La Archidiócesis homenajeará a José Delicado Baeza con motivo del 30 aniversario del Centro de Espiritualidad

Los actos finalizarán este viernes con la celebración de la Eucaristía, presidida por Luis Argüello a las 19.30 horas en la Basílica-Santuario de la Gran Promesa

imagen
La Archidiócesis homenajeará a José Delicado Baeza con motivo del 30 aniversario del Centro de Espiritualidad
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Archidiócesis de Valladolid rendirá homenaje al que fuera su arzobispo entre los años 1975 y 2002, don José Delicado Baeza, con motivo del 30 aniversario del Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús, que fue bendecido e inaugurado bajo su episcopado el 28 de septiembre de 1994. "Nos parecía de justicia volver a traer a la memoria todo el legado espiritual, pastoral y teológico de don José, que fue quien tuvo la idea de hacer un centro de espiritualidad", explica su actual director y vicario general de la Archidiócesis vallisoletana, Jesús Fernández Lubiano.

Por este motivo, el viernes 27 de septiembre a partir de las 18.00 horas José Ramón Peláez, doctor en Teología y profesor del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid, impartirá una conferencia en el Centro de Espiritualidad (C/ Santuario, 26) titulada 'El Corazón de Jesús en los escritos de don José Delicado Baeza'. A continuación, en el vestíbulo del Centro se descubrirá un cuadro conmemorativo con una placa de agradecimiento y una fotografía impresa en aluminio del prelado, fallecido en Valladolid en 2014.

Los actos finalizarán con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, a las 19.30 horas en la Basílica-Santuario Nacional de la Gran Promesa, templo con el que se unificó en 2015 el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús por deseo del arzobispo emérito de Valladolid, el cardenal Ricardo Blázquez, lo que permitió recuperar el aspecto primitivo del complejo en el que el beato Bernardo Francisco de Hoyos recibió la Gran Promesa: "Reinaré en España y con más veneración que en otras partes".

Sobre el Centro de Espiritualidad

El edificio del Centro de Espiritualidad fue desde el siglo XVI sede del Colegio de San Ambrosio, principal centro educativo de la Compañía de Jesús en Valladolid. En el año 1767 fue nacionalizado por el rey Carlos III y en 1771, concedido al Colegio de Escoceses, entonces, ubicado en Madrid. Dicho Colegio se mantuvo hasta 1989, año en que se trasladó a Salamanca.

Posteriormente, el edificio fue convertido en el actual Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús, propiedad del Arzobispado de Valladolid. A su bendición e inauguración, el 28 de septiembre de 1994, acudieron el entonces Nuncio de su Santidad en España, monseñor Mario Tagliaferri, y los obispos de Castilla y León.

Tres décadas después la "importancia" de este Centro, según Fernández Lubiano, radica en que 'Dios lo eligió para revelarse' al beato Bernardo Francisco de Hoyos. Y su misión es "continuar la difusión de estas revelaciones", que siguen siendo "un reclamo constante para muchísima gente", como las más de 15.000 personas que lo visitaron con motivo del Año Jubilar del Corazón de Jesús celebrado en la Archidiócesis vallisoletana entre 2023 y 2024.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App