La progenitora habla sobre el día a día con un hijo con TEA: cómo es el irse de vacaciones o qué le animaba a levantarse de la cama cuando recibió el diagnostico
Pedro Herrero: "Yo he sido teniente de alcalde, conozco la gestión y sí me veo preparado"
El nuevo líder del Grupo Socialista afirma que "queda mucho" para pensar si puede ser candidato a la alcaldía y se enfoca en su crítica a Carnero del que dice que "ni va a soterrar ni va a integrar"
Como en un mercado de fichajes de fútbol se tratara, el Grupo Municipal Socialista de Valladolid ha visto cómo en el mismo día, un equipo más grande se llevaba a su goleador estrella, Óscar Puente, y a ese director de juego silencioso imprescindible en el campo, Ana Redondo. Dos piezas clave que dejan descabezados a los socialistas de Valladolid, para obligar al hasta ahora número 3 de la lista a dar un paso al frente. Hombre de equipo, siempre preparado para saltar al terreno de juego, lo haga desde los vestuarios o desde el banquillo, Pedro Herrero (Aranda de Duero, 1975) asume ahora un rol que no le es del todo desconocido pero con un extra de protagonismo que intenta asumir con la cabeza fría y sin perder de vista su pasión por los asuntos municipales, a los que lleva dedicado como concejal desde 2011.
PREGUNTA: La noticia del momento, aún vigente, ha sido el nombramiento de Óscar Puente y Ana Redondo como ministros para el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, ¿qué sentimiento le pesa más en este momento: alegría por sus compañeros, tristeza por su marcha o miedo por lo que se le viene encima?
RESPUESTA: Claramente, la alegría. Es un orgullo que gente con la que estás trabajando codo con codo muchos años, con los que has compartido importantes responsabilidades en un gobierno como es el de la ciudad de Valladolid, tengan ese reconocimiento y además merecido. Aquí no hay que usar la falsa modestia. Los dos son personas con una capacidad política indudable. En el caso de Óscar Puente, todo el mundo contaba con él en las quinielas, lo cual era lógico porque es una persona con una talla política contrastada y una gestión en el Ayuntamiento de Valladolid también muy contrastada. En el caso de Ana, es una persona muy solvente y va a ser una excelente ministra de Igualdad. Sobre todo, sentimiento de orgullo y de alegría.
P: Pasa usted a ser el líder de la oposición, ¿cómo afronta esta nueva situación?
R: Es una situación inesperada y que tampoco he buscado, simplemente me toca asumir una responsabilidad derivada del feliz nombramiento de estos dos compañeros en altísimas responsabilidades en el Gobierno de España. Cuando formas parte de una lista, sabes que estas cosas pueden pasar. A veces es por motivos felices, como este, o por motivos desagradables, por ejemplo, recuerdo el infarto de Antonio Otero. En ese sentido, yo soy portavoz del grupo desde hace ocho años y para mí no es una labor desconocida, sino todo lo contrario. La diferencia está en que antes siempre tenías a alguien a quien acudir. Ahora lo sigo teniendo, seguiré contando con Óscar porque su experiencia es impagable, pero ya no es tan fácil como pasar al despacho de al lado. Es un importante cambio desde el punto de vista efectivo, pero desde el punto de vista operativo no me va a suponer ningún trastorno ni va a requerir tiempo de adaptación.
P: Ha mencionado a José Antonio Otero, quien ya está recuperado y entra con Celia García para cubrir las salida de Puente y Redondo del pleno. ¿Cómo se va a reestructurar el grupo municipal?
R: Tenemos que hablarlo. La entrada de los nuevos compañeros no se hace oficial hasta el pleno de diciembre, pero no va a suponer un gran cambio. Lo que tenemos que hacer es reajustar las comisiones y el modo de trabajo. También hay que contar con los perfiles profesionales y la disponibilidad de los concejales porque no están liberados, no están dedicados 100% como cuando estás en el gobierno, y por lo tanto hay que conciliar la parte profesional y personal con la dedicación al cargo.
P: De momento Óscar Puente seguirá siendo secretario general del PSOE Valladolid, al menos hasta el próximo Congreso Provincial ordinario.
R: Por supuesto. La Secretaría General es un cargo orgánico y, por lo tanto, perfectamente compatible y yo creo, además, que es bueno para el partido que esa estabilidad se mantenga porque es la figura política más relevante de la provincia de Valladolid y, hasta donde yo sé, no va a haber ningún cambio en ese sentido. Lo que percibo es que la organización está muy estable. Es lo que tiene pertenecer a un partido con más de 140 años de historia, que tiene unos estatutos muy claros que contemplan todo tipo de situaciones.
P: ¿Se ve de candidato a la alcaldía?
R: Queda mucho tiempo para eso. La decisión la tienen que tomar los militantes del Partido Socialista. Así funciona nuestro partido. Aquí no hay un dedo que señale a una persona y no a otras. Habrá un proceso de primarias y en ese momento los militantes votarán. ¿Si me siento preparado? Oye, pues si mañana me dice Carnero que él se quita y me deja a mí el sitio, sinceramente, sí me siento preparado. Yo he sido teniente de alcalde y por tanto conozco la gestión, y sí me veo preparado, pero igual que estoy yo hay otros compañeros. Bueno, qué decir de Óscar Puente. Esa puerta siempre está abierta.
P: Centrándonos en la política municipal, uno de los "puntos calientes" ha sido el informe de cuentas presentado por Francisco Blanco en el cual se hablaba de una situación crítica y usted respondía que se habían dejado 100 millones en remanentes, 90 en caja y 100 en fondos europeos. ¿Cómo se explica tanta diferencia?
R: Primero de todo, el Partido Popular no hizo oposición durante los últimos cuatro años. No preguntaba nada, no se interesaba por nada y, por lo tanto, parece que se ha caído ahora de un guindo. La situación económica del Ayuntamiento de Valladolid es pública. Cualquier ciudadano puede entrar en la web y consultar los estados de ejecución, presupuestos, liquidaciones, etc. Nosotros en ocho años hemos conseguido gobernar esta ciudad sin subir impuestos, eliminando la tasa de basuras, que ha supuesto 80 millones menos de ingresos en las arcas públicas, y hemos sido capaces de dejar una herencia de 100 millones en remanentes, el doble de lo que nosotros nos encontramos; 90 millones en caja, que es el triple; un valor patrimonial de 1.200 millones, el triple de lo que nos encontramos, y fondos europeos por valor de 100 millones de euros. Y si hacemos un análisis de las liquidaciones de esos ocho años, habría un superávit acumulado de 52 millones de euros.
¿Por qué el Partido Popular está intentando trasladar esa idea que no se sostiene? Pues porque han prometido muchas cosas en campaña y no las pueden cumplir. Ahora van a tratar de explicar por qué no pueden bajar un 10% el IBI. El IBI en Valladolid lleva congelado ocho años y en esos ocho años el IPC ha subido un 19% y con eso, que no se puede mantener mucho tiempo si quieres hacer inversiones, no se puede bajar impuestos. Es más, parece recomendable transitar esa senda de poner los impuestos a su nivel.
P: Decía, igualmente, el informe que el contrato para los Goya no contaba con la financiación presupuestaria suficiente y que aún no se habían pagado las últimas adquisiciones de Auvasa por falta de liquidez. ¿Puede aclarar estos puntos?
R: Lo que les puedo decir es que 'bienvenidos al mundo de la gestión' Tú apruebas un presupuesto y al mes siguiente ya le estás modificando. Como el presupuesto de una familia. Haces un presupuesto para todo un año y el primer mes ya surgen imprevistos, se te avería el coche... Cuando se firma el contrato de los Goya, el presupuesto ya estaba aprobado, por tanto lo que queda es pendiente una modificación presupuestaria. Pues eso es lo que tienen que hacer. Lo hubiéramos hecho nosotros igual. Tienes 100 millones de remanente, tira de ahí o pídele financiación a la Junta de Castilla y León que prometió en campaña que iba a arrimar el hombro, como la Diputación, y nunca más se supo.
Y con el tema de las facturas, igual. Tú te subes a un tren en marcha. Lógicamente hay facturas que están pagadas y otras que están pendientes y te tienes que hacer cargo de ellas. Si en el año 2027 hay un cambio de gobierno y entramos nosotros, por ejemplo, nos encontraremos que hay facturas sin pagar. Claro. Porque las facturas no se pagan inmediatamente el día después. Se pagan con un tiempo o están pendientes de unas certificaciones. Lo que es la gestión.
P: Han propuesto ustedes renovar la calle López Gómez, ¿por qué no ejecutaron ustedes esta obra?
R: Estaba preparada y no nos dio tiempo. Como tantas cosas. En el caso de esta calle, lo que pedimos es sensatez. Ellos lo que van a hacer es borrar de la calzada el carril derecho que está reservado para bus y taxi. Hace cuatro años que pusimos ese carril y eso ha ocasionado una reducción del 27% de tráfico en esa vía, con lo cual hay menos coches, menos humo, menos ruido y más seguridad. Dos de cada tres personas que pasan en vehículo por esa calle, lo hacen en autobús. Los coches han transitado bien en esa vía, al principio hubo alguna retención al final de la calle al entrar a plaza España, pero en el momento que se habilitó el carril de la izquierda de Miguel Íscar, ese problema desapareció. Ellos borran ese carril y nosotros queríamos mantenerlo y aprovechar y hacer una intervención integral. Renovar la red de saneamiento y abastecimiento que está muy obsoleta; una ampliación de 40 centímetros de las aceras, porque en algunos puntos resultan muy estrechas, un reasfaltado de la calle y mantener el carril bus-taxi, porque funciona. Esa es nuestra reivindicación y si hubiéramos seguido gobernando, lo habríamos hecho. Por eso hemos pedido que lo hagan ellos.
