Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
El Camino de Santiago en bicicleta de un vallisoletano y sus hijos que supone "una lección de vida"
Ángel Vergara y sus pequeños han recorrido el norte con el lema 'La vida pirata es la vida mejor' como bandera para "perder el miedo a lo desconocido"
Hacer el Camino de Santiago es una experiencia para encontrar una conexión con la gente, contigo mismo, con la naturaleza, con Dios y con el propio universo. Escuchar las historias de otros peregrinos, sumado al gran esfuerzo físico, supone algo muy intenso para todos aquellos caminantes que se decide a participar en esta especial aventura.
Pero ningún camino es igual a otro, el vallisoletano Ángel Vergara ha llevado a cabo una experiencia única que, sin duda, recordará toda su vida. Él y sus hijos han hecho el Camino juntos en una bicicleta familiar, típica de países como Holanda, recolectando anécdotas y viviendo aventuras en familia.
"Este tipo de bicicletas son muy comunes en países del norte de Europa porque las familias no pueden tener un segundo coche, y utilizan en su día a día las bicicletas familiares", aclara.
Alejandra y Santiago, de ocho y cuatro años, respectivamente, partieron desde un pueblo de León para recorrer, durante seis días, la que sería la ruta de sus vidas. Con el refrán de "al mal tiempo, buena cara" como filosofía durante toda la semana, se han enfrentado al frío típico del norte de España, a las precipitaciones tan características de Galicia y a unas cuestas que llevaron a la familia a plantearse la posibilidad tirar la toalla.
Pero un total de 284 kilómetros y 20 sellos después, este icónico trío alcanzó su objetivo y aparcaron su bicicleta en la espectacular y conocida Plaza del Obradoiro "con una emoción indescriptible" de unidad y familia.
Se trata del séptimo Camino de Santiago del cabeza de familia y el primero de los niños pero, sin duda, "no será el último". El aventurero narra que sus hijos el año que viene "quieren repetir" y no deja de "maquinar" pensando en cuál podría ser la próxima aventura de la familia que lleva por lema 'La vida pirata, la vida mejor', en uno de los laterales de su vehículo.
"Me considero un hombre trabajador, tengo mi propia empresa y sé lo que cuestan las cosas pero con esta frase reivindicamos que hay que disfrutar también de la vida", cuenta el vallisoletano que además confiesa que es la canción que cantan cuando van en su bicicleta: "El lema de la familia".
Ángel, original de Valladolid y procedente de una familia muy destacada en la provincia, ya que su hermano es el afamado cocinero Dámaso Vergara, ahora vive en la localidad alicantina de Denia donde, junto a sus pequeños, ya había realizado muchas rutas en bicicleta para "conectar con la naturaleza y salir de las zonas de confort a las que uno se habitúa cuando vive en la esfera urbana".
En esta entrevista, en exclusiva con Tribuna Valladolid, se define como "Pucelano de pura cepa" y confiesa que "necesita" una semana al año en el norte para "disfrutar de la comida de verdad y huir del calor veraniego de Levante".
Su día a día está plagado de anécdotas y divertidas historias que comenzaban con un "madrugón" que venía seguido de una parada para almorzar en uno de los "tantos parajas mágicos" que tiene Galicia.
El vallisoletano destaca el entorno "tan rural y especial" que uno se encuentra en esa zona del Camino de Santiago que puede resultar "muy desconocida" para los más pequeños de la casa que, quizá, nunca hayan visitado nada parecido y vivan "con mucha magia" el ver, por primera vez, una vaca, una cascada o una aldea con encanto.
La llegada a Santiago estuvo marcada por la lluvia pero, sobre todo, por la ebullición de emociones que se producen al ver la Catedral y recordar los "momentos duros" que has pasado días atrás, mezclados con "la euforia generalizada" en la plaza que tiene uno mismo y el resto de peregrinos que han alcanzado su objetivo.
Denuncia la "sobreprotección" que viven, en la actualidad, la mayoría de los niños y expresa "la urgente necesidad" de que los pequeños conecten con el campo y conozcan "los orígenes" de la sociedad: "Es fundamental que nos acostumbremos desde nuestros primeros años de vida a hacer cosas que parecen complicadas en un inicio y que luego no lo son tanto".
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo