27/04/2025
Amnistía Internacional asegura que el Mundial 2030 "no garantiza los DD.HH." en España, Marruecos y Portugal
Por otro lado, insta a la FIFA a suspender el proceso de selección de Arabia Saudí para acoger el Mundial 2034
Lectura estimada: 3 min.
Amnistía Internacional (AI) denunció este lunes, 11 de noviembre, que el Mundial de 2030 previsto en España, Marruecos y Portugal necesita "garantías más creíbles" para el cumplimiento de los criterios de respeto a los derechos humanos de la FIFA necesarios para ser elegible como sede.
Así lo señala un informe realizado por AI y la Alianza de Deporte y Derechos (SRA), que evaluaron las estrategias de derechos humanos presentadas para los Mundiales de 2030 y 2034, con la conclusión de que ninguna "cumple con los estándares establecidos por la FIFA" ni "consultan a organizaciones de DD.HH.".
En el reporte 'Ofertas de alto riesgo: estrategias de derechos humanos peligrosamente defectuosas para los Mundiales de la FIFA 2030 y 2034', AI alerta sobre riesgos en el Mundial de 2030 en España, Marruecos y Portugal, entre los que menciona abusos policiales, violencia racista, homofóbica y sexista en los estadios y riesgos de desplazamientos forzosos registrados en los tres países.
En este sentido, el responsable de Derechos Laborales y Deporte de AI, Steve Cockburn, subraya que "Marruecos, Portugal y España deben tomarse mucho más en serio sus responsabilidades en materia de derechos humanos" si desean que el torneo fortalezca estos principios en los países sede.
"La FIFA debe detener el proceso hasta que se establezcan las debidas protecciones de los derechos humanos para evitar el empeoramiento de una situación ya de por sí grave", advirtió Cockburn.
Arabia Saudí
Por otro lado, AI insta a la FIFA a suspender el proceso de selección de Arabia Saudí para acoger el Mundial 2034, a menos que "se anuncien reformas en derechos humanos", antes de la votación de la FIFA prevista para el próximo mes.
En el documento la organización defensora de los derechos humanos habla de discriminación, desalojos forzosos y explotación de trabajadores migrantes en Arabia Saudí a través del sistema de 'kafala', el patrocinio de trabajadores extranjeros que limita sus libertades y que ya fue denunciado en el Mundial Qatar 2022.
Asimismo, la ONG afirma que el país del Golfo no garantiza "un salario mínimo para extranjeros, derechos sindicales, ni mecanismos de protección para evitar muertes de trabajadores".
"Los riesgos en Arabia Saudí son tan elevados que la celebración del torneo en ese país daría lugar probablemente a violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos", apuntó el comunicado.
La FIFA introdujo por primera vez criterios de derechos humanos en su proceso de selección para el Mundial masculino de 2026, tras las controversias sobre la selección de Catar como sede del torneo en 2022, y afirmó que estos requisitos serían "obligaciones plenamente vinculantes".
AI ya denunció hace una semana la "defectuosa evaluación" de derechos humanos que presentó el reino saudí para su candidatura al Mundial de Fútbol en 2034 que, según la ONG, omite abusos documentados en el país para facilitar que acoja el torneo.
Arabia Saudí es hasta el momento la única candidatura confirmada para acoger esta cita en 2034, después de haberse retirado de un proyecto conjunto con Egipto y Grecia que no siguió adelante.
El Congreso de la FIFA tomará la decisión definitiva sobre el organizador de la competición y también de la de 2030 el próximo 11 de diciembre, en la que la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos, que tendría al menos tres partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay, es la única presente.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Carnero, sobre el descenso del Real Valladolid: "Lo peor no es estar en segunda, lo peor es el juego del equipo"
Óscar Puente ante el descenso del Real Valladolid: "No es algo que nos venga de nuevas"
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
Últimas noticias
Valladolid despide como se merece al Papa Francisco
El apagón protagoniza imágenes inéditas de Valladolid
La labor de la Policía Nacional antes, durante y después del apagón en Valladolid
¡Y se hizo la luz....!
Dan de comer y trasladan a la base militar de El Empecinado a más de 380 personas atrapadas en un AVE
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar