Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
La fiebre de los gimnasios inunda Valladolid
La ciudad es una ubicación idónea para algunas cadenas debido a la disponibilidad de locales amplios y baratos
Sin duda, la pandemia caló en los gustos de la población. La práctica de deporte se convirtió en un imprescindible en los jóvenes, pero también en los adultos. Desde entonces, Valladolid ha experimentado un claro aumento en la presencia de gimnasios en la ciudad.
Actualmente, la ciudad cuenta con cerca de 100 gimnasios repartidos por los diferentes barrios de la capital del Pisuerga, además algunas cadenas nacionales están en proceso de construcción de nuevos centros.
Desde la empresa especializada en geolocalización inteligente para la expansión y gestión de gimnasios, Pickgeo, consideran el hecho de que en ciudades como es el caso de Valladolid, existe una amplia disponibilidad de locales económicos y de grandes dimensiones que permiten la puesta en marcha de este tipo de negocios deportivos.
Explican también que en Valladolid, hay una proporción considerable de población objetivo. Esto junto con la saturación que existe en muchos de los establecimientos ya existentes hace que sea la ubicación idónea para la llegada de cadenas o de nuevos gimnasios.
Pilates, Yoga, Crossfit, sala de máquinas... son algunas de las necesidades principales de los vallisoletanos a la hora de buscar un lugar donde practicar deporte de forma cotidiana.
Los precios rondan en la ciudad desde los 20 euros hasta llegar cerca de los 40 euros en algunas de las reconocidas cadenas de gimnasios que hace tiempo se instalaron en la ciudad. Entre estas reconocidas cadenas se encuentran Xperience, creada en Arroyo de la Encomienda y con sede ya en Salamanca. También se ubican en la ciudad Basic Fit, GoFit, McFit, Sinergym o Fitnesspark.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo