circle
24h

¿Somos libres o esclavos?

imagen
¿Somos libres o esclavos?
Félix  de la Fuente
Félix de la Fuente
Lectura estimada: 3 min.

¿Quién se atreve a responder a esta pregunta? Yo, desde luego, no. Ni siquiera de mí mismo sabría decir si tengo más de libre o de esclavo. Ya puede decir lo que quiera la constitución francesa con sus tres palabras "liberté, egalité, fraternité". Esta trilogía, como la mayoría de los principios de las constituciones, son ideales con los que anestesiar a los ciudadano y papel mojado para los políticos. Y cuando estas tres palabras las aplicamos, no a las relaciones internas de un país sino a las relaciones internacionales, suenan a sarcasmo.

Hay un ámbito en el que podemos decir que somos relativamente libres: en nuestro pensamiento. Pero incluso esta libertad de pensamiento nos la quieren quitar. Ahí están los fanatismos religiosos y políticos, estos últimos tan peligroso como los primeros, que tienen esclavizados a muchos sectores de la población.

Fuera de este ámbito, estamos viviendo unos días de graves amenazas y coacciones a nivel internacional, que están atentando considerablemente con la liberad de los países y, de rebote, contra la libertad de los ciudadanos.

Nos llevamos las manos a la cabeza cuando escuchamos los mensajes de Trump. Chantaje y coacción al más alto nivel. Pero, a menor escala, esto es lo que está pasando en la política española. Y si responsable es el chantajista, también los es el que se deja chantajear. En España nos dejamos chantajear por Puigdemont, y en Europa llevamos mucho tiempo dejándonos chantajear por Rusia, Estados Unidos y China.

¿Qué grado de libertad tiene Europa cuando depende del gas de Rusia para no congelarse en invierno, del armamento de Estados Unidos para cualquier agresión militar y de las piezas de repuesto de China para que nuestra industria no quede paralizada, como ocurrió durante la pandemia? Y ahora no echemos balones fuera: Bruselas no es la Comisión Europea, Bruselas son los gobiernos nacionales de los Estados miembros, que no dan la talla mínima ¿Y qué grado de libertad tendríamos en España si no estuviéramos en la UE?

La desilusión cunde cuando hablamos de la UE, porque pensábamos que con la UE íbamos a ser más libres y que la paz iba a estar asegurada para siempre, pero es muy poco lo que se ha mejorado en este campo. Han avanzado las relaciones pacíficas entre los Estados miembros, es verdad, pero hemos mejorado muy poco en seguridad frente a las amenazas externas.

"Si vis pacen, para bellum", decían los romanos (si quieres la paz, prepara la guerra). Y nuestra seguridad la hemos dejado en manos de unos americanos que ahora se encuentra manejados por Trump.

Sé que en un mundo globalizado no es posible la autonomía total. Ni siquiera China o los Estados Unidos la tienen, pero es mucho lo que podría haber hecho Europa en busca de una mayor autonomía. Hace seis años publiqué estas palabras "Si la libertad depende de la seguridad y la seguridad, a su vez, depende de la defensa, sin una defensa eficaz, no tendremos una auténtica libertad".

Armamento puede significar sangre y guerra, pero también puede significar defensa y libertad. Si Europa no fabrica armamento para la paz, puede ser que lo tenga que comprar a otros países que sí lo fabrican para la guerra. 

Si Europa se gasta el dinero en miles de embajadas y en millones de políticos inútiles, nunca tendrá dinero para la defensa, es decir para su libertad.

Últimas noticias de esta sección