27/04/2025
Por el camino de Estrassburgo nunca se llegará a Europa
Lectura estimada: 2 min.
Con frecuencia he utilizado los conceptos de 'Europa de los Gobiernos' en contraposición de la 'Europa de los ciudadanos'. Aunque estos dos conceptos tienen mucho en común -el deseo de la integración europea- los caminos elegidos para ello son muy distintos. Y esto queda reflejado en estas dos instituciones. En líneas generales, podríamos decir que el Consejo de Europa es la Europa de los gobiernos, de los políticos, y la Unión Europea es la Europa de los ciudadanos o de los pueblos. Pero dentro de la UE, hay dos instituciones: el Consejo de ministros y el Consejo Europeo, que se parecen mucho al Consejo de Estrasburgo, y no sólo en el nombre, que tanta confusión crea entre los ciudadanos corrientes Estas dos instituciones, que se han reservado la última e incluso la única palabra en temas tan importante s como los de seguridad y política exterior a nivel europeo, escapan al control del Parlamento Europeo y del Tribunal de Justicia de Luxemburgo, y tienen, por tanto, muy mucho de política nacional e internacional y muy poco de política supranacional.
El Consejo de Europa (Estrasburgo) nace (1949) un año antes de la Declaración Schuman (1950) y tres años antes de la constitución de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA -1952) y fue el camino elegido por aquellos europeístas, entre ellos Churchill, que querían la integración europea, pero solo a nivel de los Estados, no a nivel de los ciudadanos, vía con la que no estaban de acuerdo ni Schumann ni Jean Monnet ni la mayoría de los llamados padres fundadores de la UE.
El Consejo de Europa y la Unión Europea tienen mucho en común, pero tienen también grandes diferencias. Ambos tienen un parlamento, pero mientras el de la UE es elegido por los ciudadanos, el del Consejo de Europa está compuesto por diputados de los Estados miembros y es solamente un órgano consultivo. El Consejo de Europa es un organismo internacional, mientras que la UE es una institución supranacional, es decir cuyo Derecho está por encima del Derecho de los Estados miembros. Pero la diferencia fundamental es que mientras la UE ha ido avanzando -muy lentamente, es verdad- hacia la integración de los ciudadanos, el Consejo de Europa ha quedado estancado, salvo pequeños avances en el campo de la defensa de los Derechos humanos.
He dicho que el Consejo de Ministros y el Consejo Europeo de la UE tienen mucha semejanza con el Consejo de Europa, tienen mucho de internacional y muy poco de supranacional, pues en muchos campos que se han reservado no interviene el Derecho de la Unión Europa. Y ahí está el peligro, en que esta situación se eternice y la UE termine pareciéndose mucho al Consejo de Europa. La Europa que defiende el Consejo de Europa es una Europa confederal, mientras que la UE debería ser, por imperativo de los tratados, una Europa Federal o de los ciudadanos. El camino de Estrasburgo, como se ha visto, es un callejón sin salida.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Juan Echanove, 'Carapocha' en 'Memento Mori': "Recomiendo rodar en una ciudad de cine como Valladolid"
Últimas noticias
Detenido por matar a martillazos a su madre en Colmenar
Roba 700 euros y una maleta en la casa de su vecino tras hacerse con unas llaves perdidas en Valladolid
El cónclave más internacional con cardenales de 71 países y una media de edad de 72 años
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por donaciones irregulares
Las Cortes rechazan que la matrícula universitaria para el primer curso sea gratuita en Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar