Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Valladolid se pronuncia en el Día Internacional del Hambre: "Queremos que la gente que más lo necesita pierda la vergüenza y nos pida ayuda"
Tribuna Valladolid habla con el Ayuntamiento de Valladolid y con organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos que aseguran que es en su "día a día, ayudamos a familias con dificultades económicas para conseguir alimentos"
Este 28 de mayo se celebra el Día Mundial del Hambre con la finalidad de que la población tome conciencia sobre la crudeza de la situación que viven muchas personas en el mundo, especialmente en zonas de extrema pobreza. Se creó en el año 2011, para dar visibilidad a este importantísimo problema. ¿Cómo se puede celebrar? Pues muy fácil, se puede organizar un programa de donación de alimentos que posteriormente se podrá donar a ONG's o participando en acciones de voluntariado, entre otras.
Valladolid celebrará este día de la mejor manera posible. "Con la misma ilusión que todos los días", relata Natalia Zapatero, responsable de comunicación de Cáritas Diocesana. Aunque este no es el único problema, llevan dos años realizando los actos online. "La pandemia ha cambiado el modo de actuar en estas situaciones. Antes lo que hacíamos era donar alimentos no perecederos y ahora lo que hacemos son campañas de recaudación", explica Zapatero. "Hay gente en Valladolid que vive en una extrema pobreza y necesitan ayuda económica para poder sobrevivir", relata.
Por su parte, Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos de Valladolid, expresa que su "misión específica" es "dar alimentos a la gente más necesitada". "Cualquier tipo de campaña la valoramos y apoyamos, al igual que la labor que hacen empresas como Cruz Roja o Cáritas". Además, Mediavilla alega que todo el mundo que se encuentre en dificultades económicas "puede acudir a nosotros y haremos lo posible para ayudarlos. Pedimos que si la gente realmente lo necesita, no tenga vergüenza, estamos encantados de ayudar a todo el mundo, y sobre todo a los niños", comenta Mediavilla.
Por su parte, Beatriz Ronda, directora de Extrema Vulnerabilidad de Cruz Roja, expresa que actualmente ayudan con entregas de alimentos a "unas 600 familias, unas 3.000 personas en total. Y no solo son familias numerosas, que las hay, también viene gente que se encuentra sola. Ellos vienen cada mes y nosotros les damos un lote de productos no perecederos para que puedan sobrevivir".
Y por último, Rafaela Romero, concejala de Servicios Sociales, relata a Tribuna Valladolid que el Consistorio cuenta con "comedores sociales". "Estos se estructuran al igual que los albergues, en dos partes iguales, una para personas de la Unión Europea y otra para personas no Comunitarias", alega. "Este año han acudido hasta este pasado viernes un total de 218 personas, 153 hombres y 65 mujeres que necesitan la ayuda de estos espacios para poder comer", revela la concejala. "Actualmente se estan preparando 120 comidas y 110 cenas, siendo 125 el número máximo que se permite actualmente", finaliza.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo