Los siete pasos de la procesión de la Soledad pudieron desfilar por las calles riosecanas en una procesión única
Tordesillas, un secarral hoy paraíso de las Endivias
Nueva entrega de 'Tordesillas: Claveles del Ayer' de nuestro colaborador Jesús López Garañeda
Impresionado por el sistema de riego, informatizado y tecnificado, que lleva el agua del río Duero a más de 4 km de distancia a una gran balsa con cinco metros de profundidad y que desde ahí se la somete a un filtrado de limos y sedimentación, antes de enviarla por una red compleja de tuberías y registros, fue como me quedé al contemplar una inmensa parcela que fue un secarral en su tiempo transformada en una verde, fresca y productiva tierra de endivias.
La endivia es una hortaliza, parecida a la escarola, que tiene pocas calorías y un bajo contenido en macronutrientes, hidratos de carbono, proteínas y grasas, pues sus componentes principales son el agua y la fibra. Contiene vitaminas del grupo B, sobre todo folatos, relacionados con el sistema inmunológico; provitamina A, que se convierte en vitamina A en el organismo y que es importante para la salud de las mucosas, la piel, el pelo, las uñas y la vista, además de estar relacionada con el sistema inmunológico, y las vitaminas C y E, dos potentes antioxidantes.
Unas 65 Hectáreas de terreno perteneciente a la Finca de La Peña acogen este cultivo en diversos cuarteles junto a los ajos, majuelos, pinos y la planta de fresa, al producirse el milagro agrícola del agua, el terreno y el sol en este lugar emblemático de Tordesillas que aglutina la historia de la Villa en su más íntima relación.
He tenido la oportunidad de visitar y recorrer las plantaciones junto a su propietario Daniel Barca Martín quien solícita y amablemente me ha ido mostrando los trabajos, las plantas y lo que es muy importante la comercialización de los productos de cultivo.
Las endivias, antes de que la flor salga son sacadas y colocadas convenientemente en los depósitos de maduración y su traslado a Pamplona en donde la endivia, a la sombra y sin sol, con agua y condiciones, conforma la apreciada hortaliza de la cocina y de la restauración
Los llamados Llanos de la Peña, ayer un secarral, hoy son un paraíso de las endivias donde estas nacen y se forman hasta el momento de su traslado a la capital navarra. Algo así como sucedía con los toros tordesillanos cuando eran llevados a Pamplona para la gran función de San Fermín en el ayer de la historia.
Es preciso reconocer que la mecanización del campo y de sus cultivos; la forma de tecnificar y utilizar la maquinaria e instrumentos necesarios para conseguir los mejores productos son algo en lo que Tordesillas también da ejemplo, gracias a la labor de una sociedad agropecuaria que mantiene y está recuperando todo el esplendor de lo que fue La Peña, dando sentido mercantil, ecológico y de conservación de la naturaleza realmente envidiable. Como para no tenerlo en cuenta.
En fin. Un secarral de hace años, donde las parras de vino tenían su asiento, hoy junto a ellas, las endivias y los ajos muestran su verde hermoseado y productivo en el ocre campero de otro tiempo.
La localidad vallisoletana acoge, el próximo 23 de abril, un homenaje a la literatura regional, la creatividad y la tradición
La procesión del Mandato esquiva a la lluvia y se resarce de la suspensión del pasado año
El crucificado gótico del Amparo y la Virgen Dolorosa se encuentran en la Plaza Mayor en otra procesión que respeta la lluvia