Fernando Soto, 'Matesanz' en 'Memento Mori': "Valladolid me encanta, nos facilitó el trabajo"

El actor madrileño ha concedido una entrevista a TRIBUNA donde analiza el resultado final de la serie, que se estrenó hace un mes en Amazon Prime Video

imagen
Fernando Soto, 'Matesanz' en 'Memento Mori': "Valladolid me encanta, nos facilitó el trabajo"
Fernando Soto, en la premiere. IZEN / @cpgellida.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El director Marco Castillo, el inspector 'Sancho', el asesino 'Augusto', la melancólica 'Erika', el extrovertido 'Peteira', el estricto 'Octavio'... Todos ellos han pasado por Tribuna Valladolid. Ahora le llega el turno al policía 'Patricio Matesanz', interpretado por Fernando Soto (Madrid, 1968). El actor ha analizado en una entrevista que ha concedido a este medio cómo le llegó la oportunidad de formar parte de 'Memento Mori', la serie rodada en la capital del Pisuerga.

Además, valora la experiencia de haber pasado varios meses en Valladolid y la importancia que adquiere la misma año tras año en el cine, donde debe "dar un paso hacia adelante". En cualquier caso, reconoce que le "encanta" y que volverá "en abril" porque 'La comedia de los errores' parará en el Teatro Calderón.

Por último, también ha querido repasar el rol que tuvo en 'La casa de papel' desde un diferente punto de vista porque considera que le ha visilibizado, pero en su profesión, "un trabajo de picar piedra", "nadie le asegura nada".

PREGUNTA: ¿Dónde situaría el origen de su primer contacto para meterse en la piel de 'Matesanz'?

RESPUESTA: Fue con el director, Marco Castillo. Vivimos cerca uno del otro, nos conocimos y estrechamos una amistad. Un día me dijo que tenía un proyecto y que había pensado en mí.

P: ¿Cómo fue el proceso posterior para dar vida al personaje?

R: He hecho varios trabajos policiales y este personaje, de alguna u otra manera, ya le había hecho más de una vez. La diferencia con otros trabajos es que 'Matesanz' no tenía una trama propia, sino que pertenece a un trabajo coral, a un grupo... La idea es que fuera todo muy creíble. El objetivo, al fin y al cabo, era que los espectadores creyeran que éramos policías de verdad. Tuvimos un asesor policial, además.

'Matesanz' es un tipo experimentado que se ha quedado en Valladolid trabajando y que no ha querido ascender a otro estamento. Querían contrastar ese papel con el de 'Peteira', que es un policía joven, más dicharachero y atrevido. 'Matesanz' se veía representado en él. En cualquier caso, hago de nexo entre el equipo policial y el inspector. Me acerco mucho a 'Sancho'.

P: La serie está inspirada y ambientada en la novela de César Pérez Gellida. ¿La leyó?

R: Sí, pero después de la interpretación. No soy muy aficionado a las novelas negras.

P: De hecho, el propio autor estuvo presente en los rodajes...

R: Sí, está muy bien que la fuente original de la serie te eche una mano. Él se ha volcado en la adaptación y se lo agradezco. César no se metió en las interpretaciones de cada uno. Se quedó muy satisfecho de lo que conseguimos y estaba encantado con el trabajo que hicimos. 

P: Esas escenas, la mayor parte de ellas, fueron rodadas en Valladolid. ¿Cómo valora la experiencia?

R: Muy buena. El equipo de arte ha hecho una labor maravillosa. Convirtieron un antiguo colegio en una comisaría. Fue una maravilla. Fue tan bueno el trabajo que hay comisarías reales en Madrid que tienen la misma estética. Me encanta Valladolid, he ido a hacer teatro muchas veces y nos ha puesto todas las facilidades del mundo. Rodamos con público a pesar de las consecuencias que pudieron generar los cortes de tráfico.

Es una ciudad que debe seguir dando pasos hacia adelante en el cine. Ya lo hace con la Seminci año tras año y lo hará con Los Goya en febrero. Conlleva una gran responsabilidad proyectar una ciudad como esta. Habrá gente que no estará contenta de cómo se ha mostrado Valladolid, pero debe saber que estaba viendo un thriller. El ambiente era gris y eso le hace a la ciudad que sea más interesante. También he descubierto zonas que desconocía, como el callejón (de Torneros) en el que rodamos una escena en plena Plaza Mayor. 

P: Ya estrenada y, tras poder disfrutar de la serie con más detalle, ¿Fernando Soto está satisfecho con el resultado final?

R: El resultado lo suelo valorar con mi gente más cercana, que suelen ser muy críticos. Ha habido una muy buena respuesta de los espectadores. Es una serie que ha enganchado. Está muy bien pensada y diseñada. Se ha hecho en su justa medida, y lo prefiero porque, a veces, el que mucho abarca, poco aprieta. En este país se hace una ficción buenísima. Ojalá se haga una segunda temporada

P: Al hilo de lo último que comenta, ¿las buenas críticas facilitarán la puesta en marcha de una segunda temporada?

R: Lo desconozco. Son cosas que se me escapan. Dependen de tantas cosas... Es una decisión de la plataforma. Normalmente, si las cosas funcionan, se continúa con ello. Si dependiera de mí, habíamos rodado ya las tres temporadas (ríe). O, al menos, dos de ellas. Confío en que se nos dé la oportunidad por todo el trabajo que han hecho los profesionales, que se han dejado la piel. 

P: He dejado para el final una cuestión sobre su rol en 'La casa de papel' aprovechando también que se va a estrenar 'Berlín', una historia que protagoniza el propio personaje. ¿Participar en este tipo de proyectos ayuda a que le lleguen más ofertas?

R: Sí, y no. Estaré eternamente agradecido a 'La casa de papel'. Ha sido una aventura preciosa. Te posiciona y te visibiliza. Acabé el rodaje con ellos y me fui a México a hacer otra serie. Lo primero que me dijo Marco (el director de 'Memento Mori') es que quería que me distanciara del policía que hacía en 'La casa de papel' (ríe). Nos ha venido muy bien a todos los compañeros que participamos, pero esto es un trabajo de picar piedra. Nadie te asegura nada. 

Afortunadamente, ahora he vuelto al teatro con 'La comedia de los errores'. Tenemos en abril nuestra parada en Valladolid. También han empezado los ensayos de una obra titulada 'Carmen, nada de nadie' que voy a dirigir. Seguiremos haciendo pruebas. He tenido 'noes' en otoño, no te lo voy a negar (vuelve a reír). Hay que intentar hacerlo lo mejor posible.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/1/2023 - 10:39:28 AM
Una autentica lastima el destrozo que han hecho. La trama no se entiende, no hay hilo argumental, algunas actuaciones no son creibles y no conectas con los personajes. Una oportunidad perdida.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App