Este es el programa completo de la Semana Santa 2024 en Valladolid: horarios y recorridos

Los recorridos procesionales de la Semana Santa vallisoletana comienzan el viernes 22 de marzo y se alargan hasta el 31 de marzo

imagen
Este es el programa completo de la Semana Santa 2024 en Valladolid: horarios y recorridos
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 13 min.
Última actualización: 

La Semana Santa de Valladolid, uno de los principales acpotecimientos celebrados en la ciudad, ya está aquí. Tras una larga espera de casi un año, los cofrades y los aficionados a esta celebración religiosa y cultural pueden disfrutar de la Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad que convertirá las calles de la capital del Pisuerga en un museo al aire libre.

Del 22 al 31 de marzo, la atmósfera vallisoletana huele a incienso, y los tronos y pasos decoran el centro de Valladolid gracias a las 20 cofradías y hermandades que conmemoran la vida, muerte y resurrección de Cristo.

Segín informa la Junta de Cofradías de Valladolid, estos son los horarios y recorridos de cada una de las célebres y solemnes procesiones:

PREGÓN DE LA SEMANA SANTA

-15 de marzo

-A las 20:30 horas, en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, pronunciará el Pregón de la Semana Santa de Valladolid el señor don Luis Jaramillo Guerreira, director de COPE Castilla y León.

VIERNES DE DOLORES

-A las 21:00 horas partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la procesión de 'PERDÓN Y ESPERANZA', con el paso 'JESÚS DE LA ESPERANZA' (Juan Guraya Urrutia, 1946), portado a hombros, acompañado por la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena y representaciones de otras cofradías de la Semana Santa de Valladolid.

-VIACRUCIS DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES. A las 22:00 horas partirá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con los pasos, portados a hombros, 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE' (anónimo vallisoletano, finales del siglo XVI) y 'NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES' (taller vallisoletano, hacia 1600).

SÁBADO DE PASIÓN

-A las 19:00 horas partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas, con el paso, portado a hombros, 'SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS' (Manuel Álvarez, 1548-1563), alumbrado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.

-PROCESIÓN DE LA HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE LOS ARTILLEROS. A las 18:00 horas partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros hasta el Palacio Real, donde se recogerá el paso 'CRISTO DE LA MISIÓN' (escuela castellana, segunda mitad del siglo XVII), que será portado a hombros por los cofrades.

DOMINGO DE RAMOS

-A las 10:30 horas, tendrá lugar la Bendición de las Palmas por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid y, a continuación, la Procesión de Entrada en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

-A las 11:30 horas, dará comienzo en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral la Procesión de las Palmas con las secciones infantiles de las distintas cofradías vallisoletanas. A las 11:45 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el paso 'LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS EN JERUSALEN' (Francisco Giralte, siglo XVI), acompañado por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

-A las 19:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, la Procesión de Regla de la Hermandad del Santísimo Cristo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado, con el paso, portado a costal, 'JESÚS DE MEDINACELI' (Juan Antonio Blanco, 2012), acompañado de su cofradía titular.

-A las 21:00 horas partirá desde la Iglesia Parroquial de San Agustín (Padres Agustinos), la Procesión del Santísimo Cristo de los Trabajos con el paso 'SANTÍSIMO CRISTO DE LOS TRABAJOS' (Gregorio Fernández, hacia 1610), portado a hombros por la Cofradía de las Siete Palabras.

LUNES SANTO

-A la 20:00 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, con los pasos 'LA ORACIÓN DEL HUERTO' (Andrés Solanes, hacia 1629), 'EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA' (Gregorio Fernández, hacia 1619), 'ECCE HOMO' (Gregorio Fernández, hacia 1620), 'CAMINO DEL CALVARIO' (Gregorio Fernández, 1614) 'LA CRUCIFIXION DEL SEÑOR' (taller vallisoletano, hacia 1650) y 'NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA SANTA VERA CRUZ' (Gregorio Fernández, 1623), acompañados de sus respectivas cofradías. Durante el recorrido de la procesión, se procederá al rezo del Santo Rosario.

