El crucificado gótico del Amparo y la Virgen Dolorosa se encuentran en la Plaza Mayor en otra procesión que respeta la lluvia
La Mancomunidad 'Valladolid y Alfoz' refuerza la recogida de residuos con dos convenios intermunicipales
Estos acuerdos tienen como finalidad optimizar la recogida de residuos y reforzar la seguridad vial en los municipios
Los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de Interés General Urbana 'Valladolid y Alfoz' han dado un paso adelante en la mejora de los servicios públicos mediante la firma de dos importantes convenios de colaboración intermunicipal. Ambos acuerdos, con una duración inicial de cuatro años prorrogables, tienen como finalidad optimizar la recogida de residuos y reforzar la seguridad vial en los municipios. Uno de los convenios se centra en la prestación conjunta del servicio de recogida de residuos domésticos, mientras que el otro aborda la instalación de señales luminosas solares en pasos de peatones.
El primero de los convenios fue suscrito entre el Ayuntamiento de Valladolid y los municipios de Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Laguna de Duero, Santovenia de Pisuerga y Viana de Cega. Su objetivo es implementar un sistema conjunto de recogida de residuos domésticos, tanto de la fracción resto como de biorresiduos, lo que permitirá cumplir con las exigencias de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Actualmente, solo el Ayuntamiento de Valladolid cuenta con un sistema de recogida separada de residuos orgánicos. Este nuevo acuerdo permitirá extender dicho sistema al resto de los municipios del alfoz, optimizando recursos y asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental. La colaboración también favorecerá una gestión más eficiente y homogénea del servicio en toda la zona metropolitana.
Para la implementación de este servicio, la Mancomunidad cuenta con una ayuda directa de 3,6 millones de euros otorgada por la Junta de Castilla y León, dentro de una inversión total de 5,2 millones. Esta financiación, procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, se destinará a la adquisición de vehículos, contenedores, elementos de cierre y campañas de sensibilización ciudadana. El Ayuntamiento de Valladolid aportará 1,5 millones de euros en los ejercicios 2025 y 2026 para cubrir su parte del gasto.
Dado que el Ayuntamiento de Valladolid no dispone actualmente de los medios suficientes para continuar prestando el servicio a los municipios del alfoz, la Mancomunidad asumirá esta responsabilidad mediante un contrato administrativo. Cada municipio mancomunado contribuirá económicamente en función de su uso del servicio, y se establecerá un sistema común de control para garantizar la calidad del mismo.
El segundo convenio incluye a los 25 municipios de la Mancomunidad y tiene como objetivo la instalación de señales luminosas solares en pasos de peatones, como medida para mejorar la seguridad vial. Cada localidad recibirá al menos cuatro señales, con excepción de La Pedraja de Portillo, que contará con dos. Estas señales, con tecnología LED y alimentación solar, serán financiadas mayoritariamente mediante una subvención de 167.515 euros del Fondo de Cooperación Económica Local General 2024, mientras que los ayuntamientos asumirán los 55.838 euros restantes y los costes de mantenimiento.
Solemne procesión del Crucificado de Boulduque que desafió una noche invernal por las calles riosecanas en su quince aniversario
El presidente de la Junta de Castilla y León no se quiso perder las tradiciones y costumbres semanasanteros de la villa de las ferias
Los interesados en renovar o expedir un nuevo Documento Nacional de Identidad o pasaporte deberán reservar cita a través de la web municipal o vía telefónica