27/04/2025
Aumentan los suicidios de menores en España
Lectura estimada: 2 min.
La crueldad de los datos es innegable. El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España. Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, los suicidios multiplican por 2,5 las muertes provocadas por los accidentes de tráfico, por 14 los homicios y por 93 las de violencia de género. Es evidente que la salud mental es una asignatura pendiente en la que tenemos mucho que mejorar. No miremos hacia otro lado.
La cifra más escalofriante es que en 2021 -último año del que se tienen datos oficiales- los suicidios entre menores de 15 años se incrementaron un 57 por ciento. Es para reflexionar, más aún para exigir a las autoridades, a los partidos políticos, mayor atención a un problema real, que en las últimas fechas ha vuelto a la actualidad después de que dos niñas gemelas de 12 años, Leyla y Alana, saltaran desde el balcón de su casa en la localidad barcelonesa de Sallent. Una falleció en el acto, la otra se debate entre la vida y la muerte días después de lo ocurrido.
En 2021 se suicidaron 22 niños y niñas en España. ¿Por qué? Los trastornos psiquiátricos, la depresión, el maltrato, el acoso escolar, el abuso sexual o la drogadicción están detras de la mayoría de los casos. Llama la atención el incremento de situaciones de bullying, de abusos en los colegios que derivan en tragedia. La respuesta de los centros escolares siempre es la misma: "No se había detectado ningún tipo de acoso". La actuación de las autoridades educativas consiste en todos los casos en abrir un expediente informativo, que finaliza sin responsabilidad alguna.
Los centros escolares necesitan más equipos de psicólogos, más atención a los niños y niñas que, por las razones que sean, requieren de un mayor ciudado y dedicación, no todo puede recaer en los docentes o en los equipos directivos, formados siempre por maestros y profesores. Y los escolares necesitan madres y padres, que con su educación y ejemplo, erradiquen el abuso y la mofa como fórmula 'natural' de socializarse en los colegios.
En los últimos tres años se han quitado la vida 50 menores de 15 años en nuestro país, dejando familias sumidas en el dolor más profundo entre los que pueda haber. Padres y madres que se culpan por no haber hecho más por ayudar a sus retoños, necesitados de apoyo y atención médica en todos los casos. Tampoco el sistema ha sabido (ni sabe) detectar a tiempo los riesgos. Algo habrá que cambiar. No son aceptables estos guarismos de suicidio infantil.
Las cifras nos dicen que en este país se suicidan 11 personas al día, tres veces más los hombres que las mujeres. Es una estadística catastrófica, a la que habría que atacar con las adecuadas políticas sanitarias, educativas y sociales. La salud mental requiere mayores inversiones, más personal, mejores medios, más atención por parte de todos. Señores políticos, tomen nota por favor. Hagan algo más.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
Llega a Valladolid el evento enogastronómico de referencia 'Vino+ Tapas'
Últimas noticias
Valladolid calienta motores para la 48ª Marcha Asprona: más de 2.000 personas a diez días de celebrarse
Autorizan 442.000 euros para mantener los equipos de electromedicina del área de salud de Valladolid Oeste
La Junta amplía los plazos de sus procedimientos administrativos tras el apagón
Aplazan el desahucio de la familia con cinco hijos en Las Viudas ante una oferta de compra de la vivienda
El programa Rehabitare para alquiler social en el medio rural contará con 9,1 millones de euros
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar