Del toque militar al sentimiento cofrade: el cambio que marcó un antes y un después en la Semana Santa de Valladolid
¿Biblioteca Lope de Vega de Valladolid? Sí
Vivimos tiempos de vacío, de improvisación, de ocurrencias y antojos. De fobias y filias. Seguimos sin plantearnos cuestiones básicas, como qué tipo de ciudad queremos. O ¿por qué se va la gente de las ciudades?
Nuevas ideas o propuestas no interesan. Pongamos un ejemplo: la decisión de seguir con el proyecto heredado de la anterior corporación municipal de rehabilitar el Teatro Lope de Vega como espacio escénico. Resulta que circula una propuesta que merecería al menos ser estudiada: ¿por qué no transformar el Teatro de Lope de Vega en la Biblioteca Pública Municipal Central Lope de Vega?
Una biblioteca única en España que podría ser el nuevo motor cultural de la ciudad. Un punto de referencia cultural y cosmopolita. Por cierto, el coste de remodelación del espacio para este uso sería similar al aprobado, pero el gasto de mantenimiento muy inferior, con una utilización ciudadana superior.
Valladolid cuenta actualmente con varios espacios escénicos. El Teatro Calderón y el LAVA de gestión municipal. El Teatro Zorrilla, público también pero de gestión privada, y los Teatros Carrión y Cervantes, en el sector privado. Además, existen salas cerradas propiedad de las antiguas Cajas de Ahorro, pendientes de una necesaria y lógica gestión pública. La Junta cuenta con otra en el Centro Miguel Delibes, y la Iglesia Católica con espacios como la Sala Borja. Sin olvidarnos de los universitarios, o los que se encuentran en algunos de los 13 Centros Cívicos de la ciudad, o en la docena de Centros Municipales y de Iniciativas Municipales.
Valladolid dispone de suficientes espacios escénicos, si se gestionaran adecuadamente, y aún falta la ampliación del LAVA. Una curiosidad, el uso que hacen los ciudadanos de las bibliotecas es superior a la de los espacios escénicos.
La biblioteca Lope de Vega de Valladolid podría copiar el modelo del antiguo exteatro Grand Splendid de Buenos Aires, elegido en 2019 como la librería más bella del mundo por la National Geographic. La importancia que tiene a nivel mundial es impresionante, y sin duda es un icono cultural y turístico.
Este antiguo teatro bonaerense, situado en el centro de la ciudad, conserva intacto su antiguo esplendor. Las butacas están esparcidas de manera inteligente; el escenario se utiliza como área de lectura, al igual que los antiguos palcos. Cuenta con buena iluminación, lugares destinados a "hojear" los 100.000 títulos que dispone, o ascensores para quienes no puedan desplazarse con facilidad.
El diario The Guardian apuntaba hace unas semanas que, "las bibliotecas desempeñan un papel clave en nuestras ciudades…. Desde De Krook de Gante hasta Oodi de Helsinki, las construcciones recientes han compartido una visión de la biblioteca como sala de estar de la ciudad moderna". ¿Podría ser posible en Valladolid? Rotundamente, sí.