Fito Robles: "En el Vibra Mahou Fest daremos una exclusiva que tiene que ver con Valladolid y con nuestro nuevo álbum"

El cantante de Siloé se muestra ilusionado ante un concierto en el que la banda tiene preparada una setlist especial en su reencuentro con su público

imagen
Fito Robles: "En el Vibra Mahou Fest daremos una exclusiva que tiene que ver con Valladolid y con nuestro nuevo álbum"
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 7 min.

Tras un apoteósico concierto en la Plaza Mayor en las fiestas de Valladolid, donde montaron una fiesta "con amigos", Siloé se reencuentra con su ciudad y su público en el próximo Vibra Mahou Fest -26 de abril en la Feria de Muestras- en el que compartirán escenario con Zahara, Barry B, Ani Queen y Caliza. Un directo, que llega, además, en un gran momento para el grupo, ya que acaba de ser nominado en los Premios de la Academia de la Música y en los Premios de la Música Independiente. Siloé cerrará el Vibra Mahou con la promesa de una actuación de esas en los que la banda pucelana pone una energía especial que les lleva a conectar con el público y que, en esta ocasión, tal y como ha explicado su cantante Fito Robles a TRIBUNA Valladolid, les servirá para premiar a sus fieles con un setlist especial y con el anuncio de las novedades que llegarán desde su estudio una vez que acaben su exitosa gira Santa Trinidad.

PREGUNTA: Siloé va a participar en el Vibra Mahou Fest Valladolid el 26 de abril. ¿Qué significa para la banda tocar en casa en un festival como este?

RESPUESTA: Para nosotros es el nuestro reencuentro con nuestra gente de Valladolid, que es muy importante. Tenemos unas ganas terribles de que llegue. Mucha gente está pidiéndonos fechas y hemos visto que cerramos el festival, por lo que nos hace una ilusión tremenda. Además, el grupo llega en un momento de forma muy guay en el que hemos recorrido muchísimos festivales muy gordos y por fin llegamos a Valladolid con ganas de disfrutar.

P: ¿Qué puede esperar el público de la actuación de Siloé en este festival? ¿Adaptarán su repertorio o puesta en escena de alguna manera especial?

R: Sí, queremos hacer el estreno de nuestra gira de verano. Hemos preparado un setlist especial con alguna canción que ha salido desde que estuvimos en fiestas de Valladolid y que no pudimos tocar. Ahora han visto la luz y tenemos muchas ganas de hacer un buen estreno. De hecho, decir que ese día, en exclusiva en el micrófono, contaremos alguna noticia muy importante que tiene que ver con Valladolid y con Siloé… con nuestro nuevo álbum, en el que queremos implicar mucho a Valladolid.

P: Siloé se ha consagrado como una de las mejores bandas en vivo del panorama actual. ¿Qué elementos hacen que un concierto de Siloé sea una experiencia especial?

R: Yo creo que tiene que ver mucho que ver con cómo te entregas a la gente. Cuando tú vas a entregar el cuerpo y el alma, la gente es muy consciente de eso. También es verdad que es uno de los objetivos del grupo. De hecho, 'bicheamos’ directos de todo el mundo. Seguramente, la empresa, es en lo que más invierta dentro de nuestra formación como grupo sea en ver directos. El año pasado pudimos ver a Depeche Mode, a Bruce Springsteen, a 1975, a muchísima gente. Este año, nos vamos a Düsseldorf a ver lo nuevo de Linking Park. Además, vamos a estar tocando en el FIB (Festival Internacional de Benicasim), con Black Keys; con Iggy pop en Mallorca... Entonces, hay una parte importante del grupo que quiere invertir en que su directo sea mejor día a día. Ese es nuestro secreto, que nos seguimos formando en el directo.

P: En ese sentido, generan una conexión muy fuerte con el público. Comentó en la última entrevista con TRIBUNA que ahora la gente ya cantaba las canciones desde el minuto uno. ¿Cómo se crea esa conexión?

R: Hay una parte que tiene que ver con la notoriedad del grupo. Otra, creo que muchas veces, por parte del artista, generar un espacio de silencios o de expectación está en su mano. Por ejemplo, si tú quieres que la gente se calle y tú estás hablando 'fuerte, fuerte, fuerte’, la gente entiende que puede estar hablando, porque percibe la energía que transmites. Por otro lado, habido un cúmulo de cosas que nos han puesto en ese sitio. Yo recuerdo cuando íbamos a ver a otros grupos como a Miss Cafeína, decíamos: "¡Qué pasada!, ¿cómo han conseguido que les captemos atención así?". Y creo que es a base de canciones. Las canciones son la base de todo. Cuando hay un buen disco y cuando hay canciones que quieres cantar, tu expectación todavía es mayor, porque estás pensando: "A ver si tocan esta que quiero. A ver, si llega ya". Creo que el tratamiento de la setlist que haces durante un directo es muy importante para poder captar así al público.

P: El cartel del Vibra Mahou Fest Valladolid cuenta con otros artistas como Zahara, Barry B, Ani Queen y Caliza. ¿Cómo ve Siloé la oportunidad de compartir escenario con estos músicos? ¿Existe alguna colaboración o encuentro especial que les haga ilusión?

