Con su mantilla negra y su andar sereno, las manolas caminan en silencio como símbolo de duelo, respeto y devoción
La Junta insta a Puente a valorar el soterramiento con los fondos destinados a la estación de tren
Carlos Fernández, portavoz de la Junta de Castilla y León, considera que “es bueno escuchar a todo el mundo cuando se toma una decisión importante”
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha reclamado este jueves, 20 de febrero, al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que escuche a la sociedad vallisoletana y sopese destinar al soterramiento el dinero previsto para la nueva estación de ferrocarril y a la integración de las vías.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, preguntado por la postura de la Junta ante el anuncio realizado por Puente el pasado lunes, que prevé al inversión de 253 millones de euros para la construcción de una nueva estación de tren que imposibilitaría el proyecto de soterramiento que defienden tanto el Ayuntamiento de Valladolid como el propio Gobierno autonómico.
"Es bueno escuchar a todo el mundo cuando se toma una decisión, más con una inversión relevante", ha resumido Carriedo antes de asegurar que la posición de los habitantes de Valladolid es "muy clara" respecto al soterramiento.
En opinión de Carriedo, el coste estimado para esa nueva estación, sumado a la previsión de inversión en los proyectos de integración ya iniciados y los pendientes se acerca "mucho" al valor estimado para un proyecto de soterramiento como el que defienden el Ayuntamiento y la Junta, unos 700 millones de euros.
Además del proyecto de soterramiento de Valladolid, Carriedo ha manifestado apoyo también para los de Palencia, León y el municipio leonés de San Andrés de Rabanedo.
Carriedo ha censurado que esa inversión en la estación de Valladolid sea "unilateral" por parte del Ministerio.
El presidente de la Junta de Castilla y León estuvo presente en la misa de visita de autoridades a Nuestra Señora de las Angustias
El concejal de Urbanismo de Valladolid defiende la gestión actual en la reforma de la estación de autobuses de Valladolid
Una de las exoneradas contraía una deuda de 425.000 euros derivada de créditos y avales relacionados con una actividad empresarial fallida