Los 15 Cementerios seleccionados pueden optar a premios de hasta 2.000 euros por su valor histórico y artístico, en cada categoría
El Ayuntamiento homenajeará a sus cooperantes en un concierto benéfico a cargo del grupo musical IPHARADISI
El recital será el próximo 15 de septiembre a las 19.30 horas en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes
Para conmemorar el Día del Cooperante que se celebrará el próximo 8 de septiembre, el Ayuntamiento de Valladolid, a través del Área de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, organiza un concierto benéfico a cargo del grupo musical IPHARADISI. El recital tendrá lugar el 15 de septiembre, a las 19.30 horas, en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes, cuyas entradas ya están a la venta, a través de las taquillas del propio auditorio o a través de su página web.
El Ayuntamiento de Valladolid, se unió a la propuesta de declarar el 8 de septiembre como Día del Cooperante en el año 2006, coincidiendo con el sexto aniversario de la firma de la Declaración del Milenio de Naciones Unidas. Esta adhesión lleva al Ayuntamiento a comprometerse en realizar actuaciones para mostrar a la ciudadanía el trabajo y la labor de las personas cooperantes, como importantes actores en los proyectos y actuaciones realizadas en materia de cooperación para el desarrollo en los países empobrecidos.
El Consistorio vallisoletano asume compromisos consolidados en el tiempo para ayudar a los países en desarrollo, a través de proyectos y actuaciones en materia de cooperación al desarrollo, acción humanitaria o actuaciones ante emergencias sobrevenidas de tipo natural o de tipo humanitario, para ayudar a superar la situación de vulnerabilidad de dichos países y contribuir al desarrollo sostenible de los mismos.
Los cooperantes desarrollan su labor profesional apoyando proyectos de ayuda al desarrollo en distintos países empobrecidos del mundo, participan en intervenciones muy amplias, como proyectos de cooperación al desarrollo relacionados con distintos ámbitos de intervención, salud, educación, infraestructuras básicas, proyectos de acción humanitaria o de intervención ante catástrofes de diversa índole, relacionados con desastres naturales, o de cualquier otro tipo de emergencias de tipo ambiental o provocadas por el hombre.
Por ello, es necesario hacer un reconocimiento público a la figura de las personas cooperantes y a su contribución al desarrollo de estos países, pero también por su apoyo al logro de los derechos humanos en contextos empobrecidos del mundo, sobre todo, cuando en el ejercicio de su trabajo, en contextos especialmente duros, críticos y en condiciones de especial vulnerabilidad, muchos de ellos están sometidos a riesgos que amenazan con frecuencia su seguridad e incluso sus propias vidas.
Sobre IPHARADISI
IPHARADISI 'Bienvenidos al Paraíso', un grupo de música coral africana, será el encargado de homenajear la figura del cooperante a través de un concierto con música tradicional, escrita en idiomas como el Suajili, Venda, Sesoto, Zulú o Xhosa, con arreglos para un coro de más de 90 voces, solistas, percusión africana, saxofón, contrabajo y piano. Con una apuesta en escena original, IPHARADISI es un viaje musical con el que podrán disfrutar personas de cualquier edad.
La recaudación del concierto IPHARADISI 'Bienvenidos al Paraíso' irá íntegramente al proyecto de trabajo con niños y niñas de la calle de Kinshasa, en la República Democrática del Congo.
En la 69 edición de este certamen, que congregó a 10.000 espectadores en salas y otros 10.000 en actividades educativas
Esta campaña está dirigida a familiares de miembros de la Policía Nacional
'Perros guía, sí', lema de la reivindicación en cinco millones de cupones de la ONCE por la autonomía de las personas ciegas a las que acompañan estos animales