La marca de la Diputación de Valladolid será de nuevo patrocinadora oficial durante el fin de semana de la Fanzone Vip Village y 13 empresas ofrecerán sus productos
El Ayuntamiento incrementa el contrato del comedor social por un importe de casi 1.170.000 euros en tres años
El servicio comprende comidas y cenas los 365 días del año y supone un incremento del 24% en el contrato
La Junta de Gobierno ha aprobado en su sesión de este lunes la contratación del servicio de comidas del comedor social del Ayuntamiento de Valladolid por un importe de 1.169.454 euros para los próximos 3 años, a razón de 389.818 euros anuales y con posibilidad de prorrogarse durante dos años más. El contrato comprende los servicios de comida y cena todos los días del año, pudiendo servirse hasta un total de 125 comidas y cenas diarias.
En 2023 se atendió en el comedor social del Ayuntamiento a 1.156 personas y se sirvieron 25.311 comidas y 21.027 cenas. Este servicio es uno de los que forman parte del Programa de Atención a Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Valladolid que se lleva a cabo dentro de una actuación integral encaminada a garantizar la participación autónoma y normalizada de este colectivo, promoviendo la mejora de su calidad de vida mediante la cobertura de sus necesidades básicas, aminorando los obstáculos que conducen a la exclusión.
Además del servicio de comedor, presta los servicios de primera acogida, en los que se realiza un estudio y se valora el acceso al resto de recursos municipales disponibles en función de las necesidades y deriva a otros recursos y dispositivos de la red de atención a estas personas. Del mismo modo, se realiza una intervención integral y personal de los usuarios. O también servicio de alojamiento, que consta de la atención integral de estas personas las 24 horas al día. Este proyecto tiene la finalidad de cubrir la necesidad de pernoctación, desayuno y atención individual de las personas sin hogar en Valladolid y está dirigido a personas cuya situación de necesidad les impida proporcionarse temporalmente un alojamiento normalizado por sus propios medios o por otros ajenos. El Centro integral cuenta con 62 plazas, que pueden ser ampliadas en situaciones excepcionales de emergencia, como campañas de frío o urgencias sociales.
Como complemento a esta inicial labor básica de carácter asistencial, este servicio tiene también el objetivo de informar, asesorar sobre diversos recursos, diseñar itinerarios individualizados de inserción y derivar a otros servicios sociales a las personas sin hogar de Valladolid. Como servicio para la atención integral de las personas usuarias del albergue municipal, se presta también un servicio consistente en un Espacio Diurno de Acogida para la realización de actividades de ocio y formación diversa para las personas sin hogar y el descanso de las mismas, utilizando las dependencias del propio Centro Integrado Municipal.
También se proporciona alojamiento en pensiones de la ciudad a personas en situaciones de extrema vulnerabilidad en casos en los que no se pueda acceder al Centro Integrado, tales como familias con menores para evitar situaciones de desprotección, situaciones de convalecencia en las que se tenga independencia en la realización de las actividades básicas de la vida diaria y otras situaciones excepcionales a valorar por las trabajadoras sociales.
El contrato del Centro Integral de Atención a Personas Sin Hogar fue adjudicado en abril de 2024 por 767.040 euros anuales, con lo que el Ayuntamiento destinará al Programa de Atención a Personas Sin Hogar más de 1.150.000 euros al año.
El ministro ha reiterado el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional
El Pleno exige al Gobierno la convocatoria de subvenciones para la instalación de cámaras de videovigilancia
Los campos de Pepe Rojo, Arroyo, Terradillos y Fuente de la Mora albergarán estas competiciones en las que se podrá ver a los mejores equipos de cantera nacionales