27/04/2025
Una Europa federal de los ciudadanos, no de los gobiernos
El blog de Félix de la Fuente en Tribuna
Lectura estimada: 3 min.
Los que pensábamos que el Covid, o el Corona, como lo llaman en otros países, iba a ser el impulso vital que necesitaba la integración europea, tenemos que resignarnos cabizbajos nuevamente, esperando y desesperando que algún día nos toque la lotería de tener unos políticos con cabeza que dejen de pensar en el partido 'über Alles' (partido por encima de todo) y piensen en los ciudadanos.
No podemos decir que las instituciones europeas, sobre todo la Comisión, no haya hecho las cosas bien, tanto durante la pandemia, como durante la guerra de Ucrania, sobre todo con su ayuda humanitaria al pueblo ucraniano. Pero es que es mucho más lo que podría haber hecho si Europa no siguiera siendo el monaguillo de los Estados Unidos y no se hubiera echado en los brazos de Moscú, de China e incluso de los países árabes, dependiendo vitalmente de todos ellos y convirtiéndose fundamentalmente en una economía de servicios. Y esta dependencia frente a todos ellos es fruto de la incapacidad de unos políticos nacionales -no de las instituciones de Bruselas- sometidos a la dictadura de unos partidos, en los que solamente tienen cabida los mediocres y los "trepas", unos partidos políticos que son como el perro del hortelano, que "ni gobiernan ni dejan gobernar". Y digo esto último porque en virtud del principio de subsidiaridad, que ellos tienen la osadía de atribuirse, la mayoría de las competencias que los gobiernos nacionales se reservan en exclusiva o casi en exclusiva, y que son incapaces de desarrollar debidamente, deberían entregarlas a una instancia superior, en este caso a la Unión Europea.
Este principio, que tiene una relación fundamental con el federalismo y con la democracia en general y que los políticos pretenden sacarse de la chistera, interpretándolo a su manera, existía en español y con nombre propio, cuando muchos de ellos ni siquiera habían nacido. Fue el papa Pio XI en su encíclica Qudragesimo Anno (1931), punto 79, el que levantándose contra los regímenes totalitarios habló por primera vez de este principio:
"no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo... tampoco es justo,... quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, ... debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos y absorberlos"
Por tanto, no es que la doctrina social de la iglesia apruebe este principio de subsidiaridad, como dice un expresidente del Parlamento Europeo, es que es la Iglesia Católica la que lo ha creado. Las palabras el Papa Pío XI, en pleno auge del nacionalsocialismo, estaban originariamente orientadas a la defensa de la familia y de los derechos de los padres frente al totalitarismo nazi y son la clave para entender el principio político/social de la subsidiaridad.
Y tres décadas más tarde el jurista Sánchez Agesta nos diría "En los seis últimos lustros se ha adelantado progresivamente a un primer plano de la filosofía política un nuevo principio ?. El principio de subsidiaridad".
Este principio existía ya, por tanto, muchos años antes de que vinieran algunos a proclamarse sus inventores y a cambiarle el nombre.
Pero este principio tiene dos vertientes: una descendente: p.a., El Estado no debe inmiscuirse en lo que puedan hacer las autonomías, los municipios o la familia, ni el UE debe hacer lo que puedan hacer los gobiernos. Y otra vertiente ascendente, es decir la familia, los ayuntamientos, las autonomías deben recurrir al organismo superior cuando se vean incapaces. Y los gobiernos deben recurrir a la UE cuando se vean impotentes o la UE lo pueda hacer mejor.
Pues bien, no sólo es un plagio atribuirse un principio que han acuñado otros, sino que, además, es una falta de rigor intelectual aplicarlo en una sola dirección. Y los gobiernos no están recurriendo a la UE
Según este principio, tampoco los partidos políticos pueden anular al ciudadano, y actualmente lo están haciendo. El ciudadano está preparado y capacitado para desempeñar gratuitamente muchas de las tareas que están desempeñando los partidos políticos. ¿Quiénes son los partidos políticos para arrogarse el monopolio de la construcción europea?
Aplicar este principio en una sola dirección - vertiente descendente- no es ser federalista sino nacionalista.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
La gestión del apagón desde el Centro Coordinador de Emergencias: rescates, avisos, presencia de Mañueco...
El jefe de Bomberos de Valladolid sobre el apagón: "Nunca habíamos vivido una situación igual"
¡Y se hizo la luz!
Repartirán 60.000 billetes con la cara de Ronaldo para lanzarlos al campo en el partido contra el Barcelona
Zarandona, sobre el 'mini Bernabéu': "Son dibujos de voluntades que no corresponden a un proyecto"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar