El autor fue reconocido por los agentes ya que había sido detenido el día anterior por otros hechos
Simancas celebra el proyecto de mejora de la A-62 pero insiste en que "no hay presupuesto para afrontarlo"
El alcalde del municipio vallisoletano "confía" en que el proyecto avance y se apruebe además la construcción, no solo el trazado
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó definitivamente, la pasada semana, el proyecto de trazado para la mejora de la capacidad y funcionalidad de la autovía A-62 en el tramo que discurre entre los municipios vallisoletanos de Cigales y Simancas.
El alcalde de Simancas, Alberto Plaza, se "alegra" de avanzar un paso más pero indica que "estos avances se quedan en nada si no existe un presupuesto real con el que hacer frente al proyecto".
El primer edil del municipio vallisoletano sentencia que "es necesario que haya una financiación real" y aclara que "en los Presupuestos Generales del Estado no aparece la partida suficiente para ejecutar este proyecto".
"Eso es lo que nos preocupa. Una cosa es que se den pasos y otra que haya un presupuesto para plantear las primeras fases de licitación", asegura. Y remata declarando para Tribuna que los parlamentarios del Partido Popular ya han presentado una enmienda en el Congreso y en el Senado que hace referencia a este asunto.
El presupuesto estimado del proyecto de trazado, según figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE), asciende a 162,7 millones de euros. Pero la ejecución de la construcción supondría un coste mucho más elevado.
Esta primera fase, consiste en la construcción de un tercer carril en cada calzada a lo largo de una longitud aproximada de 22,4 kilómetros y la remodelación de los 12 enlaces existentes en el tramo, con el objetivo de incrementar la capacidad de la autovía A-62 para hacer frente a una intensidad media de tráfico de unos 44.000 vehículos al día.
El proyecto incluye el paso de la autovía por los términos municipales de Fuensaldaña, Valladolid, Zaratán, Arroyo de la Encomienda, Simancas y Geria, mientras se encuentran en fase de redacción y tramitación ambiental los proyectos de mejora de capacidad y funcionalidad de los tramos adyacentes de la autovía A-62: Simancas-Tordesillas y Dueñas-Cigales.
Además, en relación a Simancas y al paso de la autovía por la población, se proyecta la cobertura de parte de la autovía con un falso túnel de 243 metros. Esta solución permitirá conectar ambas márgenes, facilitando los movimientos transversales peatonales y rodados del núcleo urbano y reduciendo las afecciones acústica y paisajística en un entorno de valor histórico vinculado al Archivo General de Simancas. Además, permitirá habilitar nuevos espacios urbanos abiertos sobre el cubrimiento.
Plaza considera que "es muy importante la conexion peatonal entre ambos lados de la autovía pero también las entradas desde la A-62 al Colegio Los Zumacales y la plaza de toros, y la que dirige a la zona del cementerio".
"Seguimos apostando por mejorar los accesos desde la autovía al casco histórico pero también desde la carretera de Puente Duero. Confiamos en que vaya hacia adelante".
El alcalde de Simancas confiesa que les gustaría que "se siguiese avanzando y se aprobase el proyecto de construcción que delimita con más exactitud algunas cuestiones esenciales para rematar su ejecución" pero remata afirmando que "junto a estos pasos tecnicos hace falta dinero".
Los hechos ocurrieron el 8 de julio de 2021 en el Camino Viejo de Simancas
Se aprobó un presupuesto de transición que fija la continuidad en los servicios públicos y en la dinamización cultural y económica del municipio
El proyecto también incluye cubrir parte de la autovía con un falso túnel de 243 metros a su paso por Simancas
Critican que 30 municipios de la provincia se queden fuera del PERTE del agua y consideran que el ente provincial debería haber diseñado un plan global
La Diputación de Valladolid reafirma su compromiso con la cultura y el arte, y anima a la ciudadanía a participar y disfrutar de esta importante iniciativa
La iniciativa prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
La obra ha sido financiada con 250.758 euros, de los cuales 213.555 han sido aportados por la Diputación de Valladolid