El equipo de Gobierno rechazó una propuesta de los socialistas para respaldar a los sectores perjudicados por las medidas marcadas por EE.UU
La Cartuja de Aniago, una joya en ruinas a pocos kilómetros de Valladolid
Actualmente es posesión de un particular que utiliza la finca para labores agrícolas
A tan solo quince kilómetros de Valladolid se encuentra un curioso y desconocido lugar, la Cartuja de Aniago. Actualmente, los visitantes únicamente pueden observar las ruinas de lo que un día fue un monasterio de la orden religiosa de los cartujos.
España tan sólo cuenta con 21 Cartujas a lo largo de todo el panorama nacional. Durante la Desamortización de Mendizábal todas las cartujas, conventos y monasterios fueron cerrados y pasaron a ser posesión del Estado, quien los vendió en subastas públicas.
Los monjes cartujos lo levantaron en el año 1440 protegiéndolo con un gran muro. A parte de las construcciones que formaban el complejo, la Cartuja de Aniago contaba con varias bodegas, y la casa que la Cartuja poseía en Villanueva de Duero donde vivía el vicario.
La cartuja fue visitada por reyes y nobles como por ejemplo los Reyes Católicos en 1494 o el emperador Carlos V. También visitó el lugar Juana de Portugal en 1559 y su hermana María de Austria reina de Bohemia, quien se alojó en el recinto en varias ocasiones. Felipe II también visitó la Real Cartuja de Aniago en 1592 y a la que regaló algunas de las importantes reliquias que se guardaban en el Sagrario.
Durante la Guerra de la Independencia los monjes se vieron obligados a abandonar el lugar en 1808 ya que los franceses ocuparon el lugar utilizándolo como cuartel, donde se instalaron diferentes ejércitos. De esta forma, los cartujos no regresaron al lugar prácticamente hasta 1820. Y, en 1835 a consecuencia de la conocida Desamortización de Mendizábal cuando se produce el abandono definitivo de la Cartuja de Aniago, quedando sus edificios expuestos a los actos vandálicos y el deterioro.
Poco queda hoy en pie del conjunto de edificios que formaban parte del monasterio cartujo y aquello que permanece en pie, se encuentra en un estado lamentable de ruina, hecho este por el que la Cartuja de Aniago se encuentra dentro de la lista roja. Sin embargo, la Cartuja de Aniago "En Patrimonio no tenían constancia de su existencia, y es una de las pocas que quedan en España", explica Juan Carlos Pasalobos, escritor experto en la Cartuja.
A pesar de ser parte del Patrimonio Nacional, Aniago es propiedad privada desde que en el 1836 fue adquirida por un particular. Actualmente la finca en una explotación agrícola aunque las labores se realizan fuera del entorno de los edificios. No obstante, el hecho de ser propiedad privada impide el acceso y no se puede visitar.
"La confrontación entre el sector privado y el público lo que está haciendo es que se eche a perder", explica Juan Carlos, "los propietarios tienen miedo de hacer algo por Patrimonio y Patrimonio desconoce de la existencia".
"En Villanueva hay una Asociación de Amigos de Aniago cuya intención es recuperar o hacer algo al respecto, pero los propietarios lo deben de permitir primero", cuenta.
Las ruinas con el paso de los años, si nadie lo remedia, acabarán convirtiéndose en un montón de escombros olvidando así el pasado glorioso de la Cartuja de Aniago.
Las jornadas introducirán las nuevas tecnologías, los talleres prácticos de exploración en 3D y la utilización de inteligencia artificial
El gerente de la Fundación Municipal de Deportes, que concede una entrevista a TRIBUNA, se jubilará tras 36 años en el cargo
Los empleados llevarán a los tribunales la decisión de la empresa de "suspender los contratos de la plantilla"