Continúa este domingo la búsqueda de Alejandro Aranda por tierra y aire

Es la segunda jornada de batidas después de las de este sábado, infructuosas, que aglutinó a más de un centenar de voluntarios

imagen
Continúa este domingo la búsqueda de Alejandro Aranda por tierra y aire
Continúa este domingo la búsqueda de Alejandro Aranda por tierra y aire.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Las partidas para localizar a Alejandro Aranda Lasheras, de 30 años y natural de Alcalá de Moncayo (Zaragoza), el joven vulnerable diagnosticado con esquizofrenia desaparecido hace una semana en Valladolid, han vuelto a salir este domingo, 30 de marzo,  para 'peinar' los municipios del alfoz vallisoletano.

Es la segunda jornada de batidas después de las de este sábado, infructuosas, que aglutinó a más de un centenar de voluntarios, familiares y amigos, algunos desplazados en un autobús fletado desde la comarca zaragozana de Tarazona y Moncayo, que regresó a las 21 horas a su lugar de origen.

Adrián Villalba, amigo de Alejandro y uno de los organizadores de la búsqueda, han explicado que ayer fueron 139 las personas dedicadas a la búsqueda, distribuidas en ocho grandes zonas, especialmente al sur de la ciudad porque tenían la "corazonada" de que estuviera allí.

"Había otra zona que era todo el municipio de Valladolid, que ya había buscado muy bien la Policía Nacional durante toda la semana, pero aún así ayer buscamos muchísimo en la ciudad", ha reconocido antes de apuntar que a los voluntarios con vehículos 'cuatro por cuatro' se les asignaron sectores "por caminos y monte".

La naturaleza es el espacio predilecto del profesor e historiador desparecido, diagnosticado de esquizofrenia, que el pasado domingo fue visto por última vez en un hotel del centro de Valladolid donde se encontraba como guía del Imserso con un grupo de mayores.

  Día de altibajos

El propio Villalba ha reconocido que el de ayer fue un día también "de muchos altibajos" por los testimonios que aseguraban haber visto a Alejandro, que una vez trasladados a la Policía Nacional resultaban no ser fiables, como una chaqueta de cuero negra "que se parecía muchísimo a la que llevaba él".

"Ayer a última hora, uno de los testimonios dice que vio a Alejandro el lunes. Es el único testimonio que se ha confirmado que de verdad era él, pero del lunes a hoy han pasado muchos días", ha señalado.

Villalba, que se ha sumado a las acciones de búsqueda, ha recordado que si los ciudadanos ven a "un chico con ropa negra, muy alto, delgadito, que tal vez hace cosas raras o da voces o algo, por favor que llamen a las autoridades", en concreto, a los teléfonos del servicio de Emergencias de Castilla y León (112), de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062).

"Es posible que este chico tenga miedo y huya, por lo que hay que intentar seguir un protocolo de transmitirle calma, nunca decirle que te está buscando todo el mundo y llamar, lo primero de todo, a la Policía Nacional o a la Guardia Civil".

  Por tierra y aire

La búsqueda de Alejandro Aranda Lasheras se ha intensificado en los últimos días: a las batidas y la gestión de la información de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se suman desde ayer las unidades de drones de la Policía Nacional y la Guardia Civil en las riberas del río Pisuerga.

Los voluntarios han llenado de carteles con la cara de Alejandro Aranda las calles de Valladolid, estaciones de trenes y autobuses, así como las plazas mayores de municipios cercanos como Laguna de Duero (punto de encuentro de las batidas), Zaratán y Arroyo de la Encomienda.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App