El acto de conciliación entre Revilla y el rey Juan Carlos ya tiene día y hora

El emérito reclama 50.000 euros por daños morales y la rectificación de aseveraciones "calumniosa e injuriosas"

imagen
El acto de conciliación entre Revilla y el rey Juan Carlos ya tiene día y hora
El expresidente de Cantabria Miguel Angel Revilla comparece ante los medios. (Foto: EFE)
Daniel Bajo Peña
Daniel Bajo Peña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El acto de conciliación entre el rey Juan Carlos y el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla tendrá lugar el viernes, 16 de mayo, en la sala de vistas número 10 de la sede judicial de Las Salesas, en Santander.

El señalamiento del acto, que está previsto a las 10:00 horas, ya ha sido comunicado a la representación del rey emérito y también personalmente a Revilla, en su despacho del Parlamento cántabro, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en un comunicado.

El rey emérito anunció la semana pasada la interposición de una demanda por derecho al honor contra Miguel Ángel Revilla por las "expresiones calumniosas e injuriosas" que entiende que ha vertido el expresidente de Cantabria contra él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2022 a enero de 2025.

Además, reclama a Revilla la rectificación de manera pública y por los mismos medios de sus manifestaciones y una indemnización de 50.000 euros por los daños morales causados, que, de serle abonados, serán donados a Cáritas.

El acto de conciliación, regulado en la Ley de Jurisdicción Voluntaria, consistirá en una comparecencia de las partes ante la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander


Revilla acudirá, aunque no es necesario


Conciliante y conciliado, es decir, el rey emérito y Revilla, podrán acudir ellos mismos o por medio de sus procuradores, aunque el abogado del expresidente, José María Fuster-Fabra, ya ha confirmado que su cliente asistirá con él al acto.

El letrado de Revilla, militante regionalista desde hace años, ha explicado esta tarde en un comunicado que será en sede judicial cuando haga "las alegaciones, consideraciones y exposiciones oportunas" en defensa de su cliente.

"Entendemos perfectamente el interés de los medios de comunicación, cuyo trabajo no solo es comprendido y respetado, sino que, como es sabido, cuentan en la persona de don Miguel Ángel Revilla un colaborador habitual, por ello agradecemos la comprensión al hecho de que debe ser en sede judicial donde el letrado (...) manifieste aquello que estime conveniente en defensa de los intereses de don Miguel Ángel Revilla", ha afirmado el abogado.

Revilla aseguró la semana pasada, en una rueda de prensa ofrecida tras conocerse la demanda, que nada le gustaría más que el rey emérito acudiera al acto de conciliación.

Si no comparece la parte solicitante se le tendrá por desistido y se archivará el expediente, mientras que si no lo hace el conciliado se pondrá fin al acto, teniéndose la conciliación por intentada a todos los efectos legales.

En el acto de conciliación, el solicitante expondrá su reclamación y contestará el requerido lo que crea conveniente. Si se alcanza conformidad entre los interesados en todo o en parte del objeto de la conciliación, se hará constar en una acta todo cuanto acuerden, así como que el acto terminó con avenencia y los términos en que se produzca, debiendo ser firmada por los comparecientes. Y si no se consigue acuerdo alguno, se hará constar que el acto terminó sin avenencia. Finalizada la comparecencia, la letrada de la Administración de Justicia dictará un decreto donde hará constar el resultado. 

17 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia 4/11/2025 - 7:43:49 PM
Bueno. Este señor no es ejemplo de nada. Y que tenga que dar la cara por lo que dice o hace, está bien. Los políticos se creen por encima del bien y del mal. Y este estaba en una terraza fumándose puros mientras la población estaba encerrada y se dejaba salir a la calle a los perros y no a los niños. Si existe el infierno, allí se encontrarán.
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 10:22:23 AM
se cuece con demasiada presión como reviente la olla revienta la corona tienen demasiados ingredientes cociendo a alta temperatura
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:37:24 PM
Repúblicas bananeras no gracias, debes dejarlas crecer ...
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:37:21 PM
Apuntes sobre la II República: algaradas, quema de iglesias, asesinato de Calvo Sotelo, levantamiento nacional sin que hubiera un gobierno fuerte que pudiera impedirlo ... el resto ya lo sabemos. Eran unos inútiles gobernando, no fueron capaces ni de tener de su lado al ejército.
0
señor equis 4/11/2025 - 4:05:37 PM
Apuntes sobre la II República: el gobierno movilizó al ejército para frenar la quema de iglesias que llevó a cabo la masa popular, harta de una jerarquía corrupta y criminal, que abrazó siempre las dictaduras y la opresión; hubo un gobierno de derechas, así que no solo acoge ideas de izquierdas; cuando se rebeló el ejército, lo hizo a través de mandos intermedios, que asesinaron a los mandos superiores que eran fieles a la República, es más, fueron tan corruptos, que fueron instigados por empresarios como Juan March; su Constitución ha sido ejemplo para los países europeos décadas después; el principal problema de este país es que siempre ha sido paletolandia, controlado por oligarcas alabados por tontos útiles, como son los fachapobres votantes del PP y Vox, una de tantas lacras de España. Por otro lado, decir que las andaduras del emérito y su impunidan dañan la imagen de la monarquía es un hecho objetivo, no hace falta ser republicano, solo no estar ciego de sectarismo.
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 1:38:15 PM
La que reventó fue la República BANANERA de los años '30, vaya mierda de gobierno que quemaba iglesias y no supieron aguantar casi ni cuatro años. En España no funciona la república (que encima sólo acoge a las ideologías de izquierdas..)
0
usuario anonimo 4/10/2025 - 10:32:59 PM
El mayor traidor a su patria de la historia junto a Fernando VII
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:39:31 PM
Ese está siendo Pedro Sánchez I el mentiroso
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:39:11 PM
A Sánchez NO se la ha votado: ha sacado 121 diputados, y los demás regalando todo a los indepes. Al Rey se le vota al aceptar la constitución y el sistema actual, es independiente de cómo se llame el Rey, es una monarquía constitucional que funciona bien, como la de otros muchos países europeos
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:37:59 PM
Ese está siendo Pedro Sánchez I el mentiroso
0
señor equis 4/11/2025 - 3:56:44 PM
A Sánchez al menos se le puede votar o no, así como juzgar. A Juan Carlos, ni se le eligió, ni se le pudo juzgar. La diferencia es abismal...
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 1:38:52 PM
Ese está siendo Pedro Sánchez I el mentiroso
0
usuario anonimo 4/10/2025 - 8:32:52 PM
El rey emérito se carga a la corona en espala y no es el quien está detrás del tema es posible que el rey felipe tenga algo que ver en ello ya son muchas las voces que piden echar de España a la corona y hay indicios
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:40:19 PM
En España nunca funcionó la república (que encima sólo acoge a las ideologías de izquierdas..). Debemos estar contentos con llevar casi cincuenta años de estabilidad constitucional, eso con una república de izquierdas no funcionaría
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 5:40:10 PM
Apuntes sobre la II República: algaradas, quema de iglesias, asesinato de Calvo Sotelo, levantamiento nacional sin que hubiera un gobierno fuerte que pudiera impedirlo ... el resto ya lo sabemos. Eran unos inútiles gobernando, no fueron capaces ni de tener de su lado al ejército.
0
señor equis 4/11/2025 - 4:04:53 PM
Apuntes sobre la II República: el gobierno movilizó al ejército para frenar la quema de iglesias que llevó a cabo la masa popular, harta de una jerarquía corrupta y criminal, que abrazó siempre las dictaduras y la opresión; hubo un gobierno de derechas, así que no solo acoge ideas de izquierdas; cuando se rebeló el ejército, lo hizo a través de mandos intermedios, que asesinaron a los mandos superiores que eran fieles a la República, es más, fueron tan corruptos, que fueron instigados por empresarios como Juan March; su Constitución ha sido ejemplo para los países europeos décadas después; el principal problema de este país es que siempre ha sido paletolandia, controlado por oligarcas alabados por tontos útiles, como son los fachapobres votantes del PP y Vox, una de tantas lacras de España. Por otro lado, decir que las andaduras del emérito y su impunidan dañan la imagen de la monarquía es un hecho objetivo, no hace falta ser republicano, solo no estar ciego de sectarismo.
0
usuario anonimo 4/11/2025 - 1:39:59 PM
En España nunca funcionó la república (que encima sólo acoge a las ideologías de izquierdas..). Debemos estar contentos con llevar casi cincuenta años de estabilidad constitucional, eso con una república de izquierdas no funcionaría
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App