R: A Zahara la última vez que los vimos que la vimos fue en los Grammy y nos hizo mucha ilusión porque somos fieles admiradores, sobre todo de sus primeros discos. De hecho una cosa que admiramos mucho de Zahara es la autogestión. Una vez estuvimos visitando su oficina y dije: "Hostias, esta tía tiene todo montado ella para ella". Claro, eso conlleva muchísimo trabajo. Sabemos que Zahara, además, no solo está en el mundillo de la música, sino que ha escrito libros que han sido bestsellers, es increíble. Tengo especial predilección por mi querida Ani Queen, porque ella hace un esfuerzo muy superior a lo que cobra de caché y la gente no es muy consciente de ello. La tía hace apuesta en el directo con bailarines, con visuales, con arte y muy por encima, seguramente, de lo que cobre. Y de Barry B, porque yo le quiero un montón. Ahora mismo, está siendo muy respetado en la industria y que tiene un directo desternillante. Me parece el tío con la mayor sinvergonzonería del mundo y desde ahí está construyendo un personaje maravilloso.

P: A este respecto, ¿qué opina sobre la escena musical actual en Valladolid? ¿Cree que hay talento emergente que merece más atención?

R: Hombre, en Valladolid, no sé si no sé si achacárselo a la noche, pero creo que hay mucha gente aportando ahí. Está el Bizarro aportando, está el Kafka, el Café Teatro, el Desierto Rojo, está la Escuela de Música de la ciudad, está el Conservatorio... Creo que, poco a poco la música, la escena vallisoletana, se está haciendo con lo que con la atención que previsiblemente tenía el teatro. El teatro, dentro de todas las artes escénicas en Valladolid, por mucho que creamos con Seminci y por mucho que intentemos haciendo festivales y programación de noche en conciertos, sigue siendo el número uno en Valladolid. Pero creo que la música, por primera vez, está alcanzando ese nivel. Estoy convencido. Cuando alguien decide quitar las butacas de un teatro para hacer una sala de conciertos, creo que dice mucho de cómo está respondiendo Valladolid a la música en directo. Y eso es lo que genera el hecho de que la gente joven que va a ver conciertos diga, "pues a mí me encantaría, yo como artista, poder hacer esto, hacer un show, poder dedicarme a esto…". Además, creo que el comadreo entre las bandas en Valladolid es bastante potente.

P: Siloé lleva siete años compartiendo su música y tiene cuatro discos. ¿Cómo describirías la evolución musical de la banda desde sus inicios hasta ahora?

R: Pues, empezamos haciendo bandas sonoras para un cortometraje de un amigo. Después seguimos haciendo música instrumental. Nos pasábamos programas informáticos y trabajábamos por mail, mandándonos canciones, aunque yo tenía otros grupos y me dedicaba a hacer canciones para otra gente. Siloé queríamos que fuera un proyecto totalmente experimental y, de ahí, surgieron las letras de canciones más etéreas y acabó conformándose el proyecto que hoy conoce la gente. Empezamos a hacer un disco, la evolución fue del primer disco fue…  había "fumadas". Por ejemplo, yo recuerdo que la canción 'El poder’, tenemos 15 versiones. El ansia del grupo no era comercial para nada. De hecho, desechamos las dos canciones más comerciales que teníamos, que llegamos a grabar, y nunca llegaron a ver la luz. Y después llegó otro disco de autor más cercano a los festivales. Luego, hemos hecho música electrónica, hemos hecho discos completamente en acústico, sin nada de producción y después llegó Santa Trinidad y ahí creo que hemos encontrado nuestro camino. Y creo que eso es lo más bonito, que nuestras experiencias son las que nos han marcado el camino. Y también la incorporación de Jaco como batería, porque Jaco es un batería de rock, y nos hace ser una banda de rock.

P: Se puede decir que hay una antes y un después del álbum Santa Trinidad.

R: Desde luego para nosotros ha supuesto poder hacer aforos de 5.000 personas y poder comprarnos otra guitarra más. Íbamos con una guitarra siempre y nos daba miedo que se fastidiara. Y ahora podemos tener una empresa en la que tenemos a cuatro empleados en Valladolid. Salimos 16 personas en gira y tocamos algún fin de semana de este verano delante de 45.000 personas. Una salvajada.

P: Después de esta intensa gira de 'La Santa Trinidad' hasta 2026, ¿qué planes tiene Siloé para el futuro? ¿Están trabajando en nuevo material?

R: El final de la gira se unirá con el nuevo disco. Hay que hacer el upgrade, siempre se hace con las canciones. Todo nace de ahí. Toda la gente que contratamos, las luces, el diseño, las marcas que vienen para que podamos subsistir… nace de las canciones. Cuando vas a ver a cualquier artista y dices, "Joer, ¡qué pasada el concierto de Colplay!, ¡qué pasada Juan Luis Guerra!, ¡qué pasada Rosalía!", o que quieras, pero en el fondo tú vas con tus colegas y vais a escuchar las canciones. Para este disco hemos se van a quedar 10 canciones, pero hemos compuesto unas 40 o 50 y ya está hecha esa criba.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App