El suministro eléctrico ha dejado de funcionar sobre las 12.30 horas
El Cementerio Las Ruedas Pintia, finalista en el IX Concurso de Cementerios de España
Los 15 Cementerios seleccionados pueden optar a premios de hasta 2.000 euros por su valor histórico y artístico, en cada categoría
La compañía líder en la gestión integral de servicios funerarios Enalta anuncia los finalistas para la IX edición de su reconocido Concurso de Cementerios de España y el arranque de la votación popular a las cinco categorías, del 28 de abril hasta el 4 de junio. El valor de los premios totales asciende a 7.000 euros y el objetivo fundamental es impulsar a los cementerios participantes como recurso artístico, patrimonial y turístico.
En esta edición, 15 cementerios han sido los candidatos preseleccionados, de entre más de 64 candidaturas recibidas, por un jurado profesional compuesto por especialistas en las materias relacionadas con las candidaturas presentadas. Se premiará a los mejores camposantos del país. Los ganadores finales de cada categoría se darán a conocer en el acto de entrega de premios, que se celebrará el 19 de junio en Madrid.
Enalta tiene el propósito de hacer de cada despedida una oportunidad para honrar la historia de los seres queridos, y todos ellos, descansan en los cementerios de España. Con este concurso, Enalta continúa reconociendo y reivindicando el valor histórico, social, medioambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles, en esta novena edición, la compañía pretende concienciar sobre la riqueza patrimonial de España y fomentar su potencial turístico.
Un total de 15 camposantos son finalistas de España, para cinco premios de hasta 2.000 euros por categoría.
El vallisoletano Cementerio Las Ruedas Pintia cuenta con dos nominaciones, al mejor Cementerio, seleccionado por su riqueza artística, histórica y social, destacando su singularidad y conservación, así como su capacidad para mantener viva la memoria colectiva y el legado de quienes descansan en él; y a mejor Historia, por la autenticidad y el rigor de la narración, así como su capacidad para transmitir emociones, preservar la memoria y fortalecer el vínculo entre las personas y el lugar, manteniendo vivas las historias que nos definen.
El Cementerio Las Ruedas Pintia destaca como finalista por su excepcional valor arqueológico, histórico y social. Se trata de una necrópolis vacceo-romana, recuperada y puesta en valor gracias a un proyecto colaborativo de investigación, conservación y divulgación liderado por la Universidad de Valladolid. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Desde la primera edición, el Concurso de Cementerios de España se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del sector funerario y en un referente para los ayuntamientos de nuestro país, que llevan años priorizando el cuidado de sus cementerios y promoviéndolos como espacios integrados en la ciudad que merecen ser visitados. Como resultado de la enorme repercusión mediática de las anteriores convocatorias, han conseguido fomentar los cementerios como recursos turísticos en los pueblos participantes, para reivindicarlos como lugares llenos de vida y del recuerdo de la gente que los habitó.
La votación popular a las cinco categorías seleccionadas estará disponible a partir del próximo lunes 28 de abril hasta el 4 de junio en la web de Enalta y la web de la Revista Adiós Cultural.
Los 15 Cementerios seleccionados pueden optar a premios de hasta 2.000 euros por su valor histórico y artístico, en cada categoría
En la 69 edición de este certamen, que congregó a 10.000 espectadores en salas y otros 10.000 en actividades educativas
Esta campaña está dirigida a familiares de miembros de la Policía Nacional