-A las 22:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, la Procesión de la Buena Muerte, con el paso, portado a hombros, 'SANTÍSIMO CRISTO DEL OLVIDO' (Pedro de Ávila, hacia 1720), acompañado por la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

MARTES SANTO

-A las 20:30 horas, previa celebración de un Acto Penitencial, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el paso 'CRISTO CAMINO DEL CALVARIO' (Miguel Ángel González Jurado, 2009), portado a hombros y alumbrado por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, comenzando así la Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo en la calle de la Amargura. A las 20:45 horas, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de la Angustias, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, con el paso 'NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS' (Juan de Juni, posterior a 1561), portado a hombros. El encuentro tendrá lugar frente a la fachada del Palacio de Santa Cruz, a las 22:00 horas, aproximadamente, realizándose un Acto de Oración.

- A las 22.30 horas, la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna saldrá de la sede para recoger la Sagrada Imagen de su paso Titular en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Desde allí inicarán la
Peregrinación hasta el Santuario Nacional de la Gran Promesa, donde se realiazará la promesa solemne de silencio ante Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y la Santísima Virgen.

MIÉRCOLES SANTO

-A las 19:30 horas, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, junto con el Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud, celebrará en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús un Acto de Oración con los Enfermos ante la Imagen del 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD' (José Antonio Hernández Navarro, 2004). 

-A las 20:30 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Viacrucis Procesional, con las catorce estaciones señalizadas a lo largo de todo el recorrido y con los pasos 'NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO' (escuela castellana, último tercio del siglo XVII) y 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA' (Juan Antonio de la Peña, 1684), portados a hombros, acompañados de su cofradía titular, la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 

-A las 22:00 horas saldrá de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes, con la Cofradía de las Siete Palabras alumbrando a su Imagen titular 'SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES' (Pompeyo Leoni, segunda mitad del siglo XVI), portada a hombros.

-A las 22:30 horas, tras la celebración de una Catequesis Penitencial en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), se iniciará la Procesión del Arrepentimiento, con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro y representaciones de las demás cofradías, acompañando al paso 'LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO' (obra atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1720).

-A las 00:00 horas, desde el interior de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, partirá la Procesión de la Piedad con el paso 'LA QUINTA ANGUSTIA' (Gregorio Fernández, hacia 1625), alumbrado por su cofradía titular, la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

-A las 00:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia Conventual de San Benito el Real, un Acto Penitencial, iniciándose a continuación la Procesión de la Peregrinación del Consuelo, con la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo portando a hombros el paso 'SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO' (Gregorio Fernández, hacia 1610). En el recorrido, estarán señalizadas las XIV Estaciones del Viacrucis.

JUEVES SANTO

-A las 10:30 horas, se celebrará la Misa Crismal en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

-A las 11:00 horas, partirá desde el Palacio de Santa Cruz, la Procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el paso, portado a hombros, 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ' (Gregorio Fernández, hacia 1630), acompañado por su cofradía titular, la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz.

-A las 17:00 horas, se oficiará la Misa in Coena Domini en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

-A las 18:00 horas, desde la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, partirá la Procesión del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de la Caridad, con los pasos 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA PRECIOSÍSIMA SANGRE' (Genaro Lázaro Gumiel, 1953) y 'MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD' (Rafael Martín Hernández, 2017) acompañados de su cofradía titular, la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, hasta el interior de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19:00 horas), donde se realizará un Acto Penitencial.

-PROCESIÓN DE LA PENITENCIA Y CARIDAD. A las 18:30 horas partirá de la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo, la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad, con los pasos 'CRISTO DE LA HUMILDAD' (José de Rozas, 1961), 'CRISTO DE LA CRUZ A MARIA' (Escuela de Gregorio Fernández, hacia 1642. El cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y 'LA QUINTA ANGUSTIA' (Gregorio Fernández, hacia 1625) acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y alumnos de la Academia de Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.

-EXALTACIÓN DE LA LUZ DE CRISTO. A las 18:45 horas, partirá de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores con la Imagen del 'SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACIÓN' (Francisco Fernández Enríquez e hijo, 1999) y con la Imagen de 'NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES' desde el Colegio de San Albano, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20:30 horas), donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.

-A las 18:45 horas, partirá de la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión La Amargura en el Monte Calvario, con el paso 'EL MONTE CALVARIO' (Cristo Crucificado, bajo la advocación de la Buena Muerte, atribuido a Juan de Juni, siglo XVI y, el resto de las imágenes, Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII), y 'VIRGEN DE LA AMARGURA' (Juan Alonso Villabrille y Ron, siglo XVIII) alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (20:00 horas), donde en su interior se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.

-A las 19:00 horas partirá de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañando al paso 'LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO' (obra atribuida a Pedro de Ávila, hacia 1720), hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (19:30 horas), donde se realizará una Estación ante el Santísimo.

-A las 19:00 horas partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los pasos 'JESÚS DE LA ESPERANZA' (Juan Guraya Urrutia, 1946), 'LA SAGRADA CENA' (Juan Guraya Urrutia, 1958) y 'NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO' (José Antonio Navarro Arteaga, 2023) acompañados de su cofradía titular, la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.

-PROCESIÓN DE HUMILDAD Y PENITENCIA. A las 19:00 horas, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) la Santa Cruz Desnuda, partirá de la Iglesia del Monasterio Santa Isabel de Hungría, realizando previamente un Acto Penitencial ante el Santísimo Sacramento (18:40 horas), con los pasos 'SANTÍSIMO CRISTO YACENTE' (escuela de Alonso Berruguete, anterior a 1550), 'NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD' (anónimo, escuela castellana, primer tercio del siglo XVII) y 'LA SANTA CRUZ' (anónimo, siglo XIX), portados a hombros, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21:00 horas), donde se realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento y una oración por los sacerdotes.

-PROCESIÓN DE CRISTO A GETSEMANÍ. A las 19:00 horas, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, la Cofradía Penitencial de la Oración del Huerto y San Pascual Bailón, con los pasos 'LA ORACIÓN DEL HUERTO' (Miguel Ángel Tapia, 2002) y 'EL PRENDIMIENTO' (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (21:30 horas), realizando un Acto de Oración al Santísimo.

-A las 20:00 horas, partirá de la Iglesia de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y Sacrificio, con los pasos 'NUESTRO PADRE JESÚS FLAGELADO' (obra atribuida a Antonio de Ribera o a Francisco Díez de Tudanca, hacia 1650), 'NUESTRO PADRE JESÚS CON LA CRUZ A CUESTAS' (Gregorio Fernández, 1614), 'SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN' (Bernardo del Rincón, 1656) y 'SANTO CRISTO DEL CALVARIO' (anónimo castellano, mediados del siglo XVII), alumbrados por su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22:00 horas), en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.

-PROCESIÓN DEL STMO. CRISTO DESPOJADO. A las 21:15 horas, y previa celebración de un Acto Penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la Procesión del Santísimo Cristo Despojado y Nuestra Señora de la Amargura, con los pasos 'SANTÍSIMO CRISTO DESPOJADO' (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y 'NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA' (José Antonio Hernández Navarro, 2000) alumbrados por su cofradía titular, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (22:55 horas), donde se realizará la Estación Eucarística ante el Monumento al Santísimo Sacramento.

-A las 23:00 horas, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio, con el paso 'CRISTO DE LA AGONÍA' (Juan Antonio de la Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (23:45 horas), donde se rezará una Estación de Penitencia.

-A las 23:30 horas se iniciará la Procesión en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, con los pasos 'ORACIÓN DEL HUERTO' (Andrés Solanes, hacia 1629), 'EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA' (Gregorio Fernández, hacia 1619), 'ECCE HOMO' (Gregorio Fernández, hacia 1620), 'EL DESCENDIMIENTO' (Gregorio Fernández, hacia 1623), 'LIGNUM CRUCIS' (Reliquia de la Santa Vera Cruz, siglo XVI) y 'NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA SANTA VERA CRUZ' (Gregorio Fernández, hacia 1623), alumbrados por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, en cuyo interior se realizará una Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento.

-A las 23:45 horas, se iniciará en la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del 'Verum Corpus', con el paso 'CRISTO YACENTE' (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), alumbrado por la Cofradía del Santo Entierro, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral (00:30 horas), en cuyo interior se realizará Estación ante el Santísimo Sacramento

-A las 23:55 horas, se iniciará en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de Cristo al Humilladero, con el paso 'CRISTO YACENTE' (Gregorio Fernández, hacia 1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte.

VIERNES SANTO

-A la 01:00 horas, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión de Sacrificio y Penitencia, con los pasos 'CRISTO EN LA CRUZ', conocido como de los Carboneros, (Francisco del Rincón, inicio del siglo XVII), 'SAN JUAN Y SANTA MARÍA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ' (Gregorio Fernández, hacia 1621), 'CRISTO YACENTE' (taller vallisoletano, siglo XVII), y 'NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS' (Juan de Juni, posterior a 1561), todos ellos portados a hombros y alumbrados por su cofradía titular, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, hasta la Santa Iglesia Metropolitana Catedral donde se rezará una Estación al Santísimo Sacramento.

-A las 08:00 horas, se iniciará en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María (Padres Franciscanos), la Procesión del Viacrucis con el paso 'LA SANTA CRUZ DESNUDA' (Francisco Fernández León, 1993), acompañado de su cofradía titular, la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (V.O.T.) La Santa Cruz Desnuda. A lo largo del recorrido, estarán señalizadas las XV Estaciones del Viacrucis.

-A las 12:00 horas, se celebrará en la plaza Mayor, ante todas las autoridades locales, cofradías penitenciales y pueblo fiel, un devoto ejercicio, en el que se pronunciará el Sermón de las Siete Palabras a cargo del Ilustrísimo Señor don Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid y rector de la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa. Los pasos correspondientes a las Siete Palabras estarán ubicados en la acera de San Francisco, a ambos lados del montaje del paso Cristo entre los dos ladrones.

-A las 17:00 horas, tendrá lugar la Celebración de la Pasión del Señor en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

-A las 19:30 horas, desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, representada por treinta y tres pasos, alumbrados por las veinte cofradías de Semana Santa de Valladolid. En la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, a la llegada de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, se entonará la Salve Popular y se impartirá la Bendición por parte del Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid.

SÁBADO SANTO

-A las 17:00 horas partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz el paso 'NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE LA SANTA VERA CRUZ' (Gregorio Fernández, 1623), acompañado de su cofradía titular, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz. A las 18:00 horas, en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, se celebrará el Acto del Ofrecimiento de los Dolores de la Ciudad de Valladolid, a cargo de doña María del Mar Sabadell González, presidenta de la Fundación REDMADRE Valladolid y la Proclamación de la Santísima Virgen como Reina y Madre del Dolor de Valladolid.

-A las 19:00 horas, dará comienzo el Santo Entierro de Cristo. Desde la Iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, partirá la Cofradía del Santo Entierro con su Imagen titular 'CRISTO YACENTE' (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636), portada a hombros.

-A las 23:00 horas, tendrá lugar la Vigilia Pascual en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

-PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DEL CRISTO RESUCITADO Y LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA. A las 10:30 horas, saldrá de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de Porta Coeli (Madres Calderonas), la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las lágrimas de San Pedro, con el paso 'NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO' (Ricardo Flecha, 1994). A las 10:30 horas, desde la Iglesia Conventual de San Benito el Real, partirá la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo, con los pasos 'VIRGEN DE LA ALEGRÍA' (Miguel Ángel Tapia, 1997) y 'SANTO SEPULCRO VACÍO' (Alonso y José de Rozas, último cuarto del siglo XVII). A las 11:00 horas, se celebrará en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral, la SOLEMNE MISA PASCUAL, presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid, con la participación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro y la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo. Al finalizar, será impartida la Bendición Apostólica. En la plaza Mayor a las 13:30 horas, en el momento del Encuentro, el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Valladolid, pronunciará un Fervorín e impartirá la Bendición.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
pedro riachuelo 3/5/2024 - 1:29:49 PM
No veo los recorridos por ningún lado...
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App