El Clínico en el 'Top 5' de hospitales nacionales con más certificaciones de calidad asistencial

Se suman a las 45 certificaciones los servicios de Angiología y Cirugía y de Medicina Intensiva

imagen
El Clínico en el 'Top 5' de  hospitales nacionales con más certificaciones de calidad asistencial
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha alcanzado 45 certificaciones de calidad de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). Añaden así seis más, situándole como el centro asistencial vallisoletano a la cabeza de los hospitales públicos castellanos y leoneses en número de estos sellos de calidad y de entre los primeros en el ámbito nacional.

 

Al acto de entrega y reconocimiento al compromiso con la calidad asistencial del Clínico, acudieron, además de profesionales implicados en estos logros y del gerente del hospital, José Antonio Arranz Velasco, el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Gerencia Regional de Salud, Álvaro Muñoz Galindo y el director de Aenor en Castilla y León, Prudencio Herrero Acebo, quien, precisamente, destacó la posición del centro hospitalario vallisoletano en el 'Top 5' de entre los hospitales nacionales en este contexto.

De estas seis nuevas acreditaciones, cuatro se enmarcan en sistema de gestión de la calidad conforme a la Norma UNE-EN-ISO 9001 y los dos restantes, referidas a sistemas de gestión de riesgos para la seguridad del paciente, según la Norma UNE 179003.

Precisamente estos dos nuevos sellos en relación con la seguridad de los pacientes se enmarcan en el Plan Estratégico 2024-27 del H.C.U.V., al focalizar este compromiso con la gestión del riesgo en el ámbito de la seguridad del paciente, siendo uno de los objetivos recogidos en la línea 'Asistencia sanitaria y continuidad asistencial' de la vigente planificación estratégica del Clínico de Valladolid.

En concreto, son los Servicios de Angiología y Cirugía y de Medicina Intensiva del Clínico los que reciben hoy su certificación Aenor según la Norma UNE 179003 referida a gestión de la seguridad del paciente, estando además previsto que, a lo largo del presente 2025, se sumen también a esta acreditación los Servicios de Anestesia y Reanimación y de Cirugía General y Aparato Digestivo.

Por otro lado, los cuatro servicios que logran certificarse en gestión de la calidad de acuerdo con la Norma ISO 9001 y su alcance son el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica:, que se encarga de la vigilancia y de la protección radiológica y de los niveles de contaminación radioactiva; del control de fuentes radioactivas; gestión de efluentes líquidos y residuos sólidos radioactivos;de la  adquisición y control de la calidad del equipamiento radiológico;  y de la  formación en protección radiológica a los profesionales del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica en el ámbito del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, entre otros.

También se certifican el Servicio de Aparato Digestivo, el de Cirugía Pediátrica y el de Información y Atención a Usuarios. Además,  otros tres servicios asistenciales (Cirugía General, Anestesia y Reanimación y Medicina Preventiva) han visto recompensado su trabajo comprometido con la calidad asistencial, mediante la ampliación de alcance de las certificaciones anteriormente alcanzadas y que se refieren a hospitalización y consultas en el caso de Cirugía General; consulta de anestesia, en Anestesia y Reanimación; y consulta de vacunación internaciones, en el Servicio de Medicina Preventiva.

La previsión con la que trabaja la Unidad de Calidad del H.C.U.V. en el ámbito de la Norma UNE-EN-ISO 9001 es que otros tres servicios y unidades del Clínico alcancen su acreditación durante este año en curso, en el marco de las diferentes líneas de intervención y objetivos concretos del Plan Estratégico 2024-27 del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

El Clínico cuenta con el Sello de Excelencia EFQM 400+ (European Foundation for Quality Management) y que, a finales del pasado ejercicio, el centro vallisoletano ha visto cómo incrementaba en un nivel la certificación Quality Healthcare que otorga el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), hasta la QH*.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App