Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Análisis de la terrible explosión de la calle Goya un año después
El 1 de agosto de 2023 una explosión de gas sacudió la ciudad de Valladolid llevándose la vida de una vecina y poniendo en jaque la de muchos otros afectados
Un año después todavía huele a gas y se siente la desolación en la calle vallisoletana de Goya. Un día como hoy hace 365 días, unos vecinos vivían la terrible pesadilla de la que todavía no han despertado y que, sin duda, conmocionó a un Valladolid tocado para siempre.
Una explosión de gas en el número 32 de la citada vía de la capital del Pisuerga, sacudió el 1 de agosto de 2023 que dejó el edificio con la estructura gravemente dañada y se llevó la vida de una de sus vecinas, de 53 años.
Un año más tarde, los vecinos del barrio de La Farola todavía no han vuelto a su normalidad y esperan, ansiosos, poder recuperar sus casas mientras la estructura del edificio está siendo reconstruída y, posteriormente, será rehabilitada para que sus antiguos huéspedes puedan regresar a sus hogares.
La noche
Una larga noche para el Servicio de Extinción de Incendios, la Policía Local, Protección Civil y miembros de distintos servicios, que colaboraron hasta dar con la mujer fallecida y que continuaron, durante horas, realizando distintas labores en el edificio siniestrado. La mujer residía en un primer piso del inmueble, con sus tres perros, cuatro gatos y dos hurones, según han explicado allegados de la víctima y, tras la explosión, su búsqueda fue incesante hasta encontrar el cadáver.
Fue poco antes de las 23.00 horas cuando se produjo la explosión, en concreto en el número 32 de la calle Goya, al sur de la ciudad, un estallido que pudo sentirse en distintos puntos de Valladolid.
Milagro animal
En medio de cada desgracia, siempre hay algo bueno que contar. Tras el terrible suceso acontecido en la ciudad de Valladolid, una buena noticia llegó al corazón de todos los que l vivieron de cerca esta tragedia.Un perro residente en la vivienda siniestrada apareció, en el patio de una casa cercana, sano y salvo. El animal se encontraba en buen estado, con el pelo un poco chamuscado pero 'vivito y coleando'.
Este tipo de acontecimiento arrojaron algo de luz y esperanza tras las angustiosas horas que vivió la ciudad desde aquel 1 de agosto.
Otro susto por un olor a gas
Los nervios se palpaban en el ambiente de la zona de la calle Goya donde, cuando solo se cumplía una semana de la catástrofe, se realizó una nueva llamada de alerta por un olor a gas en el edificio.
El temor de que se volviese a vivir lo mismo hizo que se produjese una confusión. Un vecino alertó a los Bomberos de que había olido a gas en la zona del edificio siniestrado. Tal y como pudo conocer TRIBUNA, el residente llamó a los efectivos y éstos, con un vehículo autobomba y de mando, acudieron a la citada vía el 7 de agosto.
Todo se quedó en una falsa alarma fruto de la desolación y el nerviosismo que se vivía por aquel entonces en Valladolid.
Otra explosión
Apunto de cumplirse un mes desde el estallido de un edificio en la calle Goya, una nueva explosión de gas sorprendió a la ciudad. Dicho suceso se produjoen Parquesol, más concretamente, en el número 23 de la calle Juan de Valladolid en torno a las 6.00 horas de la mañana del 29 de agosto.
"Por accidente"
El Juzgado de Instrucción 1 de Valladolid decidió, en diciembre, archivar la investigación sobre la explosión de gas al comprobarse que había sido un accidente y no apreciar indicios de delito. Las diligencias practicadas en la vivienda revelaron que la 'T' de la conducción de gas de la vivienda no se había soldado.
La empresa suministradora detectó un consumo de gas de 52 metros cúbicos cuando la media para ese piso es de 2,5. Por tanto, se puede concluir que la fuga de gas originó la explosión. La resolución judicial señala, además, que no se observan indicios de delito, aunque sí posibles responsabilidades civiles.
Rehabilitación
Los vecinos siguen realojados y viviendo de alquiler hasta que el seguro deje de hacerse de cargo de los costes generados, algo que preocupa al vecindario, sobre todo a las personas que no saben lo que hacer después de perderlo prácticamente todo aquel terrible 1 de agosto de 2023.
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona, ve factible que esto pueda suceder "antes del 2025", ya que "la mitad del edificio se puede poner en uso con muy poca obra y en muy poco tiempo". Eso sí, habría que establecer "una barrera" para separar esa parte con la más dañada y reforzarla de elementos nuevos rehaciendo lo que la explosión sacudió. "Es cierto que tiene daños de carpintería y ventanas que pueden ser más costosos, pero no es más que sustituciones de elementos o algunas instalaciones generales como ascensores. En la calle Juan de Valladolid, por ejemplo, los vecinos también pasaron por este proceso y ya están viviendo en sus domicilios", aseguró el edil en una entrevista con Tribuna Valladolid.
No obstante, sobre si el Ayuntamiento asumiese o no los costes de la futura rehabilitación, Zarandona apuntó que son los propietarios y las aseguradoras los que les corresponde llevar a cabo esa tarea. Eso sí, el Ayuntamiento facilitará las licencias necesarias y abaratará las mismas para que puedan resolver los trámites con agilidad y en poco tiempo. De hecho, mantiene la postura de que no es necesaria una demolición porque sería "más costosa" que una rehabilitación y, además, afectaría a la parte menos dañada.
Saqueos
La Policía Judicial detuvo el pasado 18 de junio a un varón por seis robos con fuerza que llevó a cabo en el interior de varias de las viviendas.
El 24 de mayo varios de los propietarios presentaban denuncias por robo, ya que comprobaron que faltaban lámparas, pequeños electrodomésticos y demás efectos del interior de sus pisos.
Los investigadores del Grupo de Robos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid, junto con Policía Científica comprobaron los hechos y tras un intenso y laborioso trabajo de investigación lograron descubrir la identidad del autor de al menos seis de los robos y que finalmente era detenido el pasado 18 de junio.
Se da la circunstancia de que el detenido había sido sorprendido el 28 de febrero en el interior del inmueble por un perito que se encontraba trabajando allí, si bien, en ese momento solo se le pudo identificar puesto que no se encontraron pruebas de su implicación en los hechos como se ha podido constatarse luego. El detenido tras pasar a disposición judicial fue puesto en libertad con cargos.
Plazos
A día de hoy, se trabaja en la reconstrucción de la estructura del edificio, contratación que va por separado a la rehabilitación del mismo. El presupuesto de esta reconstrucción es de 180.722 euros y la está llevando a cabo la empresa Ezgonsa. El seguro de las viviendas es el que se está haciendo cargo del coste de las reparaciones y de la futura rehabilitación.
Las obras de esta reconstrucción comenzaron el pasado 25 de junio y se alargarán, teóricamente, dos meses, frente a la impaciencia de los evcinos que desean recuperar cuanto antes sus casas.
El próximo mes de diciembre podrían empezar a regresar a sus viviendas las quince familias afectadas, según adelantó este miércoles, 31 de julio, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Álberto Nieto. El edil indicó que estas son las previsiones que maneja la administración del bloque de viviendas afectadas, por lo que reclamó prudencia al tratarse de trabajos que pueden sufrir retrasos.
Nieto, que hizo balance del ayudas concedidas por el Ayuntamiento durante estos meses, destacó que hasta que actuaron las compañías de seguro, el Consistorio destinó 38.000 euros en el pago al pago de los hoteles y alquileres, que se prolongaron hasta la primera semana de octubre. Después, a través de los CEAS, se mantuvieron entrevistas individuales con cada uno de los afectados para conocer su situación y, en el caso de que fuera necesario, tramitar ayudas al alquiler o a la Dependencia.
Además, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, indicó que el recibo del agua se dejó de pasar desde el momento de la explosión, mientras que el IBI no computará desde el fatídico 1 de agosto hasta diciembre de este año.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo