Un recital de música y poesía en reconocerá las creaciones de mujeres "oscurecidas por la historia"

La escritora Mercedes G. Rojo y la cantante Esther Lanzón protagonizan esta actividad el próximo jueves en el Centro de Municipal de Igualdad

imagen
Un recital de música y poesía en reconocerá las creaciones de mujeres "oscurecidas por la historia"
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León, junto a la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Política Sociales del sindicato, pone en marcha el programa 'M de marzo M de mujeres' el próximo jueves, a las 18.30 horas, en el Centro Municipal de Igualdad en Valladolid. El recital contará con la presencia de la cantante Esther Lanzón y la escritora e investigadora Mercedes G. Rojo.

La gala presenta textos, biografías y canciones de mujeres poetas que fueron "oscurecidas por la historia literaria masculina, y que poseen una altura lírica innegable", señalaron los organizadores. Por su parte, Esther Lanzón añade a sus poemas la música de Enestina de Champourcín, Ángela Figuera, Concha Méndez y Manuela López, entre otras.

La cantante procede de Fabero (León) y desde muy niña cantaba y tocaba la guitarra. Además, formó dúo con su hermana Ana y creó 'Folk dos'. Por otro lado, en los años 80, fue solista del grupo 'Vogue', cantando pop-rock. En la actualidad, continúa componiendo y recitando sus propios temas y de este modo, fue como nació su primer trabajo 'Vivir' y más adelante publicó el disco 'Mujeres en verso'.

Por otra parte, Mercedes es maestra y desde siempre, relacionó su vida profesional con el mundo de la educación, animación y la gestión y promoción cultural, combinado todo ello, con la escritura y la impartición de talleres, conferencias y otras actividades orientadas a la promoción de la lectura y la escritura creativa. Además, es autora de libros de relatos y  poemas, y desde 2018 organiza en León y en localidades de la provincia eventos relacionados con el rescate de escritoras olvidadas o no suficientemente reconocidas. Algunos de ellos, están acompañados por antologías como las dedicadas a Conchi Espina, Josefina Aldecoa o Alfonsa de la Torre.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App