estimaciones estadísticas, no datos reales. Y, después, te percatas de todos los aficionados que no pagan su entrada, sino que son invitados por empresas que, a su vez, reciben entradas gratis para llenar una plaza que no se llenaría de otra manera. Los datos están infladísimos.
-1
usuario anonimo 11/21/2024 - 8:59:18 AM
Me alegro por los aficionados a los que les gustan los toros, vivan los toros!
0
usuario anonimo 11/20/2024 - 11:04:52 PM
Pues claro, los toros tienen muchos aficionados a los que les gusta, y generan negocio igual que lo pueden generar los deportes
1
usuario anonimo 11/21/2024 - 10:01:27 AM
Si hay tanto aficionado no entiendo por qué hay que subvencionar esta salvajada
0
usuario anonimo 11/20/2024 - 10:02:41 PM
Un sólo gasto chorra de Óscar Puente, como la "humanización" de la VA-20 por 19 millones de euros (para encima reducir la anchura de los carriles), o remodelar la estación de trenes por 79 millones de euros (para dejarla en superficie e impedir así soterrar per saécula saeculórum) es más caro que toda la tauromaquia del país, que encima genera más beneficios que gastos (las corridas se gestionan principalmente por la taquilla y Tv, los encierros en los pueblos se pagan bien y las reses no son de importación, generan también negocio...).
0
usuario anonimo 11/21/2024 - 10:04:08 AM
Claro que sí, mezcla la cosas, mete temas que no tienen nada que ver con el tema en cuestión y así te crees más listo. Bravo
0
Items per page:
1 – 5 of 8
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App