El Día de la Iglesia Diocesana más solidaria: la Archidiócesis ayudará a los afectados por la DANA

Destinará la recaudación íntegra a la diócesis valenciana para que pueda enviar los fondos, desde Cáritas, a las víctimas afectadas

imagen
El Día de la Iglesia Diocesana más solidaria: la Archidiócesis ayudará a los afectados por la DANA
Presentación del balance de 2023. Agencia Ical.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Archidiócesis de Valladolid ha informado que el próximo domingo, 10 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana, destinará la recaudación íntegra a las víctimas afectadas por la DANA que ha asolado numerosas localidades valencianas, tal y como apuntó el arzobispo, Luis Argüello. Este último reconoció que todos los fondos serán enviados directamente para la diócesis valenciana, para que desde allí sean puestos a disposición de Cáritas o se dediquen para reparar los daños que han sufrido los templos de la zona.

Argüello, que anunció que esta aportación no será la única que realice la diócesis vallisoletana, también advirtió que el Estado y el tejido empresarial por si solos no pueden dar una respuesta completa a la catástrofe y apuntó que, además, "es preciso también contar con una sociedad del don, una economía del don y una política del don, es decir una sociedad, una economía y una política protagonizadas por personas que vivan con vocación de servicio a los demás y con clave de entrega de la vida". El Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra bajo el lema 'Una llamada que cambia vidas', es también una jornada para avivar las conciencias sobre la importancia de la corresponsabilidad de todos los fieles en el sostenimiento de la Iglesia.

Durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana también se presentó el balance económico y de actividades de la diócesis vallisoletana, que el pasado año alcanzó un presupuesto de más de 23,8 millones de euros. En la partida de ingresos destacan los 6,39 millones de euros procedentes de las aportaciones de los fieles, el 28,8 por ciento del total, a través de colectas y suscripciones, así como los 4,3 millones de la asignación tributaria, fondos que, según explicó Argüello, son aportaciones indirectas de los fondos.

En relación con la conservación de templos, Argüello agradeció la colaboración de las instituciones públicas, en especial de la Junta de Castilla y León, de la Diputación de Valladolid, con la que mantiene un convenio para el arreglo de templos y ermitas que no tienen la condición de BIC, así como a los numerosos municipios que colaboran con las parroquias en estas tareas.

 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/5/2024 - 9:10:30 AM
Están siendo vitales las aportaciones de Cruz Roja, Bancos de Alimentos, y también de Cáritas que siempre está ahí en estas situaciones difíciles. Bien por el Arzobispado, que aporta su ayuda de esta manera
0
angel sanjuan 11/4/2024 - 11:35:13 PM
En este país hay libertad religiosa, y mucha gente sí quiere saber de estos señores que están ayudando vía Cáritas. Tome ejemplo y haga algo ud. también, Ano-nimo rey del odio.
2
usuario anonimo 11/4/2024 - 3:56:47 PM
Que no queremos saber nada de este señor y de sus peliculas.
-2
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App