Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Activistas de La Molinera exigen que el nuevo hotel no reciba fondos públicos
El colectivo criticó la falta de implicación de las administraciones públicas en la conservación del inmueble
Los activistas del proyecto social La Molinera, desalojados hace dos años de la antigua harinera situada en la avenida Salamanca de Valladolid, han reclamado que el nuevo hotel de lujo que se instalará en ese espacio no reciba financiación pública. Denuncian que se trata de un proyecto "especulativo" y recuerdan que su antecesor, el hotel de cinco estrellas Marqués de la Ensenada, recibió 250.000 euros procedentes de fondos europeos (Feder) y del Ministerio de Economía y Hacienda.
Con motivo de la presentación del libro 'La Molinera, un proyecto al servicio del pueblo', celebrada este sábado frente al edificio que ocuparon durante cinco años, uno de los miembros del colectivo, Jorge Lebrero, criticó la falta de implicación de las administraciones públicas en la conservación del inmueble. Subrayó que se trata de un edificio emblemático del pasado industrial harinero de Valladolid y el norte de Castilla, y lamentó que la falta de inversión pública facilitó su venta a un particular "por apenas un millón de euros".
En la misma línea, su compañera Sofía Larrea reprochó la pasividad del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta, que a su juicio desperdiciaron una "buena oportunidad" para realizar una inversión pública "decente".
Según los activistas, el futuro del nuevo hotel no será muy distinto al de anteriores intentos fallidos, como el citado Marqués de la Ensenada. "Desde el desalojo de La Molinera en abril de 2023 se perdió un espacio autogestionado, lleno de vida y compromiso social", denunció Larrea, quien añadió que Valladolid ya cuenta con 35 hoteles y nuevos proyectos en marcha que, según ella, solo benefician la especulación urbanística y turística.
Una publicación que recoge la historia del edificio
Durante el acto de presentación del libro, editado por la Fundación Doris Benegas, una veintena de personas se congregaron frente al antiguo edificio, bajo una notable presencia policial, con dos furgones de la Policía Nacional y dos vehículos de la Policía Local.
La obra, de 115 páginas e ilustrada con numerosas fotografías, repasa la historia del inmueble desde sus inicios como fábrica de harinas y su posterior transformación en hotel, así como su abandono, saqueo y la etapa en la que fue sede del proyecto La Molinera. También reflexiona sobre el impacto de sus actividades, el debate en torno a la ocupación, los límites de la propiedad privada, la especulación urbanística y la lucha contra los fondos de inversión.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo