circle
24h

Más de un centenar de personas que viven solas en Valladolid superan los 100 años

La cifra ha aumentado en estos dos últimos años, pasando de 87 en 2023 a 104 en 2025

imagen
Más de un centenar de personas que viven solas en Valladolid superan los 100 años
Una señora alimenta a una colonia de gatos en la zona de la Catedral. Agencia Ical.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid cuenta con más de 44.000 personas (44.498) empadronadas solas, a fecha 1 de enero de 2025, siendo 27.417 mujeres y 17.081 hombres. La cifra que destaca, según los datos facilitados a TRIBUNA por el Ayuntamiento de Valladolid, es la de 3.083. Este número corresponde a la cantidad de mujeres empadronadas solas que tienen entre 75 y 79 años. Sin embargo, la cantidad que más preocupa es la que representa a las mujeres que tienen 95 años y viven solas. En Valladolid, están empadronadas 155, el 82,45% del total (188) porque apenas son 33 los hombres que tienen dicha edad.

No obstante, la cifra más alta, que acumulan ambos sexos, supera la barrera de las 4.200 personas (4.209). Estas tienen entre 65 y 69 años, siendo 1.361 hombres y 2.848 mujeres. Esta diferencia entre las cantidades de unos y otros comienza a partir de los 55 años. Antes de llegar a dicha edad, en general, hay más hombres jóvenes que mujeres, ya que de los 35 a los 44, el sexo masculino es el que predomina. Un dato que lo demuestra son los 2.390 hombres frente a las 1.873 mujeres vallisoletanas que viven solas en la mencionada franja edad.

Pero, por encima de cualquier estadística, lo sorprendente es la cantidad de hombres y mujeres, de 100 años o más, que viven solas en la capital del Pisuerga. En Valladolid, son apenas 15 los centenarios, uno más que en 2023, que no viven acompañados. De hecho, cabe recordar que, de hecho, según el Consistorio, "es posible que en personas de edades muy avanzadas la realidad sea otra (viven en residencias, con familiares, con personas que les cuidan...)", pero esta cuestión no está reflejada en el empadronamiento. Aun así, la cantidad de mujeres centenarias ha aumentado en estos dos últimos años, pasando de 73 a 89. Es decir, ha incrementado un 21,92%, algo que ha provocado que haya, en total, más de un centenar de personas (104) que viven solas en la ciudad.

Por último, también destacan los 50 adolescentes, ya mayores de edad, que se han independizado. Nueve más (59) son las mujeres adolescentes que se encuentran en la misma situación. Estas son, por una razón evidente, una de las cifras más bajas del empadronamiento, aunque con el paso de los años las cantidades se van reduciendo como en, por ejemplo y ya explicado anteriormente, las personas centenarias. A punto de llegar a esa edad, están las 60 personas empadronadas solas que tienen 99 años, de los cuales 46 son mujeres y 14 hombres.

En comparación con el año 2023, la cantidad de hombres ha aumentado un 133,33%, pasando de los 6 a los 14. Es más, en las mujeres también se ha aumentado la cantidad de las mismas que viven solas y tienen 99 años. En concreto, ha incrementado un 4,55%, uno de los pocos aspectos que menos ha variado tras un padrón que, en Valladolid, no ha parado de crecer (1.971 vecinos más), alcanzando la cifra de 303.843 personas, ya vivan solas o no.