Activistas de La Molinera exigen que el nuevo hotel no reciba fondos públicos

El colectivo criticó la falta de implicación de las administraciones públicas en la conservación del inmueble

imagen
Activistas de La Molinera exigen que el nuevo hotel no reciba fondos públicos
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Los activistas del proyecto social La Molinera, desalojados hace dos años de la antigua harinera situada en la avenida Salamanca de Valladolid, han reclamado que el nuevo hotel de lujo que se instalará en ese espacio no reciba financiación pública. Denuncian que se trata de un proyecto "especulativo" y recuerdan que su antecesor, el hotel de cinco estrellas Marqués de la Ensenada, recibió 250.000 euros procedentes de fondos europeos (Feder) y del Ministerio de Economía y Hacienda.

Con motivo de la presentación del libro 'La Molinera, un proyecto al servicio del pueblo', celebrada este sábado frente al edificio que ocuparon durante cinco años, uno de los miembros del colectivo, Jorge Lebrero, criticó la falta de implicación de las administraciones públicas en la conservación del inmueble. Subrayó que se trata de un edificio emblemático del pasado industrial harinero de Valladolid y el norte de Castilla, y lamentó que la falta de inversión pública facilitó su venta a un particular "por apenas un millón de euros".

En la misma línea, su compañera Sofía Larrea reprochó la pasividad del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, que a su juicio desperdiciaron una "buena oportunidad" para realizar una inversión pública "decente".

Según los activistas, el futuro del nuevo hotel no será muy distinto al de anteriores intentos fallidos, como el citado Marqués de la Ensenada. "Desde el desalojo de La Molinera en abril de 2023 se perdió un espacio autogestionado, lleno de vida y compromiso social", denunció Larrea, quien añadió que Valladolid ya cuenta con 35 hoteles y nuevos proyectos en marcha que, según ella, solo benefician la especulación urbanística y turística.

Una publicación que recoge la historia del edificio

Durante el acto de presentación del libro, editado por la Fundación Doris Benegas, una veintena de personas se congregaron frente al antiguo edificio, bajo una notable presencia policial, con dos furgones de la Policía Nacional y dos vehículos de la Policía Local.

La obra, de 115 páginas e ilustrada con numerosas fotografías, repasa la historia del inmueble desde sus inicios como fábrica de harinas y su posterior transformación en hotel, así como su abandono, saqueo y la etapa en la que fue sede del proyecto La Molinera. También reflexiona sobre el impacto de sus actividades, el debate en torno a la ocupación, los límites de la propiedad privada, la especulación urbanística y la lucha contra los fondos de inversión.

7 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis hace 2 horas
Solo a cretinos profundos les puede preocupar tanto que se okupe un edificio abandonado (donde no vivía nadie), para darle utilidad y rehabilitarlo. Más aún cuando es un edificio histórico de la ciudad que estaba lleno de mierda después de años de abandono, y a merced de que acabara ardiendo como casi ocurre un par de veces. Hay que estar muy mal de la cabeza para llamar delincuentes a quienes, de forma altruista, se han esforzado por limpiarlo y haber cuidado de los aperos antiguos que allí había, que bien podían estar en un museo. Así nos va en este país, con gentuza aburrida, que prefiere un edificio en ruinas, a que se le dé vida con una okupación.
0
jose garcia hace 4 horas
Y por cierto, señor becario periodista: llamar activistas a esos delincuentes te retrata.
2
jose garcia hace 4 horas
Luego sabían el valor del inmueble que estaban ocupando por todo el morro. Y yo me pregunto ¿que fuerza moral tiene esa panda de chorizos para decir lo que vale o lo que cuesta algo que no es suyo? Si hay algo que define el cerebro izquierdista es que su principal valor es la envidia. El dolor por el bien ajeno.
2
señor equis hace 2 horas
Y hablas de envidia, cuando lo único que piensas es que, como no es suyo, mejor que se caiga a cachos. Que como tú has pagado por tu casa, todo el mundo tiene que hacerlo también y, si no, que el edificio sea derribado. Envidioso como tú solo.
0
señor equis hace 2 horas
Esas personas limpiaron el edificio, que estaba en situación de abandono total y que casi arde entero dos veces. Un poco de respeto por gente que, sin interés comercial, han hecho por conservar un edificio histórico más que cualquier institución pública.
0
usuario anonimo hace 6 horas
Estos eran los amigos oKupas de Óscar Puente, a los que nunca hizo nada por expulsar de una propiedad que no era suya.
2
señor equis hace 2 horas
El ayuntamiento no tiene por qué expulsar a alguien de un edificio privado, cretino. ¿Dónde estaba el legítimo propietario? Tocándose los huevos y evandiéndose de sus responsabilidades para con los trabajadores que se vieron, de un día para otro, sin trabajo. Ese es el criterio estúpido que manejas.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App