El Ayuntamiento ultima el proyecto de urbanización del aparcamiento de la Ciudad de la Justicia

La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan Interanual 2024-2027 para los gastos de actuación única del sector Nuevo Hospital Zambrana

imagen
El Ayuntamiento ultima el proyecto de urbanización del aparcamiento de la Ciudad de la Justicia
Zarandona, durante la rueda de prensa. Foto: ICAL
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Ayuntamiento de Valladolid está finalizando el proyecto de urbanización del futuro aparcamiento de la Ciudad de la Justicia, situado junto al antiguo colegio de El Salvador en la plaza de San Pablo. Este nuevo aparcamiento sustituirá al actual ubicado en el antiguo Hospital Río Hortega, conocido popularmente como la "Residencia", y permitirá al Consistorio ceder la parcela al Ministerio de Justicia. Se espera que el próximo año se inicie la primera fase de este proyecto municipal, que contará con 160 plazas.

En la Junta de Gobierno Local celebrada este martes, en despacho extraordinario, se ha aprobado el Plan Interanual 2024-2027 para los gastos de urbanización de la unidad de actuación única del sector Nuevo Hospital Zambrana. Este plan se enmarca dentro del protocolo firmado a finales de 2022 entre el Ayuntamiento de Valladolid y el Ministerio de Justicia. Según este acuerdo, el Consistorio se comprometía a ceder dos parcelas en el centro de la ciudad (el antiguo colegio El Salvador y el aparcamiento del hospital) con una superficie construible de 31.560 metros cuadrados. Por su parte, el Gobierno central asumirá la ejecución de las obras de construcción, con una inversión cercana a los 80 millones de euros, lo que permitirá unificar en un mismo edificio las siete sedes judiciales y los 38 juzgados actualmente dispersos por la capital.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona, ha destacado que el Ayuntamiento ha trabajado de manera continua en este proyecto y ha recordado que ya se realizó un estudio arqueológico en la zona para asegurar que no existen elementos de valor histórico, lo que permite avanzar con tranquilidad en las obras de urbanización.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App