Carmen Jiménez fue la primera mujer gitana graduada en Derecho en la Universidad de Valladolid y su lucha por la igualdad de oportunidades desde el Ayuntamiento
La Feria de Artesanía y el Libro Antiguo y de Ocasión se presentan este fin de semana en Valladolid
La primera permanecerá hasta el 9 de abril y la segunda hasta el día 24
La Acera de Recoletos acoge desde comienzos de abril en Valladolid las ferias de Artesanía y del Libro Antiguo y de Ocasión, dos certámenes que permanecerán abiertos hasta el 9 y el 24 de abril, respectivamente. En la primera de ellas, que alcanza su 30 edición, se citan 39 talleres de alfarería, cerámica, joyería, marroquinería, escultura, esmalte, juguetería, textil, grabado o zapatería; mientras que en la segunda participan 18 librerías, nueve de ellas de Castilla y León y nueve de otras autonomías, con una oferta que ronda los 100.000 títulos.
La Feria de Artesanía de Valladolid constituye una muestra representativa de la realidad artesanal de Castilla y León, de donde proceden 28 de los profesionales asistentes, y de Valladolid, que aporta una decena de esos talleres. Los productos exclusivos de todos ellos, ajenos a los procesos industriales, estarán expuestos y a la venta de 11 a 14.30 y de 17 a 21.30 horas.
Otra de las características de la actividad es su vinculación al mundo rural, con la fijación de población y generación de actividad en ese ámbito que conlleva, queda patente también en la relación de participantes de la Comunidad. Así, acuden artesanos de poblaciones como Pereruela de Sayago y Castellanos de Sanabria (Zamora); Villasuso de Mena y Valle de Mena (Burgos); La Losa y Valverde del Majano (Segovia); Rioseco de Soria y Almazán (Soria); Casavieja (Ávila); La Cistérniga, Simancas y Medina del Campo (Valladolid); Pastores (Salamanca) y Valdefresno (León), además de otros de capitales de provincia. El resto de puestos estará ocupado por talleres de Asturias, Galicia, Navarra y Madrid, además de uno de Francia y dos de Portugal.
Por su parte, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión tiene un horario de apertura de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Entre las librerías de la autonomía que participan se encuentran la librería solidaria Azacán, Libros Ortega, Maxtor, Pariente Libros y Páramo (de Valladolid), El Reino Secreto (de Segovia), Tu librería de Siempre (de Salamanca), Cajón Desastre (de Ponferrada) y Paraíso Lector (de León). Junto a ellas estarán la librería El Velo de Isis (La Rioja), Librería Iratxe (Pamplona), Roales (Santander), Itziar Arranz, Madrid Books y Reencuentro (Madrid) y El Asilo del Libro, Al Tossal y Releo (Valencia).
TRIBUNA comparte una galería de fotos destacando los momentos más importantes que se han vivido en la Catedral de la capital
El obispo vallisoletano puso en valor "la riqueza de las cofradías", que están empeñadas, durante todo el año, a prestar "su esfuerzo y servicio"
Como estaba previsto, tras el acto, se desplazaron hasta la Catedral de Valladolid
La entrada es libre y se podrá visitar en horario de lunes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas