La exposición adopta un enfoque regional y destaca la diversidad de expresiones artística
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/o6mvgz_logo-tribuna-menu-valladolid.webp)
La Casa de la India acoge desde este jueves la exposición 'Caminos Místicos. Tradiciones vivas del arte de la India', una muestra que reúne obras de arte tradicional realizadas por artistas contemporáneos. Estas piezas representan mitos, leyendas y textos sagrados de la India, reflejando una tradición artística ininterrumpida de más de 4000 años. Las obras provienen del Museum of Sacred Art (MOSA) de Bélgica, que alberga la mayor colección de arte espiritual y devocional no clásico de la India en Europa.
Esta exposición marca la segunda colaboración entre la Casa de la India, la Fundación MOSA y el Consejo Indio de Relaciones Culturales, tras el éxito de la muestra 'Forms of devotion: arte y espiritualidad en la India de hoy', presentada en Madrid y Valladolid en 2016. La nueva muestra, comisariada por Martin Gurvich (MOSA), ha sido organizada por el Museo Nacional de Antropología y la Casa de la India, en colaboración con la Embajada de la India en España y otras instituciones culturales.
La exposición adopta un enfoque regional y destaca la diversidad de expresiones artísticas dentro de las tradiciones votivas y ritualistas de la India. A través de una gran variedad estilística e iconográfica, busca resaltar la influencia de la transculturalidad y ofrecer una nueva perspectiva sobre el arte contemporáneo indio. En la actualidad, el arte de la India está en auge, con numerosas ferias, exposiciones, subastas y la proliferación de museos y galerías dedicadas a su promoción.
En toda la India, muchos artistas provenientes de familias de pintores, escultores y artesanos han conservado técnicas ancestrales, empleando materiales naturales como pigmentos y papel. Sus obras suelen representar episodios de grandes epopeyas e historias mitológicas, así como la iconografía espiritual de corrientes hindúes, budistas, jainistas y otras tradiciones religiosas. A pesar de tratarse de creaciones contemporáneas, las piezas expuestas mantienen vivas técnicas y estilos que han perdurado durante siglos.
La muestra incluye tanto expresiones artísticas efímeras, como el arte mural tribal (Madhubani, Warli o Gond), vinculado a festividades y rituales, como obras más refinadas y coleccionables, apreciadas históricamente por la nobleza india. Ejemplos de estas últimas son las miniaturas de Rajastán, desarrolladas en las cortes de los Rajputs, o las pinturas de Mysore y Tanjore, patrocinadas por los marajás del sur de la India.
La exposición se presenta en dos sedes: la Casa de la India en Valladolid y el Museo Nacional de Antropología en Madrid, este último con motivo de su 150 aniversario. La inauguración en Valladolid contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el alcalde Jesús Julio Carnero y el embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik. Tras el acto institucional, Apeksha Bhagwat, representante de la Embajada de la India, ofreció una visita guiada a los asistentes.
La exposición adopta un enfoque regional y destaca la diversidad de expresiones artística
Les habían borrado su segundo disco de la plataforma y ahora se lo han devuelto, pero tienen que recuperar todos los oyentes perdidos, para lo cual piden ayuda
La cita se conforma por ocho propuestas de compañías nacionales y cinco internacionales
La presentación, organizada por el Foro Feminista Castilla y León, tendrá lugar el próximo 19 de febrero