La Cistérniga se sumará en mayo y Zaratán lo hará en el segundo semestre del año
La Diputación destinará 8 millones de la liquidación del Presupuesto de 2024 a nuevas inversiones en municipios
El ente provincial ha presentado un balance favorable en las cuentas del anterior ejercicio
La Diputación de Valladolid ha presentado los datos de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2024, según las cuales, y tal y como han explicado el presidente de la institución, Conrado Íscar, y el vicepresidente y diputado de Hacienda, Personal y Régimen Interno, Víctor Alonso, los resultados reflejan un balance positivo en las cuentas provinciales.
Así, unos de los aspectos que más han destacado es la reducción de la deuda y la posibilidad de destinar 8 millones de euros a nuevas inversiones en los municipios de la provincia. Esto se lleva a cabo en un contexto de incertidumbre derivado de la falta de Presupuestos Generales del Estado y la ausencia de aprobación de los objetivos fiscales.
En cuanto a la distribución de los fondos, 4,5 millones de euros se asignarán al Plan V, alcanzando una dotación total de 8 millones de euros. Asimismo, se destinarán 1,7 millones de euros al Plan de Vivienda Rural, 1,5 millones de euros a la Estrategia Viaria Provincial 2019-2031 y 300.000 euros a subvenciones para medidas relacionadas con el Reto Demográfico.
Los ingresos totales de la Diputación en 2024 ascendieron a 158,09 millones de euros, superando en un 5,74% la previsión inicial. En el capítulo de gastos, la cifra definitiva fue de 148,29 millones de euros, lo que supone un 99,19% de lo presupuestado. Esto dejó un resultado presupuestario positivo de 9,79 millones de euros.
El remanente de tesorería disponible, después de aplicar los ajustes correspondientes para garantizar la continuidad de las inversiones en 2025, asciende a 18,81 millones de euros. Estos fondos se emplearán en el cumplimiento de obligaciones legales y en inversiones financieramente sostenibles.
El superávit, definido como la diferencia entre ingresos y gastos no financieros según la contabilidad nacional, se situó en 16,4 millones de euros. En cuanto a la deuda, a finales de 2024 los préstamos pendientes de pago sumaban 16,42 millones de euros, con una previsión de reducción a 9,83 millones a finales de 2025, lo que rebajaría la ratio de endeudamiento al 5,90%.
Por último, la Diputación de Valladolid ha cumplido con el plazo legal de pago a proveedores, fijando el periodo medio en 22,62 días a finales de 2024. Con estos datos, la institución dispone de margen financiero para reforzar sus programas de apoyo municipal.
Un restaurante de la ciudad proponía, con una foto de la virgen, una propuesta gastronómica a la gallega, con saeta andaluza al paso de la Virgen
Desde la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales tratan de recuperar un local de la Seguridad Social y destinarlo a un uso social
La banda vallisoletana Linda Burnetti abrirá el concierto a las 21.00 horas