VTLP afronta 2023 con la mirada puesta en "arrebatar la Alcaldía a Puente": "Renace un nuevo proyecto"

El portavoz, Santiago Campos, valora las opciones que tiene la plataforma en las próximas elecciones después de que se apruebe la modificación del Código Ético

imagen
VTLP afronta 2023 con la mirada puesta en "arrebatar la Alcaldía a Puente": "Renace un nuevo proyecto"
Foto: Agencia Ical / TRIBUNA.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

La plataforma Valladolid Toma La Palabra tomó la decisión de que los actuales concejales, los que forman, además, parte del Gobierno municipal como son Manuel Saravia, María Sánchez y Alberto Bustos se puedan volver a presentar en las próximas elecciones municipales. Eso sí, para ello debe haber el 60 por ciento mínimo de aprobación en una de las asambleas definitivas que se celebrarán a finales de Enero. Tras ese movimiento, ya en febrero, VTLP, junto a Podemos y Alianza Verde, podrán poner en marcha una lista en la que posiblemente los tres citados vuelvan a encabezar el cartel.

Su portavoz, Santiago Campos, ha pasado por este medio para explicar el futuro guion con unos puntos que se van cumpliendo con el paso de las semanas. "Esto va para adelante. Los tres podrán presentarse y necesitarán el 60 por ciento de aprobación de la asamblea para prolongar un nuevo mandato. A finales de Enero, tenemos que tener resuelto este asunto. Y ya en febrero, tendremos las listas", afirma.

Con todo y con ello, detalla cómo fue dar ese primer paso para modificar el Código Ético, algo que nada más ni nada menos que el 90 por ciento dio el visto bueno. "Fue una de las asambleas más voluminosas. Se avanzó mucho porque el ambiente fue tranquilo y muy satisfactorio para nosotros. En la votación, Saravia, María y Bustos decidieron irse para no interferir en el resultado. No he podido hablar con ellos de forma personal para comprobar cómo se adaptan a esta nueva situación. Estaríamos encantados de poder contar de nuevo con el bagaje político de los tres. Eso sí, tampoco estábamos asustados si no se llega a modificar el Código Ético", señala.

Estas razones conllevan a que Campos y el resto de directivos y militantes afronten con "ilusión" un nuevo proceso electoral cuyo objetivo es llegar a la Alcaldía siendo conscientes de la dificultad que supone dicho reto. "Afrontamos 2023 con la ilusión de presentar un nuevo proyecto que ahora renace después de un 2022 de transición. Paso a paso, tenemos que consolidar la unión de la izquierda transformadora de Valladolid. El objetivo es conseguir el mejor resultado posible en las elecciones para poder, por qué no, arrebatar la Alcaldía a Puente", concluye.

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/3/2023 - 6:31:57 AM
Como me alegro, a por todas!!!
0
josé antúnez 1/2/2023 - 11:54:22 AM
Con esto de cambiar el código ético para volver a presentar a una señora que no tiene otra salida que la política (si que la tiene pero no le da la gana que se le caigan los anillos), otro que no se ha visto en una así y otro que se niega a aceptar la realidad de la cruda jubilación, precisamente lo que han hecho es regalarle el Ayuntamiento a Puente (total, para votar a gente de izquierdas sin principios, pues voto al original) o a PP y Vox, que pueden presentar a una tortuga de agua como candidata a la alcaldía y dar la batalla por el concejal decisivo.
0
raúl gonzález 1/2/2023 - 8:50:12 AM
Que se vuelvan a Mordor...
0
usuario anonimo 1/2/2023 - 8:18:51 AM
Este es nuestro código ético, si no le gusta hacemos otro. Y si no otro u otro...
0
jose garcia 1/2/2023 - 8:09:25 AM
No se lo tengan en cuenta a los de Valladolid No Tiene Palabra. Aun no se les ha pasado la resaca de fin de año.
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App