P: La red de saneamiento, a la que hace alusión, estaba formada por tuberías de fibrocemento y ustedes estaban renovándola. ¿En qué estado está?
R: Cuando se crea Aquavall, en el traspaso, se rinden cuentas de los 20 años de gestión privada de Agualid. Ahí se pone de manifiesto que las obligaciones de renovación, mantenimiento y sustitución de las viejas tuberías de fibrocemento por las nuevas, no se había producido. Es decir, el Ayuntamiento no cumplió con sus obligaciones. Por lo tanto tenemos una red bastante vieja. Hay un plan de inversiones para ir sustituyendo los tramos más antiguos. Algunos de los reventones que se producen son, precisamente, en esas tuberías viejas. La calle López Gómez es uno de esos casos y es una arteria muy sensible desde el punto de vista de la movilidad.
P: El pasado mes se celebró la Seminci, y aunque pasó casi desapercibido, usted posteó en X que las espigas Verde y Arcoíris no se entregaron en la gala de cierre. Esto tras dos años con declaraciones polémicas de Juan García Gallardo sobre las "desviaciones ideológicas" del festival. ¿Temen por el futuro de la Seminci?
R: El primero que teme por el futuro de la Seminci es el señor Carnero, si no, no se lo habría arrebatado a las competencias de la señora Carvajal para dárselo a la señora Jiménez. El área de Cultura tradicional incluía todo, porque la Seminci es cultura. Pero al firmar el acuerdo con VOX dividen por un lado los eventos, y ahí consideran que el cine es un evento, no cultura, y eso se lo dan a Blanca Jiménez. A la señora Carvajal, de VOX, le dejan las Escuelas Infantiles y cuestiones culturales. ¿Qué ocurre? Que ese deslinde, jurídicamente, lleva un tiempo formalizarlo y no se ha formalizado, entonces quien sigue firmando las cosas es la señora Carvajal. ¿Por qué hizo esto Carnero? Porque no se fía de sus socios de VOX. Les ha conocido, ha gobernado con ellos en la Junta, sabe lo que hay y, obviamente, ha dicho ?esto no se lo puedo dejar en sus manos?.
Con respecto a las espigas, la explicación que se nos da por parte del director del festival es que se debió a un tema operativo. La gala se retransmite en falso directo y la entrega de las espigas alargaba mucho la retransmisión. Se nos dio una explicación técnica.
P: En lo que se refiere al soterramiento, comentó que la llegada de Puente al Ministerio de Transportes va a "acabar con todo atisbo de ciencia-ficción" sobre este asunto y que no continuar con el convenio de integración tendría un "alto coste para la ciudad". Si el soterramiento no se hace y tampoco se mantiene la integración, ¿cuál es ese alto coste que pagaría la ciudad? ¿Hay penalizaciones asociadas?
R: Por supuesto. El convenio de integración lo propuso el ministro De la Serna, del Partido Popular, en 2017, y así lo firmaron todas las administraciones, porque aquello era un despropósito que suponía solo en intereses 60.000 euros al día. Era una ruina. O se disolvía la Sociedad Alta Velocidad y se quedaba todo empantanado o se mantenía la sociedad intentando buscar una solución de permeabilidad. Después de muchos meses de trabajo, el Ministerio tuvo la generosidad de asumir la deuda. Ahora la deuda de 400 millones de euros ya no se debe a los bancos, sino al Ministerio y cuando termine la operación de integración, se lo cobrará de ahí, sabiendo que es muy probable que no pueda recuperar 400 millones porque los suelos no valen ni la mitad. El Ministerio asume ese riesgo, hacemos el convenio de integración ferroviaria, se calendariza, se presupuesta y tiene una hoja de ruta muy clara hasta 2033. ¿Qué supone romper el convenio? Se tiene que resarcir el daño que causa, en este caso al Ministerio. El Ayuntamiento tiene el 25% de la sociedad, así que para levantarse de la mesa tendrá que pagar los 100 millones más los intereses. Aparte, la operación antigua de soterramiento, que se fue al garete, ocasionó un gasto financiero a los bancos de 115 millones de euros para no soterrar. Entonces, 100 millones, más intereses, más el dinero que te quede por aportar. Cerca de 150 millones de euros para no integrar.
Y lo peor de todo es que el señor Carnero ha dicho, "yo me voy al Senado para soterrar". No, usted se ha ido al Senado para no estar en la alcaldía, porque usted no quería ser alcalde. Y ni va a soterrar ni va a integrar. Y desde luego tampoco va a gestionar el Ayuntamiento, porque para eso nos ha puesto a un funcionario amigo suyo para que haga el trabajo que tendría que estar haciendo aquí a pie de obra. Cuando mezclas todo, ves que es un timo a la ciudad de Valladolid.
La asociación conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que tiene como objetivo visibilizar y concienciar
La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión