Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
PP y VOX aprueban una moción para instar al Gobierno a acordar una política de inmigración "ordenada"
Los partidos del equipo de gobierno modificaron la propuesta inicial que proponía colaborar con la Junta de Castilla y León en la acogida de los menores migrantes
El pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este lunes, con los votos a favor de PP y VOX, una moción que insta al Gobierno de España a acordar una política de inmigración "segura, ordenada, regular y legal, sin excluir ninguna parte del territorio nacional".
Durante el pleno ordinario, PSOE y VTLP votaron en contra de esta iniciativa, después de que PP y VOX, que forman el gobierno municipal, modificaran la propuesta inicial, la cual proponía colaborar con la Junta de Castilla y León en la acogida de menores migrantes en la ciudad y fomentar la participación de asociaciones de población emigrante.
El texto original, defendido por el portavoz socialista Pedro Herrero, se basaba en declaraciones del alcalde Jesús Julio Carnero (PP), del presidente de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco (PP), y del programa electoral del propio Partido Popular. Herrero recordó que Valladolid es "cuna de los Derechos Humanos" y ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, y criticó al alcalde por aliarse con la ultraderecha y diluir una propuesta que respaldaba sus propias palabras y su programa.
Por su parte, el alcalde Jesús Julio Carnero criticó la falta de "diálogo" por parte del Gobierno de España en una "situación extrema" en materia migratoria y defendió la necesidad de una política de inmigración que abarque todo el territorio, mencionando a las autonomías que no han aceptado acoger menores, principalmente Cataluña.
Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, acusó a los grupos de la oposición de querer "enfangar" el debate, recordó que Valladolid acogió a 22 menores migrantes el año pasado y sugirió que el gobierno nacional debería pactar su política migratoria con los populares y convocar la conferencia de presidentes autonómicos para abordar este tema.
Mientras, Irene Carvajal, teniente de alcalde y portavoz municipal de VOX, criticó a la oposición por reclamar solidaridad "según el color del gobierno de acogida" y mencionó que en 2022, Baleares, Navarra, País Vasco y Cataluña no acogieron a ningún menor migrante. Además, citó datos de Europol y Save The Children para denunciar que las mafias de trata de personas se aprovechan de la estructura de acogida europea y aseguró que el 80% de los delitos en Barcelona son cometidos por menores magrebíes que abandonan los centros de menores, según la Guardia Urbana.
En frente, Rocío Anguita, portavoz de VTLP, reprochó a Carvajal el uso del acrónimo MENA, ya que "deshumaniza" a estos niños que el Estado tiene la obligación de proteger, y señaló que en Castilla y León "la mayoría de los delitos los cometen españoles de pura cepa", según datos del Ministerio del Interior. Además, ha recordado que la Comunidad Autónoma de Canarias, gobernada por el PP, ha solicitado esta ayuda a todos los territorios del país dado el flujo migratorio que soporta este territorio.
Enmienda no contemplada en el reglamento
Los grupos de la oposición, PSOE y VTLP, expresaron su malestar porque las enmiendas de sustitución modificaron completamente la propuesta original y no están contempladas en el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento. Pedro Herrero solicitó la intervención del secretario general del consistorio, quien admitió que el reglamento no contempla este tipo de enmienda y apeló a la "costumbre parlamentaria" para tramitarlas y votarlas.
A este respecto, el alcalde encargó al secretario general un estudio para establecer un criterio jurídico sobre estas enmiendas en el futuro y ofreció a los proponentes la posibilidad de presentar la moción o similares más adelante, aunque finalmente se votó y aprobó el texto enmendado.
Esta situación se repitió cuando PP y VOX presentaron y aprobaron con sus votos una enmienda de sustitución a la moción de VTLP para crear refugios climáticos en todos los barrios de la ciudad, lo que llevó a Rocío Anguita a reclamar "su derecho" a que se debatan y voten sus propuestas sin que se "desdibujen". EFE.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo