Según el concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, "130 agentes" forman parte del operativo, que se va a mantener "hasta que esté todo restablecido"
Puesta en escena del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en Valladolid
En esta edición, como novedad y a partir del segundo trimestre, se incorporarán nuevas actividades sobre distintos aspectos relacionados con la Protección Civil
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha presentado este jueves, en el IES Pío del Río Hortega de Portillo, las acciones previstas en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos para este curso 2024/2025. El subdelegado asegura en su intervención que "la juventud de hoy se enfrenta a peligros en las redes sociales, nuevas formas de acoso y situaciones frente a las que necesita herramientas para prevenir y reaccionar de forma que evite siempre males mayores".
De hecho, el subdelegado recordó a los alumnos que "el Gobierno de España pone también a su disposición los medios con que cuenta el Instituto Nacional de Ciberseguridad, INCIBE, que dispone de herramientas y soporte para combatir el acoso escolar, el ciberacoso y para proteger el derecho a la intimidad de los menores, que tienen disponible el teléfono 017 para ayudarlos, confidencial y gratuitamente".
La Protección Civil se incorpora al programa
En esta edición, como novedad y a partir del segundo trimestre, se incorporarán al programa nuevas actividades sobre distintos aspectos relacionados con la Protección Civil en situaciones de emergencia. Esta parte del programa ofrece tres temas diferentes para los alumnos -incendios forestales, inundaciones y terremotos- y uno más para las asociaciones de madres y padres de alumnos y comunidad educativa -medidas de prevención y autoprotección-. Así, los alumnos de 5º y 6º de Primaria, de los cuatro cursos de Secundaria y los de FP Básica podrán aprender cómo reaccionar en caso de que, por ejemplo, les sorprenda el fuego en una excursión, un terremoto en la escuela, en casa o en el barrio, una inundación o, en un viaje a la costa: fuerte oleaje, tormentas en el mar, corrientes, plagas de medusas… todo ello con un sistema que promueve la participación activa y el trabajo en equipo para aprender, sobre todo, que autoprotegiéndonos protegemos también a los demás.
Los más pequeños recibirán al terminar esta formación un carnet y los mayores un diploma que les recuerde lo aprendido.
Impacto
Los agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y el responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno dirigieron, en total, 1.183 actividades entre charlas, reuniones con equipos directivos, exposiciones, etc. en centros educativos de la provincia. Por otro lado, Policía Nacional y Guardia Civil sumaron 2.576 servicios de vigilancia del entorno de 160 centros para garantizar la seguridad de los alumnos y equipos docentes.
Internet, acoso escolar, alcohol y drogas
Entre los temas más demandados por los centros destacan los riesgos en el uso de internet -impartido a 16.033 alumnos-, seguido por el acoso y ciberacoso escolar -5.928 alumnos- y las consecuencias del consumo de alcohol y drogas -3.428 alumnos-.
Entre otros temas, están también las charlas de los expertos policiales sobre el racismo, la xenofobia, la intolerancia, los delitos de odio y la violencia sobre la mujer.
Como parte del programa, las unidades especializadas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mantuvieron 317 reuniones con equipos directivos y docentes sobre los asuntos que más les preocupan para orientarlos en el ejercicio de la docencia y la relación diaria con los alumnos. También las asociaciones de madres y padres de los centros solicitaron el consejo de los expertos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para tratar algunos de estos asuntos que inciden en la vida de sus hijos.