Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Después de 40 años abre las puertas la iglesia del Rosarillo de Valladolid
El templo se ubica en la céntrica calle San Juan de Dios de la capital
El próximo domingo abrirá sus puertas, tras cuatro décadas cerrada, la iglesia del Rosarillo de Valladolid. El emplazamiento, además de estar destinado al culto se destinará también a la realización de actividades culturales como conferencias, conciertos y exposiciones.
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el sacerdote de San Felipe Neri Miguel Gallego, han comunicado la reapertura del templo, que ha sido de los lugares de veneración más queridos de la Diócesis. En este lugar, se hizo una prolífica labor social en el siglo XVI, como la atención a los mendigos o viudas necesitadas de cobijo y también fue hospital para enfermos convalecientes en el siglo XVIII, ha expuesto Gallego.
La imagen del siglo XVII de Nuestra Señora del Rosarillo, titular del templo, desde el cierre ha sido custodiada en San Felipe Neri y será trasladada procesionalmente el próximo sábado 9 de noviembre, después de la misa de 18.30 horas en la Iglesia de San Felipe Neri, que será presidida por Manuel Sánchez Monge, obispo Emérito de Santander.
La procesión comenzará aproximadamente a las 19.30 horas y, ya en el templo del Rosarillo, Luis Argüello presidirá la eucaristía de Acción de Gracias el domingo 10 de noviembre a las 18.30 horas
Para conocer la historia de este lugar, el historiador vallisoletano Javier Burrieza impartirá la conferencia la Cofradía del Rosario y los Santos Mártires San Cosme y San Damián en el oratorio del Rosadillo el jueves 14 de noviembre a las 19.30 horas.
Gastos de la Archidiócesis
En la rueda de prensa, el ecónomo diocesano, José María Conde, ha explicado la cuenta de resultados de la Archidiócesis correspondiente a 2023, periodo en el que la cifra total de ingresos se calculó en 23.845.123, 87 euros, mientras el año anterior la cantidad fue de 20.594.705,26 euros.
El ecónomo ha explicado que aproximadamente el veintisiete por ciento de la cuantía procede de las aportaciones que llevan a cabo los fieles de manera mensual, semestral o anual.
Con la nueva Ley de Mecenazgo se puede recuperar hasta el ochenta por ciento de los donativos a la parroquia, que también pueden realizarse a través de la web donoamiiglesia.es
Valladolid cuenta con 305 parroquias, 209 sacerdotes, 1.268 religiosas y religiosos, quince diáconos permanentes, 2.015 catequistas,241 monjas y monjes de clausura, veinticinco seminaristas y veinte monasterios, según los datos provisionales facilitados por la Diócesis correspondientes a 2023.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo