Más de 100 niños guineanos esperan la llegada del 'doctor salvavidas' del Clínico para ser operados

"Hay un menor con un tumor torácico y creemos que le tendremos que llevar a España", relata José María Pradillos Serna, jefe de cirugía pediátrica del Clínico

imagen
Más de 100 niños guineanos esperan la llegada del 'doctor salvavidas' del Clínico para ser operados
José María Pradillos Serna, durante una intervención. TRIBUNA.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Vuelve la Semana Santa, y como cada año, José María Pradillos Serna (Ciudad Real, 1978) regresa a Guinea-Bissau, donde le esperan con los brazos abiertos. El jefe de cirugía pediátrica del Hospital Clínico es consciente de que "más de 100 niños" necesitan que él y su equipo intervengan para poderles salvar la vida, aunque, por fortuna, ninguno de ellos corre el riesgo de morir.

Es más, desde el pasado mes de septiembre, al no poder ir en octubre "por motivos personales", contactaron con él para saber cuándo iba a volver porque había menores con ciertas patologías que no pueden resolverse en el mencionado país africano: "Tendremos que solucionar varios problemas. Por ejemplo, hay niños fisurados (una grieta o hendidura en alguna parte del cuerpo), con malformaciones anorrectales, con hipospadia (una afección que aparece durante el desarrollo del feto en el útero), o con criptorquidia (tiene un testículo que no desciende al escroto)". Aun así, y llevando "más de 550 kilos de material" encima, cree que uno de los menores afectados tendrá que ir a España porque tiene, literalmente, "la barriga abierta""Hay un niño con un tumor torácico que probablemente nos le llevemos", apuntó.

En esta nueva aventura, acompañan al doctor Pradillos 11 efectivos: tres pediatras, un neuropediatra, un cardiólogo pediátrico, un pediatra general, cuatro enfermeras, dos anestesistas, y un cirujano. De los cuales, los enfermeros Jorge y Natalia y el anestesista Juanma pertenecen tanto al Clínico como Sopesur, la asociación Solidarity Pediatric Surgery, que nació con el objetivo de salvar las vidas de menores en situaciones límite, como los niños y niñas que han atendido en los últimos años. 

En esta ocasión, el viaje comienza el 14 de abril y estos héroes no volverán a España hasta el 27. Parten de Valladolid hacia León y, con un furgón lleno de material quirúrgico, se van a Lisboa, donde les espera un avión que va directo a Guinea. Es decir, realizan el mismo trayecto (Valladolid-León-Lisboa-Guinea) que en otras ocasiones, no sin antes mandar "toda la información a la embajada guineana y a la embajada española" para pasar el control de seguridad del aeropuerto con una gran cantidad de maletas, a las que se dan el visto bueno antes de embarcar.

También conocen el sitio donde van a dormir, ya que esta vez no ha variado. Será en la denominada 'Casa Samori' que acoge a los niños más necesitados con la mente puesta de poner rumbo a Europa, con Pradillos o sin él. De hecho, en Guinea les estará esperando los familiares de Alimatu, una niña a la que operaron "hace un mes" con un "problema en la vejiga", la cual no tenía cerrada, "sino abierta y expuesta", con el recto, además, "alejado de una zona normal, de una zona común"

Es más, el viaje de la pequeña está costeado por los sanitarios gracias al desempeño de Aida, un colectivo que tiene el mismo espíritu que el doctor Pradillos, que da una lección de vida cada vez que cruza el charco para salvar vidas.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 18 horas
Bravo, no hay agradecimientos ni calificativos suficientes para valorar su magnífica y extraordinaria labor. Muchísimas gracias doctor Don Jose María Pradillos Serna.
0
usuario anonimo hace 23 horas
Son unos valientes y currando. Así demuestran los buenos profesionales. Abrazos
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App