Como novedad, el Foro ofrecerá este año un encuentro con autores y firma de libros el viernes 21 y sábado 22 en la Librería Sandoval a partir de las 20.30 horas
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/o6mvgz_logo-tribuna-menu-valladolid.webp)
El Foro de la Cultura, cuyas sesiones de debate comenzarán en Fundación Telefónica (Madrid) el 19 de febrero y que continuarán en Valladolid del 20 al 23 de febrero, ha incluido este año numerosas actividades con el objeto de extender su programa a otros puntos de la ciudad. El Museo Nacional de Escultura (Patio de Estudios del Colegio de San Gregorio, los días 11, 13 y 19 de febrero, 18.00 h), inaugura el programa del Foro con una selección de obras de la colección permanente que de algún modo plasman la emoción del miedo.
El jueves 13 de febrero (19.15 horas) se proyectará en los Cines Casablanca el documental ¿Quién teme al pueblo de Hitler?, con la presencia de su director, el austriaco Günter Schwaiger, quien participará en un coloquio con el público en torno a este trabajo que se presenta como una reflexión sobre «la memoria enterrada de los verdugos». El documental cuenta la historia sobre como los habitantes de Braunau (Austria), tuvieron que convivir después de que Hitler naciese en su pueblo. Schwaiger, que ha recibido numerosos premios por la película, recibió en 2007 el Premio Tiempo de Historia al mejor documental por "El paraíso de Hafner".
Depresión Sonora actuará en la sala Porta Caeli el jueves 20 de febrero (21.30 horas), en el que el también ponente Marcos Crespo presentará su proyecto musical y las canciones de su EP Makinavaja, con el que se ha confirmado como uno de los talentos más singulares surgidos en la escena española en los últimos años.
El Foro de la Cultura desarrollará este año, como novedad, un encuentro entre autores y público en la Librería Sandoval (Plaza del Salvador 6) de Valladolid los días 21 y 22 de febrero a partir de las 20.30. Daniel Innerarity, Sara García Alonso, Desirée de Fez, Daniel Caparrós, Mckenzie Wark, Ana Carrasco Conde o Paz Velasco serán algunos de los autores que podrán firmar libros y conversar con sus lectores.
El VIII Foro de la Cultura plantará cara al miedo a partir de las reflexiones y debates de sus más de cuarenta participantes, entre los que se cuentan filósofos, antropólogos, historiadores, escritores y otros creadores y personalidades de distintos ámbitos. Las diferentes mesas de diálogo, que se sucederán entre los días 20 y 23 de febrero, abordarán aspectos como el pensamiento generado en torno a los miedos a lo largo de la historia y su reflejo en la filosofía, el pánico a enfrentarse a la exposición pública, el inevitable temor ante las amenazas, las formas de reaccionar y rebelarse frente a la angustia y la incertidumbre ante lo desconocido y lo diferente. También los miedos como argumento para la creación, y su reverso, la valentía, estarán presentes en el programa, al que darán contenido con sus aportaciones el sociólogo y antropólogo David Le Breton, el historiador Robert Peckham, el doctor en filosofía y sociólogo Heinz Bude, la poeta y activista Daria Serenko, los filósofos Fabienne Brugère, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger, la escritora y académica australiana McKenzie Wark, el cineasta Alejandro Amenábar y la astronauta Sara García Alonso, entre otros.
ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES
El VIII Foro de la Cultura está organizado por la empresa vallisoletana Cultura & Comunicación, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Educación y Cultura. Cuenta, además, con el apoyo de Next Generation EU de la Unión Europea, Ministerio de Cultura y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Bodegas Emilio Moro y la Junta de Castilla y León, y con la colaboración de Fundación Telefónica, Aquavall, IdeVa, el Teatro Calderón, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía, CEOE Valladolid, Grupo Entrepinares, Pago de Valdecuevas, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Renfe, La Sastrería, Institut Français, Foro Cultural de Austria, Goethe Institut, la Embajada de Austria en España, Museo Nacional de Escultura y Radio 3 de RNE.
Como novedad, el Foro ofrecerá este año un encuentro con autores y firma de libros el viernes 21 y sábado 22 en la Librería Sandoval a partir de las 20.30 horas
El Certamen Nacional de Cine de Medina del Campo ha recibido 4.748 cintas de 82 países
¡Las proyecciones, con entrada gratuita, se ofrecerán del 19 de febrero al 15 de mayo en Salamanca, Ávila, La Bañeza, Ponferrada, Toro y Benavente
El tándem David Montero / La Suite, ganador de un mención especial el pasado TAC; presenta El tiempo del hijo, pieza triunfadora en los últimos Premios Escenario de Sevilla.