Una tractorada vuelve a colapsar el centro de Valladolid este viernes

Los agricultores han exigido cambios a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Protesta convocada por ASAJA en la Plaza de Colón de Valladolid. Foto: Sergio Borja. TRIBUNA
Silvia  Andrés García
Silvia Andrés García
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Este viernes 22 de marzo y coincidiendo con el Día Mundial del Agua, agricultores de toda Castilla y León se han reunido en Valladolid para protestar por un cambio en el Plan Hidrológico, aprobado hace un año por el Ministerio de Transición Ecológica, presidido por Teresa Ribera y que, según los manifestantes, está causando problemas para los agricultores regantes de la comunidad.

El Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Juan Ramón Alonso, ha liderado esta movilización. "La Confederación es una extensión del Ministerio de transición ecológica (MITECO) y es la responsable de las aguas. Los regantes vienen desde hace ya bastantes años sufriendo las políticas y la represión de este organismo” ha asegurado el agricultor, definiendo a la Confederación Hidrográfica del Duero como un organismorepresivo, sancionador y recaudador".

Los agricultores de la comunidad exigen una mesa de negociación con los regantes "que estemos los propios agricultores junto con la administración para hablar de temas como la titularidad de los pozos de minas" y considera que "hay muchos problemas candentes que lo sufren los regantes, sobre todo de la parte sur de Valladolid, parte de Segovia, de Ávila, de Salamanca y de Zamora. La aplicación de ese plan cada vez incrementa más los problemas, no sirve para nada y es algo que hay que anular y crear uno nuevo" ha exigido el presidente de ASAJA.

El Presidente de la Unión de Campesinos de Valladolid, Valentín García, ha afirmado que la UCCL apoya esta movilización y sostiene que la Confederación está tratando a los agricultores "como delincuentes". Añade que sufren desbordamientos de arroyos y ríos y el organismo no responde a sus peticiones "no para que lo limpien ellos, sino para que se permita que esos cauces vayan por donde han ido siempre y tienen que ir". "La Confederación está haciendo dejación de funciones, sus incumplimientos en ningún momento tienen sanciones" concluye García.

En respuesta a sus quejas y peticiones, la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, Teresa Ribero, ha afirmado "Nosotros estamos limitados por la legalidad y hay cosas que no se pueden hacer. Pero hemos dado un repaso, haremos lo que hemos hecho siempre, estar en directa comunicación y transparencia con los usuarios del agua y el 90% de los usuarios son los agricultores"

"Respecto a las sanciones, una vez establecida la sanción hay que calificarla como leve, menos leve o grave, dependiendo de la calificación se calcula el daño ocasionado al dominio público hidráulico. Eso está establecido legalmente, tiene un índice por el que ese multiplica, en caso de aguas subterráneas se multiplica por 1,6 entonces suben bastante" justifica la presidenta, pero reconoce que "se repasarán, se está siendo benévolo y se está escuchando"."Están extrayendo más agua de la que tienen concedida, está bajando el nivel del agua, luego su extracción es más costosa". En cuanto a la constitución de la mesa del regante que exigen, Ribero sostiene "no lo hemos estudiado, no sé si lo veo viable o no, pero insisto en que siempre se trabaja en contacto directo y teniendo en cuenta las proposiciones que hacen".

La comisaria de agua, Diana Martín, asegura que flexibilizarán medidas como la de meter los pozos de menos de 7.000 metros cúbicos dentro de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS). En cuanto al Plan, estará vigente hasta 2027 y en el siguiente se tendrán en cuenta las solicitudes de los agricultores. En cuanto a los trámites administrativos de los que hablan los protestantes, Martín afirma "solo se les piden tres cosas, lo justo para poder vigilar y controlar que está haciendo buen uso de ese aprovechamiento, son más de 80.000 hectáreas". La comisaria concluye felicitando a los regantes por su labor constituyéndose en CUAS.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/22/2024 - 2:46:56 PM
Y un nuevo aplauso al sector primario. La agenda 2030 es la escusa para acabar con la economía rural española.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App