Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
El enoturismo, los eventos y la Semana Santa centrarán la estrategia turística de Valladolid para 2024-2027
El consistorio pretende crear un Premio Nacional del Vino, una ruta fija centrada en la imaginería castellana y ampliará el nodo turístico, incluyendo el Campo Grande como punto verde
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado este viernes el Plan Estratégico de Turismo Valladolid 2024-2027 con un carácter continuista sobre el precedente pero con un objetivo claro, un crecimiento del 25% del número de viajeros, y un paquete de 38 proyectos entre los que destacan la creación de un Premio Nacional del Vino y el aprovechamiento de los recursos de la Semana Santa durante todo el año, con rutas específicas para recorrer la imaginería característica de la semana de pasión de la ciudad del Pisuerga. Todas las acciones estarán englobadas dentro de la 'Marca ciudad' que pretende crear el consistorio.
El Palacio del Marqués de Villena ha sido el emplazamiento elegido para presentar la nueva estrategia turística de la ciudad para el próximo trienio. El actual plan se basa en un diagnóstico del plan anterior, que ha sido presentado por Luis Herrero, consultor de Verne Tourism Experts, quien ha destacado el alto grado de cumplimiento del anterior plan, con un 95%, y las buenas cifras acumuladas en el periodo 2021-2023: incremento del 172,5% en el número de visitantes; un crecimiento del 184,6% en el número de pernoctaciones, y se ha conseguido incrementar la estancia media en la ciudad de un 4,2% o que supone una media de 1,73 días de estancia.
Sobre estas cifras, la concejala de Turismo y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, ha explicado que el nuevo plan recoge un objetivo de crecimiento del 25% en el número de viajeros; del 10%, en la estancia media, y del 37%, en las pernoctaciones, para que estas alcancen los 1,89 días de estancia.
38 proyectos
Así, serán 38 proyectos los que verán la luz a partir de este plan, tal y como ha planteado el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero. Entre ellos, ha querido destacar que hay una esencia continuista, pero con algunas novedades como la ampliación del nodo turístico, de modo que las visitas no se queden en la Plaza Mayor y la Catedral, sino que las propuestas lleguen a San Pablo y el Museo Nacional de Escultura; al Río Pisuerga, la calle Miguel Íscar, etc. Un objetivo que se enmarca, además, dentro del V centenario del nacimiento de Felipe II y los 475 años de la Controversia de Valladolid. Además, se dará una mayor presencia turística al Campo Grande, el cual, ahora, "es un sitio de paso", ha indicado Carnero, de modo que se convertirá en un "nodo turístico verde".
Asimismo, remarcan el "proyecto heredado del Convento de las Catalinas", que se convertirá en el Centro de la Cultura del Vino, algo que se suma a otra de las apuestas de este plan: la creación de un Premio Nacional del Vino. El alcalde ha apuntado que, además, habrá una reforma de la plaza San Pablo, si bien no ha ahondado en detalles sobre este proyecto.
La enología y la cultura del vino vuelve a ser uno de los grandes ejes con los que atraer turistas, lo que se espera que conecte con la provincia, del mismo modo que se seguirá potenciando el turismo deportivo, el de congresos y ferias, el relacionado con eventos y cine -como la Seminci- y, especialmente, el relacionado con la Semana Santa. En este sentido, han anunciado que se buscará ampliar a todo el año la esencia de la pasión vallisoletana con la creación de una 'Ruta de la madera', que permita al visitante no solo admirar la imaginería castellana de cerca sino también recorrer la ciudad.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo