El Tribunal Supremo da la razón a la RFEBM tras la expulsión de Joaquín Velasco del CESA 2022

El vallisoletano, entonces entrenador del CD Delicias, acudió al campeonato como seleccionador cadete de Castilla y León presentando un certificado Covid-19 falso

imagen
El Tribunal Supremo da la razón a la RFEBM tras la expulsión de Joaquín Velasco del CESA 2022
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Tribunal Supremo da la razón a la Real Federación Española de Balonmano en el caso de exclusión de Joaquín Velasco Reguera, entrenador vallisoletano y seleccionador cadete, del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas celebrado en 2022 en Murcia por falsedad documental e incumplimiento del protocolo sanitario de prevención del Covid-19 impuesto por el órgano federativo en la citada competición.

Todo se remonta a abril de 2022, en lo que se conoce en el mundo del balonmano como el CESA, la gran cita anual de este deporte en categorías inferiores. En medio de lo que aún era una crisis sanitaria por el Covid-19, la RFEBM implementó unos protocolos para el torneo, entonces celebrado en Murcia, que incluía la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación de esta enfermedad por parte de todos los participantes: jugadores, técnicos, oficiales, árbitros, delegados, y todo el personal organizativo que pudiera tener cualquier tipo de contacto con los deportistas, quedando prohibido que pudieran tomar parte en dicho Campeonato de España quienes no presentaran el pasaporte COVID.

Así las cosas, entre la delegación de Castilla y León, que participaba, como es habitual con seis selecciones -infantiles, cadetes y juveniles, masculina y femenina-, se encontraba Joaquín Velasco Reguera, entonces entrenador del club Delicias y seleccionador del combinado cadete masculino de nuestra Comunidad. Velasco, un reconocido antivacunas que se había opuesto en numerosas ocasiones a la obligatoriedad de la mascarilla, aceptó el cometido presentando al ente regional (Federación de Castilla y León de Balonmano) un 'pasaporte Covid' falsificado. Durante el CESA, responsables de la Federación nacional advirtieron su presencia y comprobaron su certificado, el cual pudieron verificar que era falso, por lo que inmediatamente procedieron a su expulsión del campeonato. Velasco fue denunciado por falsedad documental y posteriormente condenado por el Juzgado de Instrucción de San Javier (Murcia). A esto, además, se sumó la inhabilitación de sus funciones de entrenador durante dos años.

Y, por otro lado, el otro incidente recogido en aquel CESA fue la impugnación del protocolo sanitario de la RFEBM por parte de los padres de una deportista de la Federación Territorial de Navarra, que estaban representados por la Asociación Liberum que rechaza las vacunas y niega la existencia del COVID.

En diciembre de 2022, tras el procedimiento correspondiente, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia, desestimando el recurso, y confirmando la plena legalidad del protocolo sanitario aprobado por la RFEBM, condenando en costas a los recurrentes.

Ante esta resolución, la Asociación Liberum interpuso recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que, en fecha de 28 de septiembre de 2023, y notificada en el día de ayer, ha acordado la inadmisión a trámite del citado recurso, imponiendo las costas del proceso a los recurrentes.

Con esta última resolución queda manifiestamente probado que el protocolo sanitario de la Real Federación Española de Balonmano para el CESA 2022 estaba ajustado a derecho, dentro de la legalidad vigente, y sin vulnerar la ley de protección de datos como esgrimía la parte recurrente.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App