TRIBUNA comparte una amplia galería de fotografías a cargo de Sergio Borja
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/o6mvgz_logo-tribuna-menu-valladolid.webp)
Ya ha llegado la 39º edición de los Premios Goya que se celebra este sábado, 8 de febrero, en Granada y que supondrá la entrega del mítico 'cabezón' a directores, actores y actrices nominados, además del resto de profesionales del cine en hasta 28 categorías.
Valladolid, cuna de una rica tradición cinematográfica y cultural, ha visto nacer a algunos de los cineastas más talentosos de España, quienes han sido reconocidos en diversas ediciones de los Premios Goya. Estos premios, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, son considerados los galardones más importantes del cine español, y los vallisoletanos que han sido galardonados reflejan el valor y la importancia del talento local en el panorama cinematográfico nacional.
Este año, son dos los vallisoletanos que aspiran a llevarse el galardón más importante de la industria del cine español. Pedro Martín-Calero y Óscar de la Fuente optan a los premios a Mejor Director Novel y a Mejor Actor de reparto, respectivamente. El que se lleven o no la estatuilla es, todavía, un misterio. Pero varios vallisoletanos les han precedido y sí han recogido el premio.
Natural de Valladolid y con familia en Campaspero, Archi Viloria consiguió un Goya por 'Valentina' en 2022 que supuso el tercer premio del cineasta de animación, afincado en Simancas, que había recibido el 'cabezón' en 2001 por 'El bosuqe animado' y en 2005 por 'El sueño de una Noche de San Juan'.
La actriz María Luisa Ponte, una de las grandes del cine español, reconocida por realizar papeles secundarios pero que siempre resolvió con maestría, nació circunstancialmente en Medina de Rioseco cuando sus padres actuaban en el Teatro Principal que hoy lleva el sobrenombre de la genial actriz. Tras una exitosa carrera de teatro, cine y series televisivas, en 1995, tan solo un año antes de su muerte, recibió el Goya a la Mejor Actriz de Reparto por su magnífica interpretación en 'Canción de cuna', de José Luis García.
Y el también riosecano Ramón Margareto lograba, en 2011, alzarse con el Premio Goya al mejor corto documental español por su cinta 'Memorias de un cine de provincias', que repasaba la historia del cine Ortega de Palencia que nació en 1937 y que en la década los 70 adquirió su familia. Aquella mágica noche, Ramón Margareto recogía su premio de manos de la actriz Cayetana Guillén Cuervo, gran amiga del cineasta que protagonizó uno de sus primeros cortometrajes junto a Miguel Bosé. Rioseco se volcó con su paisano, quien ofreció su Goya y proyectó en varias sesiones el corto ganador en su localidad natal.
A pesar de haber nacido en Albacete, José Luis Cuerda desarrolló gran parte de su carrera en la región de Castilla y León, y fue con la película 'La lengua de las mariposas' (1999) cuando alcanzó uno de los puntos culminantes de su carrera. Aunque no nació en Valladolid, Cuerda estuvo estrechamente vinculado al ámbito cultural de la ciudad, y sus influencias literarias y cinematográficas a menudo lo conectaban con el espíritu de la región. La película, que se ambienta en Galicia, es uno de los relatos más poéticos de la Guerra Civil Española, y su éxito le permitió recibir múltiples nominaciones y premios, incluido el Goya a la Mejor Dirección en 2000.
Y vallisoletana por excelencia, la actriz Concha Velasco, una de las figuras más queridas y relevantes del panorama artístico español, fue distinguida en 2013 con el Goya de Honor. La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le concedió el Goya por unanimidad por "su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de trabajo".
Sin embargo, el vallisoletano que más presencia y éxito ha tenido en los premios Goya ha sido el director Enrique Gato que en 2012 se llevó el Goya al Mejor Director Novel y a con su tan conocida película 'Las Aventuras de Tadeo Jones', rompiendo todos los esquemas preconcebidos sobre el cine de animación. El universo Tadeo Jones se ha llevado ya otros cinco premios diferentes en los Goya, desde 2005 con su primera aparición en formato de cortometraje hasta 2017 que recibió el premio a Mejor Película de Animación.
TRIBUNA comparte una amplia galería de fotografías a cargo de Sergio Borja
Concha Velasco y Enrique Gato son solo algunos ejemplos de cómo los premios de la Academia han reconocido, a lo largo de los años, el talento 'made in Pucela'
La conocida 'influencer' italiana se encuentra en territorio español para acudir este sábado a la gala de los Goya
Asimismo, elegirá a los delegados que representarán a Castilla y León en la Asamblea estatal que se celebrará en Madrid el 29 y 30 de marzo